Sancocho dominicano
¡Hola a todos!
Ya hace mucho tiempo había compartido con ustedes la receta del sancocho dominicano, pero siempre me quedé con las ganas de mostrarles como se hace un sancocho de verdad, o como se dice en las calles aquí “como é'» o «como debe de sel” (como debe ser o “como Dios manda”)
En casa de “Mama Anadina”, mi suegra, se acostumbra a hacer un gran sancocho en las festividades, sobre todo en año nuevo y navidad. Hoy les comparto las fotos de el ultimo gran sancocho al que asistí. La costumbre de “Mama Anadina” es hacer un sancocho suficientemente grande como para compartir con todos los vecinos cercanos y con la gran familia. Generalmente prepara unos dos o tres calderos como este. Ese día asisten y visitan docenas de personas y se saca para todo el mundo y por grandes cantidades. Y a pesar de todo… ¿Les confieso algo?… ¡siempre queda!

¿Qué mejor manera para celebrar las bendiciones recibidas por la familia que compartir un sabroso sancocho con todo el mundo?
¡No se me vayan lejos que el fogoncito recién se comienza a calentar!
Arturo
También nos pueden seguir @
Este SANCOCHO como se dice en Peru, tiene todos sus recutecos y con bastante tropezon (carnes)..se ve delicioso !!!
Ja ja ja! Me encanta lo de «recutecos y tropezón»!
Esto es un Sancocho de a veldá, veldá!!!! Mmmm, que recuerdos me trae….
La que hacía unos sancochos memorables en casa era Tía Milagros, EPD. Y era igual de altruista con los vecinos y toooodo el que quisiera entrar.
Creo que nunca he vuelto a probar un sancocho tan rico como el que hizo para las bodas de mi Mamá, su sobrina, con un arrocito graneado que quitaba el hipo!
Bueno vecina, pues le voy a invitar al próximo sancocho de estos! lo malo es que no estaré en el pais para año nuevo que es cuando se hace un sancocho «en forma» como diria mi querida Mama Pura, EPD.