Zambumbio Dominicano

En la cocina dominicana existe una serie de platos y recetas cuasi secretas. Recetas que no todos conocen, aun siendo dominicanos de pura cepa y de vivir en República Dominicana la vida entera. Uno de estos platos es el célebre Zambumbio o Zambumbo.
El origen del termino es desconocido, pero la fonética invita la idea del origen Africano. En idioma Zulu, la palabra Zimbambe significa «atrapar» o «recoger» y en realidad en cierta forma eso es lo que se hace con el Zambumbio: El Zambumbio es una especie de «recogío» de lo que aparece a mano. Generalmente de lo quedó de la semana.
Quizás porque lo que más frecuentemente se cocina en los hogares dominicanos es arroz, habichuelas o algún otro tipo de frijol y carne, el «zambumbio» común es un plato en el que en un caldo o menjurje se conjuga todo eso. ¡Es un plato «verde»! ¡Una verdadera delicia ecológica! Un reciclaje de todos los restos de lo que se ha cocinado en la semana al que se pueden agregar vegetales frescos y ademas dar un nuevo brillo al plato.
Esta semana en mi cocina quedaba un poco de pasta, dos tipos de arroz (arroz con pollo y blanco), y un par de piezas de pollo.
Ingredientes del Zambumbio
- Espaguetis bolognese (Una taza)
- Arroz blanco (Una taza)
- Arroz con pollo (Media taza)
- Dos piezas de pollo
- Media cebolla picadita
- Medio ají cubanela picadito
- Un chorrito de aceite de oliva
Preparación del Zambumbio
Decidí no prepararlo como un caldo (el típico «Chambre», sobre todo cuando se prepara como caldo y lleva víveres.) sino como un salteado («stir fry») Hasta que todo estaba bien mezclado y serví sobre un poco de spicy mayo (mayoresa picante) ¡Todo muy rico! Espero que ustedes también aprovechen y creen un nuevo plato a partir de lo que ya tienen en casa. Es super rico y ademas bueno para el medio ambiente.
