El verano pasado tuve la suerte y el honor de compartir con el profesor Michael Rumley en la conferencia y evento para profesores de historia de los Estados Unidos de America en Tampa, Florida.
longanizas, chorizos y otras carnes
Ambos compartimos una pasion por la cocina y en esos 9 dias hablamos bastante de comida. Les comparto las fotos de su aventura, tratando de preparar un sancocho dominicano desde California. Lo mas sorprendente es lo bonito y al parecer sabroso que le quedo.
Hoy les comparto las ultimas fotos del viaje al norte de hace una semana.
Hasta ahora les había compartido las fotos de las comidas que encontré y disfrute allá. Pero, como era de suponer, era difícil que estando allá mas de una semana no me encontrara con una oportunidad de preparar algo.
En casa de mi hermana en Philadelphia fue donde primero tuve oportunidad de preparar un desayuno, plenamente Dominicano, de yuca hervida aderezada con abundante y deliciosa mantequilla derretida y cebollas salteadas en mantequilla con un poco de sal y pimienta y unos huevos revueltos con queso.
yuca con cebollas
La verdad es que quede impresionado con la calidad de la yuca, solo comparable con la mejor yuca mocana (y sin duda de eso se trataba, pues la demanda de yuca de calidad Dominicana ha llevado a los supermercados de las areas con población hispana de importancia a importar yuca selecta desde la Republica Dominicana), les decía que quede tan impresionado con la yuca, que me asegure de comprar un poco para compartir con la parte de la familia que no es Dominicana, un poco mas al Oeste de Pennsylvania. Alli les repeti el desayuno y entre los Americanos la recepción fue tan buena como entre los Dominicanos.
sancocho
Se presentó también la oportunidad, como a veces sucede, de preparar un “sancochito” para mi sobrina preferida (¡solo tengo una!) y lo que inicio como un “sancochito” termino siendo cena para 7. A pesar de que todos comieron, mi hermana y su esposo insistieron en sacarnos a dar una vuelta por Philadelphia y es asi como terminamos con una segunda cena, que no estuvo nada mal. Mariscos en abundancia, cervezas frías (que los demás disfrutaron, pues yo me limito a comer) y para mi, una rica crema de langosta. (la que ven en la foto)
crema de langosta
La semana que viene comienzo a compartirles recetas de nuevo, pues ya no me quedan fotos de comidas de este viaje. Aun me quedan algunas de mi ultimo viaje a Nueva York y tratare de compartírselas antes de diciembre, pues ya en diciembre viajamos a Florida, donde me esperan altas expectativas y retos culinarios y les garantizo que habrá mas fotos (¡muchas mas!) de comidas.
Un abrazote desde el húmedo y fresco Caribe. (27C/80F) Se anuncian lluvias y tormenta hoy…
Ya hace mucho tiempo había compartido con ustedes la receta del sancocho dominicano, pero siempre me quedé con las ganas de mostrarles como se hace un sancocho de verdad, o como se dice en las calles aquí “como é'» o «como debe de sel” (como debe ser o “como Dios manda”)
En casa de “Mama Anadina”, mi suegra, se acostumbra a hacer un gran sancochoen las festividades, sobre todo en año nuevo y navidad. Hoy les comparto las fotos de el ultimo gran sancocho al que asistí. La costumbre de “Mama Anadina” es hacer un sancocho suficientemente grande como para compartir con todos los vecinos cercanos y con la gran familia. Generalmente prepara unos dos o tres calderos como este. Ese día asisten y visitan docenas de personas y se saca para todo el mundo y por grandes cantidades. Y a pesar de todo… ¿Les confieso algo?… ¡siempre queda!
sancocho
¿Qué mejor manera para celebrar las bendiciones recibidas por la familia que compartir un sabroso sancocho con todo el mundo?
¡No se me vayan lejos que el fogoncito recién se comienza a calentar!
Como ustedes saben, ¡me encantan las costillitas! Es quizás por eso que ya les he compartido varias versiones de mis costillitas (y aun me faltan algunos)
Hace unos meses, mientras disfrutábamos de un rico BBQ, un amigo me recomendó una salsa que me inspiro ideas y me dio que pensar. Ayer Domingo finalmente tuve la oportunidad de utilizar la salsa que nació a partir de esa conversación.
Puedo decirles, a ustedes que ya conocen de mis “recetas con «mala fe», que en esta volqué toda mi maldad. (je je je!) Espero que pronto la disfruten como ayer la disfrutaron mis hermanas, con quienes la compartí.
Costillitas en salsa de cherry maraschino
Es una receta ideal para reuniones familiares. A pesar de que la racion ideal en costillitas es de dos costillas por persona, les recomendaría que planearan al menos 4 por persona. (Creanme, se porque lo digo! Je je!)
Ingredientes para 4 personas.
Ingredientes
1 banda de costillitas de cerdo frescas. (baby back ribs) de alrededor de 5 libras.
1 cucharada de pesto. Si no tienen a mano pueden batir un poco de albahaca con aceite de oliva.
Aceite de oliva.
6 limones.
1 pote mediano de maraschino cherries.
2 hojas de albahaca fresca.
½ taza de salsa BBQ.
4 cucharadas rasas de sal.
Preparación de la salsa
Batan ¾ partes del pote de cherries con la ½ taza de salsa BBQ. Separen.
Preparación de las costillas
Se lavan bien con el jugo de los limones y se les deja el jugo (No se enjuagan) Se sazonan las costillas con el ajo, la pimienta, el orégano, la paprika, el pesto y la sal. Se agrega un buen chorro de aceite de oliva y se masaja la carne. Se le deja reposar una media hora.
Se untan bien las costillas con la mitad de la salsa de cherries y se deja al menos unas doce horas. Generalmente las dejo amanecer.
Se precalienta el horno poniéndolo a fuego máximo por unos 5 minutos.
Se ponen las costillas en una bandeja de horno y se cubren completamente con papel aluminio. Se entran al horno y se baja el fuego a fuego bajo. Se dejan unas tres horas.
A las tres horas, le quitan el papel aluminio y chequean la consistencia. Deberían estar listas, prueben con cuidado con un cuchillo. Si ya están listas (Como deben estar) descúbranlas totalmente, agreguen la mitad de la salsa que les quede por encima y suban el fuego al máximo hasta que tengan el color deseado. (No mas de 15 minutos y generalmente menos)
Las sacan y las dejan reposar al menos unos 10 minutos antes de comer. (Para que los jugos se asienten)
Costillitas en salsa de cherry maraschino
Al sacarlas del horno, le untan la parte de la salsa que les queda.
¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con lo nuevo del fogoncito!
Arturo
Recuerden que pueden seguirnos en YouTube, Facebook y en Twitter:
Hoy les comparto una verdadera delicia de la tradición culinaria Dominicana.
Hace unos días escuchaba alguien decir que la diferencia entre algo bueno y algo delicioso era que lo delicioso se saboreaba y se disfrutaba en el momento y luego también al recordarlo. Si es así entonces puedo decir que el sancocho de habichuela es para mi una comida deliciosa.
Un sancochito de habichuelas
Recuerdo que mi abuelita, que en paz descansa, Mamá Pura, siempre decía que era mi comida preferida y con frecuencia lo preparaban en mis cumpleaños (Era tradicional en mi familia preparar la comida preferida el día de cumpleaños)
Preparar un sancochito de habichuelas no es muy diferente de un sancocho regular. Solo tienen que ablandar sus habichuelas (por favor no usen habichuelas en lata que no saben igual) y agregarlos como un ingrediente más del sancocho. (Pueden ver la receta de sancocho tradicional dándole al enlace)
No olviden suscribirse y ¡sigan disfrutando!
Arturo
Recuerden que pueden seguirnos en youtube y en twitter:
Hoy les comparto una receta que he pospuesto muchas veces, por el respeto que le tengo.
La receta del sancocho dominicano es de respeto y con muchos trucos para que quede sabroso. Hay muchas formas de que se complique. Hoy espero facilitarles la elaboración del mismo.
El mofongo es una de las comidas tradicionales dominicanas (también los puertoriqueños lo preparan) mas sabrosas y recurridas cuando de bonche se trata.
Primero digamos lo que es necesario que se diga: El mofongo tradicional no es de plátano frito…es de plátano asado. Así pues, si no ha tenido el placer de comerse un mofongo de plátano asado, lamento tener que decirle que técnicamente no ha comido mofongo. Es bueno aclarar también que el mofongo tradicional es de chicharrón de puerco.
Ahora bien, el mofongo ha tenido que industrializarse para poder dar respuesta a la demanda que tienen, por ejemplo, los negocios. Es por eso que se ha optado por una opción mas rápida, fácil y eficiente: el plátano frito. El mismo mercado también ha obligado a que se amplie la gama de «mofongos» para incluir otras opciones: mofongo de pollo (para los que no comen cerdo o res), mofongo de mariscos, sobre todo camarón (El famoso camarofongo para los narices paradas o para los dominicanos que son ñoños con su camarón)
Modernamente podemos decir que un mofongo puede prepararse con plátano frito o asado y con cualquier carne que guste a quien lo prepare. Si usted es vegetariano o Hare Krishna, a lo mejor hasta se anima a un mofongo de soya. (Aunque habría problemas con el ajo!)
Yo mismo me preparo en este momento para emprender un sabroso mofongo de longaniza.
Ingredientes
Plátanos verdes
Chicharrón de cerdo
Ajo
Sal
Orégano
Preparación
Se fríen o se asan los plátanos y se majan en un pilón de forma proporcional con el sazón de ajo y orégano agregando el chicharrón o cualquier otra carne elegida. Se puede servir en el mismo pilón o en un plato con la forma del pilón.
Esta mañana recordé, mientras compraba algunas cosas en el supermercado, que anoche soñé algo relacionado con una receta, pero lo único que recordaba del sueño era que alguien decía lo sabroso que estaba y que el ingrediente secreto eran marshmallows.
Personalmente no soy muy amante de los dulces y no me gusta mucho preparar postres, pero me martillaba y decidí comprar un paquete. Hace un rato mi esposa me dijo algo de unas batatas y heme aquí, al final de una jornada de media hora de aventura culinaria de lo mas entretenida y satisfactoria.
Ingredientes
1 paquete de marshmallows
Miel
Leche
1 batata grande (preferiblemente de esas que tienen la cascara roja, pues tienden a tener una masa mas blanca)
Mantequilla (1 cucharada mas lo necesario para engrasar el molde)
Sal
Cream cheese
Queso cheddar (1 slice)
Chocolate
Preparación
Se hierve la batata con un poco de sal (Si se pela y se pica esta mas rápido) Luego de que esté blanda, se hace un puré y se agrega un poco de leche (lo necesario para lubricar el puré), un poco de mantequilla, una cucharada de cream cheese y una lonja de queso cheddar.
Se engrasa un pairex pequeño y se pone el puré como fondo, se agregan marshmallows en el centro (Como si fuera un pastelón) y se pone una capa de puré encima. Se cubre con marshmallows y se espolvorea chocolate por encima. Luego se rocía levemente con miel.
Se mete al horno precalentado y se deja hasta que los marshmallows en la parte de arriba se hayan dorado.