¡Un salteado rapidito!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

Hace unos días llegamos con un poco de prisa y mucha hambre a casa. Antes de que se me armara una revolución comencé a picar vegetales rápidamente mientras salteaba en un poco de mantequilla unos trozos de pechuga de pollo que encontré. Una vez estuvo cocida la pechuga (lo cual sucedió en 2-3 minutos) agregue los vegetales y en menos de 5 minutos teníamos comida lista.

Mientras comíamos pensé que no era mala idea y que probablemente muchos de ustedes podrían aprovecharse de una idea como esta, en un día de prisa, o en cualquier día, pues la verdad es que quedó sabroso.

Ingredientes

  • Pimientos morrones rojos, amarillos y naranja en trozos grandes.
  • Ají cubanela en trozos grandes.
  • Cebolla blanca en trozos grandes.
  • Brócoli.
  • Pechuga de pollo. (Pueden usar alguna otra proteína si desean o no usar ninguna proteína para un rico plato vegetariano)
  • 1 cucharada de mantequilla.
  • 1 cucharada aceite de ajonjolí.
  • 1 pizca de jengibre.
  • Pimienta roja.
  • Pimienta negra y sal al gusto.
  • 1 matita de puerro.

Instrucciones.

Se pica la pechuga en trozos o tiras y se sazona rápidamente con sal y pimienta (yo también uso un poquito de ajo)

Se agrega al aceite y mantequilla bien caliente y una vez esta casi cocido (unos 2-3 minutos) agreguen los demás vegetales en trozos y terminen la cocción. (Unos 2-3 minutos adicionales) terminen con las pimientas y sal al gusto. Si lo quieren un poquito más picante pueden agregar más pimienta roja o algún buen chile picante a su gusto. Me gusta al final picar un poco de puerro por encima. Le da un colorido y un toque sabrosísimo.

¡Espero que lo disfruten y que les resuelva en algún momento de prisa!

Un abrazote desde el rico Caribe. ¡Ya se siente la brisita* de navidad!**.

Arturo

*La brisita hace referencia “al frio” de Navidad* en el Caribe que se expresa en temperaturas tan “bajas” como 18-24C (60-70F)

**La navidad en el Caribe (Principalmente Puerto Rico y República Dominicana) inicia a mitad de Octubre y acaba el 8 de enero convirtiéndola en la navidad mas larga del mundo. Si, definitivamente en el Caribe la vida es mas sabrosa.

También pueden encontrarnos @

Follow ArturoFeliz on Twitter

http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

arturo@elfogoncito.net

Anuncio publicitario

¡Tragos caribeños!¡Santo Libre, Mojito, Cubata y Caipirinha!

Los famosos tragos caribeños

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

Se que algunos de ustedes se preguntaran porque a pesar de que hay tantos tragos y cocteles increíbles y famosos en el Caribe prácticamente no les he compartido recetas o formulas de los mismos.

La razón fundamental de esa “falta” es de hecho bastante simple: No tomo alcohol. Sin embargo, eso no significa que nunca tome, sino que en un año probablemente no pase de dos copas de vino y de una que otra probadita (en un año “bueno”)

En los últimos años, sin embargo, he ido experimentando con una formula de tragos “para no bebedores” como me gusta llamarlos. El espíritu es que cuando se prepara un trago para no bebedores se lleva el alcohol con cuidado, de forma que no se sienta el alcohol en el trago o coctel (cocktail)

Quizás los más experimentados verán estos tragos como demasiado “suaves” aunque la verdad es que es sorprendente la cantidad de alcohol que resisten algunos tragos sin que se sienta el alcohol. Un ejemplo es la receta de ponche navideño dominicano que les compartí hace tiempo ya.

En los últimos días he estado compartiendo con mi amigo Sisco Vanilla y gracias a el descubrí un trago interesantísimo: “El Santo Libre” que parece ser una versión dominicana del famoso “Cuba Libre” («Santo» por Santo Domingo) y a partir del cual, haciendo algunas variantes menores, me encontré con unos cuatro cocteles, que hoy comparto con ustedes. No les hablo de medidas, porque creo que cada quien debe experimentar y encontrar las proporciones que le gusten. Les recomiendo mano ligera con el ron. Use un ron cubano excelente: Habana Club, que también me permitió la variante de caipiriña, pues en ausencia de cachaça Brasileña, un buen ron Premium de jugo de caña (y no de melaza) puede sustituir genialmente.

Comencé con el:

«Santo Libre»

Coctel Santo Libre

  • Seven Up o Sprite.
  • Ron

De ahí, me comencé a poner creativo y agregué un poquito de limón lo que me llevo al coctel conocido como “Cubata”. (Aunque el cubata original se hace con cola)

Coctel Cubata (variante)

  • Seven Up o Sprite.
  • Ron
  • Chorrito de limón.

En este momento realmente me deje llevar y no solo agregue mas limón sino que lo macere un poco, le agregue un toque de azúcar y lo agregue en la mezcla, por lo que me encontré con una especie de caipiriña (la original se hace con cachaça que es un primo hermano del ron)

Hibrido de Cubata y Caipiriña – Fogoncito Lemon

Coctel Caipiriña

  • Limón (lima, pero los dominicanos le llamamos limón a la lima)
  • Azúcar.
  • Ron o Cachaça Brasileña.
  • Seven up, Sprite o Soda.

Sintiéndome ya casi un verdadero bartender le comenté a mi amigo Sisco Vanilla y le dije, “Oye hermano creo que casi tengo un mojito en mis manos”, pero el me corrigió “no, no, para eso te faltaría menta fresca” y así fue como apresurándome a la nevera me encontré con una aromática matita de menta y acabe con un:

«Mojito»

Coctel Mojito

  • Limón
  • Azúcar.
  • Ron.
  • Seven up, Sprite o Soda.
  • Menta macerada en el vaso.

Los hermanos cubanos no podrán quejarse de que el mojito no es original, pues como les dije desde el principio, para todos los tragos use un excelente ron cubano Premium.

Un agradecimiento a Sisco Vanilla y a ustedes por compartir conmigo esta rarísima travesía por algunos cocteles caribeños.

¡Buen fin de semana! ¡No se me vayan lejos que esto se pone bueno!

Arturo

También estamos @

Follow ArturoFeliz on Twitter

Follow El Fogoncito on Twitter

elfogoncito.net

 http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

Follow Me on Pinterest

¿Quieres patrocinar al fogoncito?
Donate Button