Habichuelas con dulce dominicanas

habichuelas con dulce dominicanas

 

Habichuelas con dulce

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

Nos ha pasado la cuaresma sin publicar recetas de cuaresma, pero hoy les pagamos la deuda. Justo hoy, porque nuestra vecina nos trajo unas deliciosas habichuelas con dulce; pensé que era apropiado compartirles de nuevo la receta.

Preparar Las habichuelas con dulce es una de las más tradicionales prácticas de cuaresma en la República Dominicana

Las habichuelas con dulce son básicamente un postre en el que se «guisan» las habichuelas y se obtiene una crema de habichuelas dulce, en vez de la tradicional crema salada que consumimos con tanto amor casi todos los días los dominicanos; generalmente acompañado de arrocito blanco y carnita guisada.

El Fogoncito

Aunque los dominicanos normalmente consumimos habichuelas con dulce en cuaresma, la verdad es que las habichuelas con dulce son un postre apropiado para cualquier ocasión.

habichuelas con dulce dominicanas
habichuelas con dulce

Ingredientes de las habichuelas con dulce dominicanas

  1. 1 libra de habichuelas rojas o pintas.
  2. 2 latas de leche evaporada
  3. 2 Latas de leche condensada
  4. Batata
  5. Galletitas para habichuelas con dulce.
  6. 2 cajitas pequeñas de pasas.
  7. Azúcar.
  8. Una pizca de sal.
  9. Si gustan (Yo no lo uso) clavo dulce, nuez moscada y canela.
habichuelas con dulce dominicanas
habichuelas con dulce

Preparación de las habichuelas con dulce

Ablanden sus habichuelas y luego licuenlas y cuelenlas.

Tomen sus habichuelas ya coladas y se ponganlas al fuego. Agreguen batatas (Al gusto), la leche evaporada y la leche condensada.

Cuando las batatas estén blandas, rectifiquen el azúcar, agreguen una pizca de sal y enfríen en la nevera.

Una vez fría se agregan las pasas y se mezclan. Las galletitas se agregan al servir.

No olviden suscribirse y disfruten de sus habichuelas con dulce.

Pronto les compartiremos algo de lo que hemos estado cocinando y aventurando en las ultimas semanas.

habichuelas con dulce dominicanas
habichuelas con dulce

¡Un abrazote desde el calor del fogoncito!

Arturo

Recuerden que pueden seguirnos en:

Follow ArturoFeliz on Twitter

Follow El Fogoncito on Twitter

elfogoncito.net

 http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

Follow Me on Pinterest

¿Quieres patrocinar al fogoncito?
Donate Button

Anuncio publicitario

¡Tragos caribeños!¡Santo Libre, Mojito, Cubata y Caipirinha!

Los famosos tragos caribeños

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

Se que algunos de ustedes se preguntaran porque a pesar de que hay tantos tragos y cocteles increíbles y famosos en el Caribe prácticamente no les he compartido recetas o formulas de los mismos.

La razón fundamental de esa “falta” es de hecho bastante simple: No tomo alcohol. Sin embargo, eso no significa que nunca tome, sino que en un año probablemente no pase de dos copas de vino y de una que otra probadita (en un año “bueno”)

En los últimos años, sin embargo, he ido experimentando con una formula de tragos “para no bebedores” como me gusta llamarlos. El espíritu es que cuando se prepara un trago para no bebedores se lleva el alcohol con cuidado, de forma que no se sienta el alcohol en el trago o coctel (cocktail)

Quizás los más experimentados verán estos tragos como demasiado “suaves” aunque la verdad es que es sorprendente la cantidad de alcohol que resisten algunos tragos sin que se sienta el alcohol. Un ejemplo es la receta de ponche navideño dominicano que les compartí hace tiempo ya.

En los últimos días he estado compartiendo con mi amigo Sisco Vanilla y gracias a el descubrí un trago interesantísimo: “El Santo Libre” que parece ser una versión dominicana del famoso “Cuba Libre” («Santo» por Santo Domingo) y a partir del cual, haciendo algunas variantes menores, me encontré con unos cuatro cocteles, que hoy comparto con ustedes. No les hablo de medidas, porque creo que cada quien debe experimentar y encontrar las proporciones que le gusten. Les recomiendo mano ligera con el ron. Use un ron cubano excelente: Habana Club, que también me permitió la variante de caipiriña, pues en ausencia de cachaça Brasileña, un buen ron Premium de jugo de caña (y no de melaza) puede sustituir genialmente.

Comencé con el:

«Santo Libre»

Coctel Santo Libre

  • Seven Up o Sprite.
  • Ron

De ahí, me comencé a poner creativo y agregué un poquito de limón lo que me llevo al coctel conocido como “Cubata”. (Aunque el cubata original se hace con cola)

Coctel Cubata (variante)

  • Seven Up o Sprite.
  • Ron
  • Chorrito de limón.

En este momento realmente me deje llevar y no solo agregue mas limón sino que lo macere un poco, le agregue un toque de azúcar y lo agregue en la mezcla, por lo que me encontré con una especie de caipiriña (la original se hace con cachaça que es un primo hermano del ron)

Hibrido de Cubata y Caipiriña – Fogoncito Lemon

Coctel Caipiriña

  • Limón (lima, pero los dominicanos le llamamos limón a la lima)
  • Azúcar.
  • Ron o Cachaça Brasileña.
  • Seven up, Sprite o Soda.

Sintiéndome ya casi un verdadero bartender le comenté a mi amigo Sisco Vanilla y le dije, “Oye hermano creo que casi tengo un mojito en mis manos”, pero el me corrigió “no, no, para eso te faltaría menta fresca” y así fue como apresurándome a la nevera me encontré con una aromática matita de menta y acabe con un:

«Mojito»

Coctel Mojito

  • Limón
  • Azúcar.
  • Ron.
  • Seven up, Sprite o Soda.
  • Menta macerada en el vaso.

Los hermanos cubanos no podrán quejarse de que el mojito no es original, pues como les dije desde el principio, para todos los tragos use un excelente ron cubano Premium.

Un agradecimiento a Sisco Vanilla y a ustedes por compartir conmigo esta rarísima travesía por algunos cocteles caribeños.

¡Buen fin de semana! ¡No se me vayan lejos que esto se pone bueno!

Arturo

También estamos @

Follow ArturoFeliz on Twitter

Follow El Fogoncito on Twitter

elfogoncito.net

 http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

Follow Me on Pinterest

¿Quieres patrocinar al fogoncito?
Donate Button

¡Batida de Pitajaya!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

La pitajaya, pitahaya, pitahayas, Pitaya o “fruta dragon” no es muy común en la cocina Dominicana pero en los últimos años hemos comenzado a verla con mas frecuencia en los mercados y a tener ideas, pues tiene un hermoso y brillante color. Es la fruta de algunas variedades de cactus y nos parece que, principalmente por su color, ofrece grandes potencialidades en la cocina.

La textura de la pitajaya es parecida a la del kiwi aunque su sabor es mucho mas dulce. Los colores que con mas frecuencia hemos visto son el rosado fucsia brillante y el blanco.

Hoy les comparto la idea que primero me vino a la mente y que me parece mas lógica. De ahí podemos seguir pensando. Si se les ocurre alguna idea no dejen de enviarme sus comentarios.

Ingredientes para la batida

  • 1 pitajaya.
  • 1 guineo (banana)
  • 1 cucharada de azúcar.
  • 1 taza de leche evaporada.
  • 1 cucharadita de vainilla.
  • Hielo.

A mi me gustan las batidas dulces. Si a ustedes no, no agreguen azúcar y si aun les resulta muy dulce, pueden reducir la banana a media banana o guineo.

Preparación

¡Batan todos los ingredientes en la licuadora y disfruten frio!

Arturo

¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con el fogoncito! Recuerden que pueden seguirnos en YouTube, Facebook y en Twitter. ¡También pueden bajar nuestra barra de herramientas, donde podrán dar seguimiento a toda la actividad “fogonil”!

Follow ArturoFeliz on Twitter

http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

arturo@elfogoncito.net

elfogoncito.net

Baja nuestra barra!

Habichuelas con dulce

habichuelas con dulce

Habichuelas con dulce.

Hola a todos,

Hace unos meses publique la receta de las habichuelas con dulce. Ya algunos amigos me la han pedido así que aquí les pongo el link (enlace) para que puedan hacer sus habichuelitas.

¡Sigan disfrutando y no olviden suscribirse!

Arturo

Recuerden que pueden seguirnos en youtube y en twitter:

Youtube: Fogoncito Channel

Twitter:  @ArturoFeliz

Habichuelas con dulce

Habichuelas con dulce

Hola a todos,

Hace unos días mi amiga y suscriptora Amy C. me pidió la receta de las habichuelas con dulce y hoy les comparto a ustedes y muy especialmente a ella mi receta.

Personalmente durante mucho tiempo tuve temor de preparar habichuelas con dulce, hasta que un dia lo intente y descubrí que unas habichuelas con dulce no son algo tan difícil.

De antemano les advierto que no soy amante de las típicas especias que la gente usa. Si ustedes gustan de las mismas, solo tienen que agregarlas al gusto.

Ingredientes para preparar unas ricas habichuelas con dulce

  1. 1 libra de habichuelas rojas o pintas.
  2. 2 latas de leche evaporada Carnation (O cualquier otra marca)
  3. 2 Latas de leche condensada
  4. Batata
  5. Galletitas para habichuelas con dulce.
  6. 2 cajitas pequeñas de pasas.
  7. Azúcar.
  8. Una pizca de sal.
  9. Si gustan (Yo no lo uso) clavo dulce, nuez moscada y canela.

Preparación de unas ricas habichuelas con dulce

Se ablandan las habichuelas y luego se baten y se cuelan. Se toman estas habichuelas ya coladas y se ponen al fuego, se agregan las batatas (Al gusto), la leche evaporada y la leche condensada.

Cuando las batatas estén blandas, se rectifica el azúcar, se agrega la pizca de sal y se enfría en la nevera. Una vez fría se agregan las pasas y se mezclan.

Las galletitas se agregan al servir,

No olviden suscribirse y ¡Disfruten!

Arturo

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Recuerden que pueden seguirnos en: Follow ArturoFeliz on Twitter Follow El Fogoncito on Twitter elfogoncito.net  http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/ Follow Me on Pinterest ¿Quieres patrocinar al fogoncito? Donate Button

Ponche navideño

Receta de ponche navideño dominicano

Hoy les comparto una receta pura y típicamente navideña: ¡Ponche navideño!

El ponche tiene una historia antigua en la República Dominicana y se recuerda que en los campos se preparaba a los hombres antes de ir al trabajo agrícola. Un buen ponche para comenzar el día se consideraba una bebida energizante que ayudaba con el pesado trabajo manual.

A los amigos que han probado mi ponche aquí les va. No les prometo que esta sea mi receta original (Y secreta) pero si que esta receta da un ponche muy sabroso.

Ingredientes del ponche dominicano

  1. 6 yemas de huevo
  2. ½ taza de azúcar
  3. 1 cucharada de vainilla
  4. 4 latas de leche evaporada Carnation
  5. 2 latas de leche condensada
  6. Un chorrito de vainilla.
  7. 1 cucharada de ralladura de limón
  8. 1 varita de canela.

Preparación del ponche dominicano

Se baten las yemas a punto de nieve (hasta que estén blancas) en la licuadora, se agrega el azúcar, la vainilla y se bate un poco más. Se aparta.

En una olla se pone la leche condensada y la ralladura del limón. Cuando comience a hervir, se agregan los demás ingredientes. El huevo debe agregarse muy lentamente y removiendo para asegurar que no quede con sabor a huevo. Se cuece unos gres minutos más y se enfría para beber frio.

Notas

Si desean agregarle alcohol pueden hacerlo al final y a su gusto. Les recomiendo que usen ron, pues los demas tipos de alcohol que he utilizado le cambian totalmente el sabor al ponche.

Para «coquito» (Ponche navideño puertorriqueño) Agreguen dos tazas de leche de coco.

Espero que lo disfruten y ¡no olviden suscribirse!