¡Mangú!

Receta de mangu dominicano

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

Es increíble que con casi 300 recetas publicadas aun no haya publicado una receta para una comida que como el mangú, corre por las venas de los Dominicanos. Pocas recetas son tan favorecidas y consumidas con tanta pasión como el cuasi mítico Mangú. Creo que el hecho de no haberla publicado es un testimonio a la riqueza de la cocina tradicional Dominicana.

Para todos los amigos no Dominicanos podemos definir el Mangú, de forma sencilla, como un puré de plátano o guineo verde. Los más puristas dirán que el verdadero mangú es solo de plátano y que el de guineo (banana) es solo un puré de guineo.

Mangú

Para un desayuno para 4.

Ingredientes para un rico mangu dominicano

    • 8 Plátanos verdes. (O guineos verdes)
    • ½ taza de leche entera.
    • 1 barra de mantequilla.
    • 3 cucharadas de aceite.
    • Agua caliente (del agua en que se hierven los plátanos)
    • Sal al gusto.

El Fogoncito

Preparación del mangu dominicano

Hiervan sus plátanos o guineos hasta que estén blandos. Machaquen para hacer un puré agregando los demás ingredientes. Si está demasiado duro, agreguen más agua y aceite. Si está muy blando pueden agregar más plátanos.

Generalmente se consume con cebollas sofritas por encima y huevos fritos. (En la foto verán también longaniza. ¡Les garantizo que no desentona!)

¡Disfruten!

Arturo

También nos pueden seguir @

Follow ArturoFeliz on Twitter

Follow El Fogoncito on Twitter

elfogoncito.net

 http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

Follow Me on Pinterest

¿Quieres patrocinar al fogoncito?
Donate Button

Baja nuestra barra!

Anuncio publicitario

¡Batida de Pitajaya!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

La pitajaya, pitahaya, pitahayas, Pitaya o “fruta dragon” no es muy común en la cocina Dominicana pero en los últimos años hemos comenzado a verla con mas frecuencia en los mercados y a tener ideas, pues tiene un hermoso y brillante color. Es la fruta de algunas variedades de cactus y nos parece que, principalmente por su color, ofrece grandes potencialidades en la cocina.

La textura de la pitajaya es parecida a la del kiwi aunque su sabor es mucho mas dulce. Los colores que con mas frecuencia hemos visto son el rosado fucsia brillante y el blanco.

Hoy les comparto la idea que primero me vino a la mente y que me parece mas lógica. De ahí podemos seguir pensando. Si se les ocurre alguna idea no dejen de enviarme sus comentarios.

Ingredientes para la batida

  • 1 pitajaya.
  • 1 guineo (banana)
  • 1 cucharada de azúcar.
  • 1 taza de leche evaporada.
  • 1 cucharadita de vainilla.
  • Hielo.

A mi me gustan las batidas dulces. Si a ustedes no, no agreguen azúcar y si aun les resulta muy dulce, pueden reducir la banana a media banana o guineo.

Preparación

¡Batan todos los ingredientes en la licuadora y disfruten frio!

Arturo

¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con el fogoncito! Recuerden que pueden seguirnos en YouTube, Facebook y en Twitter. ¡También pueden bajar nuestra barra de herramientas, donde podrán dar seguimiento a toda la actividad “fogonil”!

Follow ArturoFeliz on Twitter

http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

arturo@elfogoncito.net

elfogoncito.net

Baja nuestra barra!

¡Canastitas de tostones!

Receta de canastitas de tostones

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

¡Hoy les traigo una verdadera chulería! Una picadera deliciosa, hermosa, creativa y sobre todo, muy Dominicana, muy caribeña.

Ingredientes para las canastitas

  • 3 Plátanos.
Canastitas de tostones

Ingredientes para el relleno.

  • 2 Pechugas de pollo.
  • 1 Pimiento morrón.
  • 1 Cebolla.
  • 1 cucharada de mayonesa.
  • 1 cucharadita de pimienta.
  • 1 cucharadita de pimienta cayena.
  • 1 cucharadita de azafrán.
  • 1 cucharada de Pasta de ajo
  • Sal al gusto.

Preparación

Cuezan sus pechugas como las prefieran: pueden hacerse al vapor, asadas, a la plancha o hervidas.

Desmenucen las pechugas y llévenlas a la sartén en un poco de mantequilla y agreguen los demás ingredientes bien picaditos y los sazones. Cuezan hasta que estén bien cocidos y mezclados (cuando el pimiento este suave). Saquen, agreguen la mayonesa, mezclen bien y separen.

Preparen los plátanos como si fueran a hacer tostones y fríanlos por primera vez hasta que estén crocantes. Sáquenlos y déjenlos enfriar un poco y en vez de aplastarlos con el aplastador regular o lo que usen para aplastarlos regularmente usen el exprimidor de limones, lo cual les dara una forma de canasta. Llevenlos de nuevo al aceite y frían de nuevo, lo cual les dara la consistencia característica de los tostones.

Rellenen con el pollo y sirvan. ¡Disfruten!

Arturo

También estamos @

Follow ArturoFeliz on Twitter

Follow El Fogoncito on Twitter

elfogoncito.net

 http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

Follow Me on Pinterest

¿Quieres patrocinar al fogoncito?
Donate Button

Baja nuestra barra!

¡Ensalada Rusa!

Receta de ensalada rusa «dominicana»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

Hace unos días, viendo lo popular que se ha tornado la receta de la “Ensalada de Papa Boricua”, me di cuenta de que una de las recetas mas típicas de la cocina tradicional contemporánea Dominicana aun no había sido publicada: “¡Ensalada Rusa!”.

Hace años, cuando trabaje como visitante de intercambio para la YMCA of Greater New York hice muchas amistades de muchas naciones, la mayor parte de las cuales aun conservo. Una vez, mientras conversaba con una gran amiga rusa, la conversación cayo (¡como casi siempre que converso con alguien!) en la comida. Cuando le comente de lo cómico de que una ensalada en mi país se llamara “Rusa”, ella me pidió que le explicara los ingredientes y como se preparaba. Lo que sucedió luego si que no preví. La “ensalada rusa” es auténticamente rusa. Es una receta típica común en Rusia.

¡La ensalada rusa es muy similar a una ensalada de papa comun. Pero algunos ingredientes pueden hacer una gran diferencia!

Las proporciones dependen del gusto. La mayoría utiliza una proporción de más o menos cuatro a uno de papa versus los demás ingredientes, pero esa no es la única forma.

Algunas personas utilizan una proporción de más o menos 1 a 1 de papa por huevo hervido y se obtiene una ensalada de huevo que es riquísima y necesita muy poca mayonesa, pues la yema del huevo crea una crema que hace las veces de mayonesa, compensándola en gran parte.

El Fogoncito

Otras personas (yo me incluyo) aumentan un poco la proporción de remolacha, lo que le da un sabor dulzón muy sabroso a la ensalada, además de agregar color. Pero ya ustedes ajustaran según sus gustos.

Ingredientes de la ensalada rusa «dominicana»

  • Papas.
  • Remolachas.
  • Zanahorias.
  • Pimientos.
  • Cebolla.
  • Huevo hervido.
  • Mayonesa.
  • Guisantes verdes o “green peas” (no petit pois)
  • Maíz dulce (enlatado)
  • Agrio de naranja, de limón o a falta de ambos, vinagre blanco. (solo un poquito)
  • Sal

Preparación de la ensalada rusa «dominicana»

Hervimos las papas, zanahorias y remolachas y las mezclamos con los demás ingredientes picados y los enlatados y agregamos mayonesa.

Recuerden hervir las remolachas aparte y enteras para evitar que se decoloren o afecten a los demás ingredientes antes de tiempo.

Agreguen un chorrito de agrio y rectifiquen la sal.

¡Disfruten!

Arturo

También estamos @

Follow ArturoFeliz on Twitter

Follow El Fogoncito on Twitter

elfogoncito.net

 http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

Follow Me on Pinterest

¿Quieres patrocinar al fogoncito?
Donate Button

Baja nuestra barra!

¡Los «paninis ecológicos»! (¡Carne asada «reciclada»!)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

¡Feliz Año Nuevo 2012!

Hoy, como estoy de cumpleaños, pensé en cocinar algo sabroso: Una lasagna “con todos los poderes”. Pero el caso es que la “sous chef” me saco de la cocina para preparar un “blueberry cheesecake” de cumpleaños. Así que en lo que estoy aquí sentado les hablare un poco de un “problema” muy común en navidad: la carne de pierna y pavo que quedan de las cenas del 24 y el 31.

Es un “problema” tan preocupante que todos se aseguran, siempre que sea posible, de que sobre carne, pues la carne sabe mucho mejor uno o dos días después y sobre todo cuando llega a ser relleno de un buen emparedado de telera, de baguette o cualquier otro pan.

Hoy les comparto unos sabrosos emparedados de telera que prepare unos días después de nochebuena con la carne de la pierna que quedo. También prepare unos sabrosos sándwiches en pan de baguette.

Luego les comparto la receta de la lasagna de hoy (todavía no la se porque ustedes saben que entro a la cocina sin un plan fijo) y la de un arroz “ecológico” en el que se recicla todo lo que queda de los festines navideños en una suerte de torbellino “limpia nevera”.

Ingredientes

  1. Pan de telera o baguette.
  2. Carne asada de pavo o cerdo de las cenas del 24 o 31.
  3. Mantequilla.
  4. Tomate.
  5. Tocineta.
  6. Queso Gouda.
  7. Pimiento morrón rojo.
  8. Aceitunas negras (opcional)
  9. Aceite de oliva.
  10. Pimienta.
  11. Sal.

Preparación

Corten el pan y úntenlo con mantequilla. Pongan a tostar.

Mientras tanto, lleven al caldero el pimiento, aceitunas y tocineta picaditos con un poco de aceite de oliva hasta que se suavicen.

Corten el tomate en ruedas y pongan sobre la plancha un ratito.

Corten la carne en lonjas y lleven al sartén o caldero solo para calentar.

Preparen su sándwich agregando los ingredientes en capas en el pan. Cierrenlo y dejen tostar un ratito de cada lado.

¡Disfruten!

¡Feliz año nuevo a todos! ¡En 2012 venimos con grandes y suculentos proyectos!

Arturo

¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con el fogoncito! Recuerden que pueden seguirnos en YouTube, Facebook y en Twitter.

¡Para tener la “experiencia completa del fogoncito” pueden bajar nuestra barra de herramientas, donde podrán dar seguimiento a toda la actividad “fogonil”!

Follow ArturoFeliz on Twitter

http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

arturo@elfogoncito.net

elfogoncito.net

Baja nuestra barra!

¡El fogoncito cumple un añito!!!

¡Hola a todos!

El día de hoy es un día muy especial. ¡Increíblemente especial!

Hace exactamente un año, venciendo mi natural y acostumbrado secretismo con respecto a mis recetas, decidí comenzar este blog para compartirlas. Al principio con cierta resistencia y luego, de forma progresiva, todos mis secretos y trucos, como hoy en día.

Lo que he descubierto es que la palabra no se equivoca cuando dice que “dando es como recibimos”.

“…Dad, y os será dado; medida buena, apretada, remecida y rebosante, vaciarán en vuestro regazo…” (Lucas 6.38)

“…el que siembra abundantemente, abundantemente también segará…” (2 Corintios 9.6)

Luego de compartir cientos de recetas, ideas y aventuras puedo decirles que hoy soy mucho mejor cocinero que hace un año. He recibido ideas geniales y verdaderamente encantadoras de ustedes, mis amigos. Sabrosas recetas, trucos y nuevos secretos de cocina, pero sobre todo, muchísimo cariño y apoyo de todos ustedes.

Nuestro sitio (mío y de ustedes) está rompiendo records casi todas las semanas. Los últimos dos días ha sido los más activos de la historia del sitio y las proyecciones siguen siendo impresionantes. Todo esto lo recibo con mucha humildad y alegría, porque se lo debo a ustedes.

El fogoncito termina su primer año con un crecimiento de alrededor de un 600%. ¿Increíble, verdad?

Hemos tenido más de 40,000 visitas desde más de 100 países y las proyecciones indican que estamos solo calentando.

Somos ya el sitio Dominicano de comidas más activo y nuestros seguidores en Twitter y youtube también se han multiplicado.

Hoy quiero agradecer, personalmente y de parte de la «Sous Chef» y de los chefitos , primero a Papa Dios y luego a ustedes, mis amigos queridos, comelones como yo. ¡Que Papa Dios nos permita seguir creciendo y compartiendo nuestras recetas de familia con todos ustedes y seguir recibiendo sus consejos, recetas, comentarios y apoyo!

¡Que feliz casualidad, que precisamente en el día de acción de gracias, tenemos tanto que agradecer! ¡Que el «Gran Chef» mantenga sus fogones ardiendo por muchos, muchos años!

¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con lo nuevo del fogoncito! ¡Seguimos ahora con mas fe!

Arturo

Recuerden que pueden seguirnos en YouTube, Facebook y en Twitter. No dejen de votar por nuestro blog, que está nominado como mejor blog de comida 2011. ¡Contamos con su apoyo! (Solo tienen que hacer clic sobre la imagen)

My site was nominated for Best Food Blog!

Follow ArturoFeliz on Twitter

http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

arturo@elfogoncito.net

El Fogoncito

Tesoros de NYC: ¡Gyros de los camiones de comida!

¡Hola a todos!

Hoy les sigo compartiendo la serie de fotos de comidas de Nueva York.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cuando planeábamos nuestro viaje a NYC, buscamos recomendaciones de comidas y sitios de comida de personas que conocieran bien la ciudad. Una de las recomendaciones que recibimos mas de una vez, fue que probaramos los camiones de comida, o “food trucks”.

En los “food trucks” puede encontrarse desde comida muy popular hasta comida gourmet de alto nivel. La “Sous Chef” y yo disfrutamos en grande con esta recomendación.

Entre lo mas sabroso que probamos debemos mencionar, sin duda, los “Gyros”. Los Gyros son de origen Griego y Turco y consisten en un rollo de pan pita relleno, como si fuera un sándwich circular, (parecido a un burrito) Comimos uno de cordero y solo les puedo decir que estaba increíble.

Cuando estén en NY, si pasan cerca del Museo de Historia Natural, les recomiendo el “Food Truck” que se encuentra a la entrada, no se arrepentirán.

Finalmente gracias a Iván, mi viejo compañero de estudios y colega “foodie” y al amigo “Bromography”, foodie experto en comida de Nueva York, ¡por haberme recomendado insistentemente los food trucks!

¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con lo nuevo del fogoncito!

Arturo

Recuerden que pueden seguirnos en YouTube, Facebook y en Twitter. No dejen de votar por nuestro blog, que está nominado como mejor blog de comida 2011. ¡Contamos con su apoyo!

My site was nominated for Best Food Blog!

Follow ArturoFeliz on Twitter

http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

arturo@elfogoncito.net

El Fogoncito

¡Pollo asado relleno de moro de guandules con coco!

Pollo asado relleno de moro de guandules con coco

Hoy les comparto otra de mis versiones de “pollo asado con mala fe”. Esta versión la recomiendo cuando hayan pocos comensales, pues la experiencia me ha demostrado que tener muchos invitados puede generar incidentes entre los que esperan comer del moro del relleno.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta receta surgió un día de esos que preparaba una comida para una reunión familiar y como forma de ganar tiempo prepare el moro de guandules con coco bien temprano. El caso es que cuando me proponía meter los pollos a asar mire de forma distraída el moro y pensé… ¿Por qué no? Asi que rellene bien los pollos de moro de guandules con coco y los meti a asar.

Cuando se asa el pollo con mala fe como lo hago yo; a fuego lento y dejando que vaya escurriendo sus jugos y se rellena de arroz, ya sea blanco o moro, ¡lo que sucederá es algo verdaderamente maravilloso! El arroz va absorbiendo toda la grasa y los jugos del pollo, asi que cuando acaba el asado, el arroz tiene todo el gusto del mejor sazón del asado. ¡Una comida para los que saben comer!

El Fogoncito

Para ver la receta del pollo asado vayan a “pollo asado con mala fe”. Recuerden que he publicado muchas variantes de pollo asado. Asi que pueden poner pollo asado en el buscador y allí verán todas las variantes. También pueden seguir este enlace: «Recetas de pollo asado en el Fogoncito»

Para ver la receta del moro de guandules con coco pueden ir aquí: «Moro de guandules con coco»

¡Disfruten!

También estamos@

Follow ArturoFeliz on Twitter

Follow El Fogoncito on Twitter

elfogoncito.net

 http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

Follow Me on Pinterest

¿Quieres patrocinar al fogoncito?
Donate Button