Mis papas gratinadas

Hola a todos,

Hoy les comparto una de mis mas recientes recetas, y una de las que mas buenas impresiones ha generado.

Es una receta muy sencilla, espero que la preparen pronto.

Ingredientes

  1. Papas (La cantidad va a depender de los comensales)
  2. Ajo en pasta
  3. Sal
  4. Aceite.
  5. Orégano.
  6. Pimienta.
  7. Mantequilla.
  8. Aceite de oliva.

Preparación.

Se lavan y se cortan las papas en cuadros (Generalmente las parto en 4 pedazos). No les quito las cascaras, asi que la tecnica es muy fácil, pues no implica pelarlas.

Se hierven con un poco de aceite, sal, mantequilla y pasta de ajo.

Cuando esten casi listas se sacan y se ponen en una bandeja, se agrega mas mantequilla, se esparce aceite de oliva, pimienta y oregano y se ponen en horno precalentado a maxima temperatura por unos 15-20 minutos. Tambien puede agregarse queso, para que se derrita por encima. Es bueno no alejarse una vez comienza este proceso, pues de listo a quemado puede ser un instante.

Notas y recomendaciones

Cuando voy a asar un pollo u otra carne en el horno, suelo poner las papas a gratinar en la grasa del pollo o de la carne asada. Los resultados son espectaculares y ademas las papas salen del horno junto con la carne y con el aroma y gusto de la misma.

Disfruten y no olviden suscribirse.

Bendiciones y Feliz Navidad,

Arturo

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Anuncio publicitario

La medida del sazón

Hola a todos!,

Como ya se habrán dado cuenta algunos, generalmente no digo cantidades exactas de comidas ni de sazones. Esto se debe en parte a que cocino mucho por instinto, lógica y sentido común, pero también a que el sazón, en gran parte, depende del gusto de quien lo prepara o del gusto de para quienes se prepara la comida.

Así, si usted cocina como mi madre, que cocinaba para mi abuelita diabética, sobrepeso e hipertensa, usted tratara la sal y la grasa con mucho respeto. Si cocina para un público joven e inexperto, necesitará sabores agresivos. Si cocina para un público maduro y conocedor, utilizara sabores complejos y suaves.

Para sazonar un pollo, por ejemplo, lo cubro con una fina capa de sal (muy fina, solo le dejo caer un poco de sal todo alrededor, si es entero) y luego agrego los demás sazones de la misma forma, orégano, pimienta, cayena o pimentón (opcional), ajo untado todo alrededor y también dentro de la cavidad. Con esa medida de sazón queda bien. No me gusta realmente decir una cucharada de sal untada todo alrededor y una de orégano, una de ajo y media de pimentón, aunque entiendo que para muchos es más fácil entenderlo de esa forma.

Para recetas que lo requieran si pondré cantidades exactas, pero les pido que me permitan seguir publicando los sazones más o menos genéricamente. Si tienen alguna duda o quieren consultar cantidades exactas de sazón, me dejan el comentario y les respondo con muchísimo gusto y el comentario queda para los demás consultar.

Entiendo la dificultad que esto significa para algunos. Creo que en mucho se debe a que no he asistido a ninguna escuela culinaria, salvo la de mi madre y mi abuela. Y a veces pienso como mi abuelita, que decía «Mira Arturito, la medida del sazón la tengo en el puño!»

Ah mamá! Me moriré y no contaré todas tus historias!

Feliz Domingo a todos!

Arturo