La cocina dominicana. Comida típica dominicana.
¡Hola a todos!
Hoy les comparto de nuevo algo sobre la cultura gastronómica Dominicana tradicional: El fogón.
El fogón, originalmente, se componía de unas cuantas piedras colocadas de forma en que pudiera acomodarse un caldero u olla encima. Las piedras permitían que entre los espacios entre las mismas se ingresara la leña que serviría de combustible para la cocción de los alimentos. Luego vinieron los fogones mas elaborados y finalmente hemos visto con mucha frecuencia fogones fabricados de aros de vehículos modificados, algunos de los cuales son incluso mixtos, al permitir que se usen con gas también. Estos se conocen mas frecuentemente como «anafes».

Antes de que el gas fuera la forma más común para la cocción de los alimentos, en los campos, la cocción fue naturalmente de leña. Hasta hace pocos años era aun común este tipo de cocción en los campos y aun hoy muchos conservan sus hornos tradicionales o fogones en algunas casas.

El atractivo del fogón es que el aroma de la leña se agrega al sabor de la comida y da unos tonos sublimes casi imposibles de replicar en cocinas modernas. Esa es la razón por la que los que tuvimos la dicha de probar comida campesina tradicional apreciamos el sabor suculento, diferente y único que caracteriza a la comida del campo.
Ya modernamente, muchos han vuelto a la cocina en fogón, sobre todo para comidas especiales, por lo sabrosa que queda la comida y la posibilidad de “alardear” luego (Uno de los principales placeres de los cocineros)
Lo que no se ve ya tan frecuentemente es la cocción con leña. Lo común es ver fogones de carbón de leña o carbón natural. Hace unos días, estando en la casa de la abuela de la “sous chef” tuve la oportunidad de fotografiar un viejo fogón mixto que conservan para comidas especiales. Este tipo de fogón puede usarse con gas como con carbón natural.
Espero que hayan disfrutado de este poco de tradición gastronómica Dominicana.
¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con lo nuevo del fogoncito!
Arturo
También estamos @
¿Quieres patrocinar al fogoncito?
Tienes razón que alardeamos de las comidas hechas en fogón de leña, y es que tienen un sabor especial imposible de conseguir en otra cocina. Gracias por el dato, pues es cierto que van deseapareciendo y no nos damos cuenta hasta que lo extramos.
Te dejo el enlace de mi blog de recetas por si te apetece darte una vuelta por mi cocina.
Saludos caribeños
http://aprendo-y-cocino.blogspot.com/2011/06/mermelada-de-mango-para-mi-nana.html
Hola Roxanna,
He visitado tu blog. Recuerdo que me dejaste un comentario una vez y te visite y me encanto. Tu sancocho de habichuelas blancas estuvo genial y me inspiro unas cuentas recetas. Me he suscrito a tu sitio. Espero que hagas lo mismo.
Si deseas hasta podemos intercambiar links en nuestras paginas principales. Me dejas saber.
Un saludo efusivo!
Arturo
Hola,
Estoy suscrita a tu blog desde hace un tiempo, aunque con blogguer y wordpress es diferente.
Porque tus post me llegan por correo, en cambio, no sé como recibes las notificaciones de mis posts, jajaja que lio, no sé si se entiende.
Por supuesto que me encantaría intercambiar links, Ya me dirás cómo se hace eso!
Un abrazo,
Cocco
Hola Cocco!!
Mándame un email desde tu email a arturo@elfogoncito.net y te explico bien como podemos intercambiar enlaces. (O déjame saber cual es tu correo electrónico personal) Como te digo me encanta tu estilo y tu sitio es uno que con gusto pondría, porque es un sitio de contenido de calidad.
Saludos!
Arturo
Gracias Arturo,
Ahora te mando un emilio. Por cierto, también puedes dejar comentarios en mis posts, ya sabes lo que se agradece tener comentarios las entradas 😉
Un abrazo,
Gracias!! Pasare por alla! Te envio el mensaje en un ratito!
Arturo