Un cremoso arroz de auyama o calabaza
¡Hola a todos!
Hace algún tiempo les compartí una de las recetas que más he disfrutado en los últimos tiempos: el locrio de pava. El locrio de pava, como les compartí en aquella ocasión, es básicamente un locrio de auyama (calabaza) que en nuestros campos fue por mucho tiempo una comida de supervivencia (los locrios generalmente llevan una proteína)
La auyama criolla dominicana (calabaza) es uno de los alimentos que los dominicanos más buscamos, que más nos gusta y que más apreciamos. De ahí el dicho dominicano “ser como la auyama” (“tener suerte”)

Hace meses comenzamos a producir nuestra propia auyama. Bueno, cuando decimos que comenzamos a producir nuestra propia auyama no estamos bromeando. Hace una semana hicimos el primer corte y sacamos unas miles de libras de auyama.
Sacamos una auyama verdaderamente extraordinaria. Papa Dios nos bendijo y la verdad es que esta auyama ha sido pura crema. No les daré muchos detalles sobre toda la aventura pues el lunes haremos precisamente eso: ¡compartirles nuestra aventura como productores agrícolas!
Como podrán imaginarse nos quedamos con unas cuantas para la familia que disfrutamos en grande. La “sous chef” preparó su sabrosa crema de auyama y yo mismo prepare mi versión (que les comparto luego)

La crema quedo tan rica que se me ocurrió utilizarla como base para un arroz. No es exactamente un locrio de pava, pues no tiene trozos de auyama enteros, sino que se trata de un cremoso arroz de auyama.
¡Espero que lo disfruten!
Comencemos por preparar una rica crema de auyama (Sigan el enlace para ver la receta)
Ingredientes para un cremoso arroz de auyama
- 2 tazas de arroz.
- 1 taza de crema de auyama.
- 1 taza de agua
- Sal al gusto.
- Maíz y guisantes verdes (para agregar color y vistosidad)
- Pimienta negra y roja
Instrucciones para preparar el arroz de auyama
Pongan un poco de aceite y cuando esté caliente agreguen la sal y el arroz, sofrían por 30 segundos, agreguen la crema de auyama y el agua. Manténganse moviéndolo hasta que seque. Cuando seque tapen, bajen el fuego y dejen cocer por 25 minutos.
Agreguen el maíz y los guisantes al destapar. Mezclen bien y sirvan. ¡Un poco de puerro picadito tampoco cae mal!
Al final agregue un toquecito de pimienta negra y roja.
Un abrazote desde el calor del fogoncito.
Arturo
Recuerden que también pueden encontrarnos en:
¿Quieres patrocinar el fogoncito?
arroz con auyama, locrio de pava, locrio de calabaza, arroz con calabaza, arroz con auyama, locrio, receta de locrio de pava, cremoso arroz con auyama
No conocía ese dicho de ser como la auyama!! Pero qué bonito suena 🙂
Ya me contará de su nueva empresa agrícola! Por el momento, yo no creo tener la fuerza de voluntad de, después hacer esa fenomenal crema de auyama, no comermela!, Seguro hacía un arroz, jajajaj, pero para acompañarla estupenda crema, 😛 El arroz, prefiero probarlo de su mano, jajajaja
Esa crema está de muerte lenta!! 😉
Un abrazo,
La verdad que estamos conectados vecina porque la primera nos la comimos con arroz blanco y fue un escandalo! Le traere una la proxima vez que vayamos a la finca. La crema estaba asi mismo como dice usted! le comparto la receta luego! (ya la habia publicado pero le hice algunos cambios)
Pues si que estamos conectados! Mire, sembré un montón de semillas de auyama, melón y tayota (que son todos familia) en mi terraza. Y estaban de lo mas bonitas, yo contentísima pensando en el sombraco que me darían, además de los frutos 🙂 No se imagina la de recetas que hice con las flores que no venían con fruto. Pero vinieron los aguaceros estos, y se me murieron todas. :´(
Menos mal que aproveché las flores, que estaban deliciosas. Por ahí tengo alguna receta a punto de salir.
Un abrazo,
Que mal! espero las recetas! No le lleve su auyama porque aqui por poco se arma una revolucion entre los compradores compulsivos que casi me someten a la justicia y la familia reclamando las suyas. Aunque no los culpo porque la verdad es que son tremendas auyamas.
Esto es realmente interesante, eres un blogger muy profesional. Me he unido a tu RSS y espero leer más cosas en este gran blog. Además, !he compartido tu sitio en mis redes sociales!
Saludos