¡Locrio de arenque y sardina!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

Hoy les comparto una receta que se me ocurrió hace unos días. Es una fusión de esas que quedan tan sabrosas como las pensamos.

Hace unos días ya les había compartido la receta de locrio de arenque y antes ya les había compartido la receta de locrio de sardinas. Ambas recetas son parte importante de la historia Dominicana. Las sardinas y el arenque (junto al bacalao) han sido tradicionalmente alimentos económicos pero de alta calidad nutricional.

locrio de arenque y sardina

Receta para 6 personas.

Ingredientes

  • 4 tazas de arroz.
  • 4 tazas de agua.
  • Pasta de ajo y pasta de verduras.
  • 1 paquete de filete de arenque (es mas fácil pues no requiere desalar el arenque y la carne es de mucha mejor calidad)
  • 1 lata pequeña de sardinas.
  • 1 cucharada de pasta de tomate
  • 1 cucharada de aceitunas.
  • 1 cebolla grande
  • 1 ají cubanela
  • Puerro, verduras, cilantrico y sal
  • 1 sopita o un poco de ajinomoto (opcional) El nombre del ingrediente activo de ambos es glutamato monosódico, para los que viven fuera de la Republica Dominicana.
  • 1 cucharadita de azafrán.

Preparación

Se hace un sofrito con todos los ingredientes, se agrega la mitad del paquete de arenque y solo la salsa de las sardinas. Cuando los vegetales ya estén cocidos, agreguen el agua. Una vez comience a hervir se agrega el arroz y se remueve con frecuencia hasta que el arroz seque. Cuando seque se agrega la otra mitad del paquete de filete de arenque y las sardinas, se remueve un poco para que se distribuya bien y se tapa y se deja cocer a fuego lento por media hora.

Tradicionalmente se sirve con unas ricas habichuelas guisadas y una buena tajada de aguacate. ¡disfruten!

¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con lo nuevo del fogoncito!

Arturo

Recuerden que pueden seguirnos en YouTube, Facebook y en Twitter:

Follow ArturoFeliz on Twitter

http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

elfogoncito.net

Anuncio publicitario

¡Arenque con cebolla! (¡Solo para amantes del arenque!)

Arenque con cebolla

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

Para concluir la “semana del arenque” les traigo hoy una receta muy sencilla y muy apropiada para un día como hoy (Viernes de cuaresma) en el que los Católicos no acostumbran comer carne.

Es también una receta para amantes del arenque. Es una de las preferidas de mi padre que es un fanático del arenque.

arenque con cebolla

Como el arenque tiene un sabor muy intenso y es un poco salado (para esta receta se usa filete de arenque que es menos salado que el común) no hace falta ningún sazón. Ni sal ni sazón.

Ingredientes para un sencillo arenque con cebolla

  • ½ paquete de filete de arenque.
  • ½ cebolla blanca o roja (según su gusto) la cebolla roja es un poco mas fuerte.
  • Aceite de oliva.

Preparación del arenque con cebolla

Se calienta un poco de aceite y se agrega la cebolla. Se deja cocer por unos dos minutos y se agrega el arenque y se deja cocer unos 30 segundos a un minuto.

Se sirve el arenque, la cebolla por encima y se agrega mas aceite de oliva.

Generalmente se acompaña de víveres hervidos. (Casi siempre plátanos o yuca)

¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con lo nuevo del fogoncito!

Arturo

Recuerden que pueden seguirnos en YouTube, Facebook y en Twitter:

Follow ArturoFeliz on Twitter

http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

arturo@elfogoncito.net

elfogoncito.net

Baja nuestra barra!

¡Arenque con huevo!

Arenque con huevo dominicano

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

Hoy les sigo compartiendo clásicos de la gastronomía Dominicana.

Ya les había comentado que de niño el arenque era una de mis comidas mas odiadas. A pesar de eso la historia del arenque con huevo y yo no es mala.

Recuerdo que una vez, viajando al sur en uno de esos tantos viajes que hice con mi padre probé por primera vez el arenque con huevo. Siempre que íbamos al sur, nos deteníamos en el “Parador Cruce de Ocoa” y allí mi padre, indefectiblemente me decía: “come bien aquí porque no sabes cuándo encontraremos comida de nuevo”. Y así era casi siempre.

arenque con huevo

Pues una vez que viajábamos bien lejos, a Elías Piña, en la misma frontera Dominico-Haitiana, pasamos un buen rato sin comer nada. Cuando ser sirvió la cena, oh desilusión, arenque con huevo. Nunca supe si era el hambre tan grande que tenia o la bondad de la comida, el caso es que me gusto. Por eso me quedo la duda para siempre y en alguna ocasión he vuelto a prepararla.

El Fogoncito

A pesar de esta experiencia personal con el arenque, es bueno aclarar que los Dominicanos disfrutan del arenque y lo favorecen.

Ingredientes

  • ½ paquete de filete de arenque.
  • 1 tomate Barceló.
  • Aceite de oliva.
  • ½ ají cubanela.
  • ½ cebolla blanca.
  • 1 cucharada de pasta de tomate.
  • Sal al gusto. (cuidado con la sal, generalmente la sal del arenque es suficiente)

Preparación

Se hace un sofrito con todos los ingredientes picaditos (menos el arenque) una vez se hayan cocido un poco se agrega el arenque y se deja mezclar y cocer un poco mas (unos 5 minutos)

Es un desayuno o cena tradicional y generalmente se acompaña de víveres hervidos. (Casi siempre plátanos o yuca)

Hoy les he agregado un detalle divertido. Como el arenque es una de esas comidas que se aman o se odian, les he dejado esta encuesta:

¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con lo nuevo del fogoncito!

Arturo

También estamos @

Follow ArturoFeliz on Twitter

Follow El Fogoncito on Twitter

elfogoncito.net

 http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

Follow Me on Pinterest

¿Quieres patrocinar al fogoncito?
Donate Button

Baja nuestra barra!

¡Locrio de arenque!

Receta de locrio de arenque dominicano

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

Hoy les comparto otro clásico de la gastronomía Dominicana. Esta receta es también una de las más buscadas y preferidas. Es además una receta a la que se atribuyen propiedades que van más allá de las simplemente gastronómicas. ¡No me pregunten pues ustedes saben a que me refiero!

El locrio de arenque es, junto al locrio de sardinas, parte importante de la historia Dominicana. Las sardinas, el arenque y el bacalao han sido, tradicionalmente, alimentos económicos pero de alta calidad nutricional, por los que las recetas preparadas con estos ingredientes, han sido siempre muy favorecidas.

locrio de arenque

Personalmente debo reconocer que me costó tanto tiempo compartirles esta receta, tan común y apetecida entre los Dominicanos, porque de niño era una de esos platos que odiaba. Para mi mala suerte, mis padres son fanáticos de este plato, por lo que no fueron pocas veces que me hicieron comerlo en contra de mi voluntad.

Haciendo un sacrificio por complacerles, prepare este locrito de arenque e increíblemente estaba bastante bueno. ¿Quién sabe? ¡A lo mejor hasta vuelvo a prepararlo!

Les aviso que aproveche y prepare varias de las recetas mas importantes de la cocina Dominicana a base de arenque, así que esta semana podría llamarse “semana del arenque”. Lo cual además queda de maravilla, pues estamos en cuaresma.

Receta para 6 personas.

Ingredientes del locrio de arenque dominicano

El Fogoncito

  • 4 tazas de arroz.
  • 4 tazas de agua.
  • Pasta de ajo y pasta de verduras.
  • 1 paquete de filete de arenque (es mas fácil pues no requiere desalar el arenque y la carne es de mucha mejor calidad)
  • 1 cucharada de pasta de tomate
  • 1 cucharada de aceitunas.
  • 1 cebolla grande
  • 1 ají cubanela
  • Puerro, verduras, cilantrico y sal
  • 1 sopita o un poco de ajinomoto (opcional) El nombre del ingrediente activo de ambos es glutamato monosódico, para los que viven fuera de la Republica Dominicana.
  • 1 cucharadita de azafrán.

Preparación de locrio de arenque dominicano

Se hace un sofrito con todos los ingredientes, se agrega la mitad del paquete de arenque y el agua. Una vez comience a hervir se agrega el arroz y se remueve con frecuencia hasta que el arroz seque. Cuando seque se agrega la otra mitad del paquete de filete de arenque, se remueve un poco para que se distribuya bien y se tapa y se deja cocer a fuego lento por media hora.

Tradicionalmente se sirve con unas ricas habichuelas guisadas y una buena tajada de aguacate. ¡disfruten!

¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con lo nuevo del fogoncito!

Arturo

También estamos @

Follow ArturoFeliz on Twitter

Follow El Fogoncito on Twitter

elfogoncito.net

 http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

Follow Me on Pinterest

¿Quieres patrocinar al fogoncito?

Baja nuestra barra!