¡Locrio de arenque y sardina!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

Hoy les comparto una receta que se me ocurrió hace unos días. Es una fusión de esas que quedan tan sabrosas como las pensamos.

Hace unos días ya les había compartido la receta de locrio de arenque y antes ya les había compartido la receta de locrio de sardinas. Ambas recetas son parte importante de la historia Dominicana. Las sardinas y el arenque (junto al bacalao) han sido tradicionalmente alimentos económicos pero de alta calidad nutricional.

locrio de arenque y sardina

Receta para 6 personas.

Ingredientes

  • 4 tazas de arroz.
  • 4 tazas de agua.
  • Pasta de ajo y pasta de verduras.
  • 1 paquete de filete de arenque (es mas fácil pues no requiere desalar el arenque y la carne es de mucha mejor calidad)
  • 1 lata pequeña de sardinas.
  • 1 cucharada de pasta de tomate
  • 1 cucharada de aceitunas.
  • 1 cebolla grande
  • 1 ají cubanela
  • Puerro, verduras, cilantrico y sal
  • 1 sopita o un poco de ajinomoto (opcional) El nombre del ingrediente activo de ambos es glutamato monosódico, para los que viven fuera de la Republica Dominicana.
  • 1 cucharadita de azafrán.

Preparación

Se hace un sofrito con todos los ingredientes, se agrega la mitad del paquete de arenque y solo la salsa de las sardinas. Cuando los vegetales ya estén cocidos, agreguen el agua. Una vez comience a hervir se agrega el arroz y se remueve con frecuencia hasta que el arroz seque. Cuando seque se agrega la otra mitad del paquete de filete de arenque y las sardinas, se remueve un poco para que se distribuya bien y se tapa y se deja cocer a fuego lento por media hora.

Tradicionalmente se sirve con unas ricas habichuelas guisadas y una buena tajada de aguacate. ¡disfruten!

¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con lo nuevo del fogoncito!

Arturo

Recuerden que pueden seguirnos en YouTube, Facebook y en Twitter:

Follow ArturoFeliz on Twitter

http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

elfogoncito.net

Anuncio publicitario

Un locrito de sardinas

Receta de locrio de pica pica dominicano

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

Hoy les comparto otro verdadero clásico de la gastronomía Dominicana.

El locrio de sardina, más conocido por el nombre de “locrio de pica pica” es parte importante de la historia Dominicana.

Locrio de sardinas

Las “pica pica”, en su variedad picante (la latita roja) se consumieron ampliamente, sobre todo en los sectores sociales menos pudientes y llegaron a convertirse en un plato preferido de la gastronomía popular. Un plato sabroso, barato y altamente alimenticio ¿el plato perfecto?

Aun recuerdo las latitas verdes (en mi casa nunca fuimos fanáticos del picante) y a veces rojas que mami compraba y recuerdo lo sabroso de un locrio de sardinas con habichuelas rojas.

El Fogoncito

Receta para 6 personas.

Ingredientes del locrio de pica pica dominicano

  • 4 tazas de arroz.
  • 4 tazas de agua.
  • Pasta de ajo y pasta de verduras.
  • 1 lata grande de sardinas.
  • Pasta de tomate
  • 1 cucharada de alcaparras.
  • 1 cucharada de aceitunas.
  • 1 lata pequeña de guisantes verdes dulces (sweet peas)
  • 1 cebolla grande
  • 1 ají cubanela
  • Puerro, verduras, cilantrico y sal
  • 1 sopita o un poco de ajinomoto (opcional) El nombre del ingrediente activo de ambos es glutamato monosódico, para los que viven fuera de la Republica Dominicana.

Preparación del locrio de pica pica (sardinas)

Se hace un sofrito con todos los ingredientes, se agregan las sardinas y el agua. Una vez comience a hervir se agrega el arroz y se remueve con frecuencia hasta que el arroz seque.

Una vez seco (no completamente sino que no le sobre agua) Se tapa y se deja cocer a fuego lento por media hora.  ¡disfruten!

Locrio de sardinas

Nota: algunos solo agregan la salsa de las sardinas y agregan las sardinas cuando el arroz ya esta seco para evitar que se les desmenucen (las sardinas son muy delicadas) otros (como mi mama) prefieren agregarlas cuando destapan el arroz, para que queden enteritas. De cualquier forma que las preparen quedaran ricas, ¡así que no teman!

¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con lo nuevo del fogoncito!

Arturo

También estamos @

Follow ArturoFeliz on Twitter

Follow El Fogoncito on Twitter

elfogoncito.net

 http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

Follow Me on Pinterest

¿Quieres patrocinar al fogoncito?
Donate Button