Pavo relleno de mofongo de yuca
¡Hola a todos!
Ayer, día de acción de gracias, queríamos preparar un pavo asado, según la tradición norteamericana que al mismo tiempo fuera una legítima expresión de nuestra propia tradición. Es así como luego de algo de consulta con la “sous chef” decidimos preparar un pavo asado relleno de mofongo de yuca. ¡La verdad es que fue una idea tremenda y el sabor resultante sencillamente increíble!
Ya les habíamos compartido la receta del pavo asado. También les habíamos compartido la receta de mofongo de yuca. Los únicos cambios que hice fue agregar tocineta al mofongo y un sazón algo mas sencillo al pavo.
Ingredientes para el pavo relleno de mofongo de yuca
- 1 pavo de 12.5 libras.
- 10 cucharadas rasas de sal.
- 7 cucharadas de Pasta de ajo
- Naranjas agrias (para lavar el pavo)
- 3 cucharadas de orégano molido.
- 3 cucharadas de pimienta negra.
- ½ taza de jugo de naranja agria (para el sazón)
Preparación del pavo relleno de mofongo de yuca
Sazonado del pavo relleno de mofongo
Se lava el pavo con abundante agua y luego con naranjas agrias. Prefiero sazonar en una poncherita o recipiente ancho. Se mezclan la sal, orégano, pimienta y demás sazones y se crea una pasta. Con eso se masajea y se sazona por dentro y por fuera. Idealmente se sazona unos días antes y se deja en el congelador. Si llega a congelarse completamente se saca 24 horas antes y el día del asado se asa normalmente (tarda unas 24 horas en descongelarse)
Asado a fuego lento
Es importante pues asegura que el pavo quede jugoso y tierno. Se asa a fuego lento por unas 4-5 horas cubierto totalmente con papel aluminio. Cuando pase este tiempo se hacen pequeños orificios para que comience a drenar sus jugos.
En este punto el pavo debe estar cocido. Se sube el fuego al máximo para que se dore. Cuando se hace esto es bueno no alejarse porque del punto perfecto a quemado la diferencia puede ser pocos minutos. Al subir el fuego se da el primer glaseado con ayuda de la brocha. De ahí en adelante es bueno dar retoques cada 5-10 minutos hasta que tenga el color deseado. Al sacar se da otro retoque para que quede hermoso y jugoso en aspecto como esta en sabor y textura.
¡Un abrazote desde el calor del fogón. La semana que viene les traigo la receta de sopa de huesos de pavo!
Arturo
También nos pueden seguir @
Vecino, veo que usted no se pierde una celebración. A ese paso antes del 24 de dic. lo veo con unas libras extras, jajajaj!
El mofongo de dentro tiene un aspecto fenomenal. Me voy a por el tenedor ahora mismo!
Lo que no veo, en la receta, es el momento en que se rellena el pavo. Antes o después de las 4 horas de horneado?
Un abrazo,
Ja ja ja! bueno vecina, lo que sucede es que los cuñados son Americanos y como buenos anfitriones le hacemos coro a todas las festividades de alla (y a las de aqui!) asi que ya usted ve. Nos la pasamos entre dietas y comilonas. Que vida triste!
El mofongo estaba tremendo y creo que se dio cuenta del secreto. Idealmente el relleno va desde antes de meter al horno, pero por razones de tiempo, tuve que iniciar el asado junto con el mofongo, asi que en este caso el relleno entro al pavo luego de alrededor de una hora de coccion.
Lo que si quedo tremendo fue ese invento de mofongo de tocino, costillas y panceta con yuca!
De diciembre ni me hable, pues nos vamos todos fuera y ya puede imaginarse los «planes» que tienen para conmigo la familia de alla. (Esto del fogoncito despierta resentimientos, asi que me toca pagar algunas deudas!)
Un abrazote!
Arturo
Wao ! que rico se ve , traiganme un chin….
Hambre que espera jartura no es hambre!