El Pavo Asado de Acción de Gracias (Thanksgiving)

Pavo asado

Receta de Pavo Asado

Hace unos días que no les publico nada pero no hay duda de que se acerca la temporada fuerte de la cocina y no les iba a dejar de compartir una receta de pavo asado en acción de gracias. Espero que disfruten esta deliciosa receta para celebrar Thanksgiving!

Continúa leyendo El Pavo Asado de Acción de Gracias (Thanksgiving)

Anuncio publicitario

¡Pavo relleno de mofongo de yuca!

Pavo relleno de mofongo de yuca

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

Ayer, día de acción de gracias, queríamos preparar un pavo asado, según la tradición norteamericana que al mismo tiempo fuera una legítima expresión de nuestra propia tradición. Es así como luego de algo de consulta con la “sous chef” decidimos preparar un pavo asado relleno de mofongo de yuca. ¡La verdad es que fue una idea tremenda y el sabor resultante sencillamente increíble!

Ya les habíamos compartido la receta del pavo asado. También les habíamos compartido la receta de mofongo de yuca. Los únicos cambios que hice fue agregar tocineta al mofongo y un sazón algo mas sencillo al pavo.

Ingredientes para el pavo relleno de mofongo de yuca

  1. 1 pavo de 12.5 libras.
  2. 10 cucharadas rasas de sal.
  3. 7 cucharadas de Pasta de ajo
  4. Naranjas agrias (para lavar el pavo)
  5. 3 cucharadas de orégano molido.
  6. 3 cucharadas de pimienta negra.
  7. ½ taza de jugo de naranja agria (para el sazón)

Preparación del pavo relleno de mofongo de yuca

El Fogoncito

Sazonado del pavo relleno de mofongo

Se lava el pavo con abundante agua y luego con naranjas agrias. Prefiero sazonar en una poncherita o recipiente ancho. Se mezclan la sal, orégano, pimienta y demás sazones y se crea una pasta. Con eso se masajea y se sazona por dentro y por fuera. Idealmente se sazona unos días antes y se deja en el congelador. Si llega a congelarse completamente se saca 24 horas antes y el día del asado se asa normalmente (tarda unas 24 horas en descongelarse)

Asado a fuego lento

Es importante pues asegura que el pavo quede jugoso y tierno. Se asa a fuego lento por unas 4-5 horas cubierto totalmente con papel aluminio. Cuando pase este tiempo se hacen pequeños orificios para que comience a drenar sus jugos.

En este punto el pavo debe estar cocido. Se sube el fuego al máximo para que se dore. Cuando se hace esto es bueno no alejarse porque del punto perfecto a quemado la diferencia puede ser pocos minutos. Al subir el fuego se da el primer glaseado con ayuda de la brocha. De ahí en adelante es bueno dar retoques cada 5-10 minutos hasta que tenga el color deseado. Al sacar se da otro retoque para que quede hermoso y jugoso en aspecto como esta en sabor y textura.

¡Un abrazote desde el calor del fogón. La semana que viene les traigo la receta de sopa de huesos de pavo!

Arturo

También nos pueden seguir @

Follow ArturoFeliz on Twitter

Follow El Fogoncito on Twitter

elfogoncito.net

 http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

Follow Me on Pinterest

¿Quieres patrocinar al fogoncito?
Donate Button

¡El gravy del día de acción de gracias!

Gravy

¡Hola a todos!

No puede pasar el día de acción de gracias (Thanksgiving) sin compartir con ustedes algunas recetas del día.

Hoy les quiero compartir una receta que la mayoría ama y que muchos no saben como preparar.

Antes de compartirles la simplísima receta del gravy o la salcita del pavo o de la pierna de cerdo quiero dejarles algunos enlaces para las recetas principales del día de hoy.

El pavo asado es la comida clásica del día. Para ver esta receta pueden seguir este enlace:

PAVO ASADO

Para quienes decidan hacer pierna de cerdo asado, pueden seguir este enlace:

PERNIL DE CERDO

Quiza algunos quieran preparar pollo asado. Si ese es el caso, les doy este enlace a la lista de mis recetas de pollo asado. Soy muchas pues saben que me encanta asar pollo.

RECETAS DE POLLO ASADO EN EL FOGONCITO

¡Y vamos al grano!

Ya les había compartido hace tiempo la receta de la “salcita o gravy” de la pierna de cerdo. La que les comparto hoy es aun mas simple y se aplica al pavo también.

Ingredientes

  • 1 cucharada de Maicena (fécula de maíz)
  • Agua
  • La grasa que escurre la carne

Preparación

Se saca toda la grasa y jugos que escurre la carne durante el asado y se aparta.

Se diluye una cucharada de maicena en una taza de agua fría (Si el agua esta caliente se hacen grumos)

Se pone la grasa y los jugos a calentar y se va a agregando lentamente la maicena disuelta hasta que tenga la consistencia deseada. No hace falta agregar nada mas, pues como la grasa y los jugos tendrán el sazón concentrado de la carne asada, ya estará bien de sazón y de sal.

¿Simple, verdad? ¡Disfruten su día de acción de gracias!

¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con lo nuevo del fogoncito! ¡Seguimos ahora con mas fe!

Arturo

Recuerden que pueden seguirnos en YouTube, Facebook y en Twitter. No dejen de votar por nuestro blog, que está nominado como mejor blog de comida 2011. ¡Contamos con su apoyo! (Solo tienen que hacer clic sobre la imagen)

My site was nominated for Best Food Blog!

Follow ArturoFeliz on Twitter

http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

arturo@elfogoncito.net

El Fogoncito

Pavo asado

Pavo asado

Hola a todos,

Hoy les traigo una receta muy tradicional para una fecha como hoy.

La tradición dominicana es preparar dos cenas. La cena de nochebuena o víspera de navidad, el 24 de diciembre, la mas sagrada y tradicional de todas y en segundo lugar, también muy tradicional pero menos común; la cena del 31 de diciembre o la cena de la vigilia de año nuevo.

La forma en que aso el pavo es prácticamente la misma en la que aso el pollo. Las diferencias están en ajustar el tiempo de cocción para un ave mucho mas grande (Aunque he asado pollos de 8 libras)

Salsa para el glaseado.

Es bueno preparar una salsa para el glaseado pues ayuda a dar un color rojo hermoso que agregado a un buen sazón, se convierte en un plato inigualable.

Los ingredientes son:

  • Vinagre balsámico
  • Miel
  • Vino tinto
  • Cátchup

Ingredientes

1.            1 pavo. (Prefiero que sea pequeño. Un ave muy grande también indica un animal mas viejo)
2.            Pasta de ajo y pasta de verduras.
3.            Orégano, pimienta, pimentón.
4.            6-7 naranjas agrias.
5.            Sal

Sazonado

Se lava el pavo con abundante agua y luego con naranjas agrias. Prefiero sazonar en una poncherita o recipiente ancho. Se esparce sal, orégano, pimienta y pimentón todo alrededor. Se untan las pastas de ajo y verduras todo alrededor, en la cavidad y se hacen incisiones debajo de los muslos y ahí se mete sazón también. Idealmente se sazona el pavo unos 6-7 días antes de consumirlo. Pero si no tienen opción, no se preocupen demasiado, el sabor no será el mismo, pero estará sabroso.

Asado a fuego lento

Es importante pues asegura que el pavo quede jugoso y tierno. Se asa a fuego lento por unas 4-5 horas cubierto totalmente con papel aluminio. Cuando pase este tiempo se hacen pequeños orificios para que comience a drenar sus jugos.

En este punto el pavo debe estar cocido. Se sube el fuego al máximo para que se dore. Cuando se hace esto es bueno no alejarse porque del punto perfecto a quemado la diferencia puede ser pocos minutos. Al subir el fuego se da el primer glaseado con ayuda de la brocha. De ahí en adelante es bueno dar retoques cada 5-10 minutos hasta que tenga el color deseado. Al sacar se da otro retoque para que quede hermoso y jugoso en aspecto como esta en sabor y textura.

Espero que disfruten ¡y no olviden suscribirse!

Arturo

Follow ArturoFeliz on Twitter

http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

arturo@elfogoncito.net

elfogoncito.net

Baja nuestra barra!