¡Hummus de alubias a la fogoncito!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

Desde ya hace mucho tiempo que tenía ganas de preparar un hummus. Aunque no somos vegetarianos ni por asomo, si somos fanáticos de la comida vegetariana y con frecuencia hacemos comidas totalmente vegetarianas.

Siempre me han encantado los granos y sobre todo las habichuelas. Las alubias son una de mis preferidas, por lo que me parecieron una opción fascinante para una versión de hummus.

hummus de alubias

El hummus generalmente se prepara con garbanzos, pero las variedades de hummus son tan numerosas como las personas que las preparan. Básicamente, todos los que preparan hummus tienen su propia receta. Hoy les comparto la mía, en el espíritu de que ustedes también se sientan en la libertad de variarla según sus gustos.

El hummus tiene orígenes orientales (árabe, judío, turco, griego, etc.) es esencialmente  un puré de garbanzos con jugo de limón, tahini (pasta de sésamo) y aceite de oliva. ¡Disfruten!

Ingredientes

  • 1 lata de garbanzos (cocidos o previamente ablandados y cocidos)
  • 1 lata de alubias (cocidas o previamente ablandadas y cocidas) Pueden usar habichuelas blancas comunes también.
  • 1 cucharada de Paprika.
  • 1 cucharadita de Tahini
  • ½ Cebolla blanca picadita y salteada en mantequilla y escurrida.
  • 1 cucharadita de ajo en pasta. (natural)
  • Puerro. (picadito, reservar para el final)
  • 2 cucharadas de aceite de oliva. (si necesitan más pueden usar al gusto)
  • El zumo de un limón grande (si no tiene mucho jugo se pueden usar dos)
  • Sal al gusto.
  • Ingrediente secreto: 1 cucharadita de mantequilla de maní.
  • Pan pita tostado (para servir)

 Preparación.

Se procesan todos los ingredientes en el procesador (o licuadora si no tienen procesador) y se sirven sobre pan pita. Se agrega puerro fresco picadito y se cierran. Me gusta agregar un poco más de puerro picado por encima para decorar (y comer)

¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con lo nuevo del fogoncito!

Arturo

Recuerden que pueden seguirnos en YouTube y en Twitter:

Follow ArturoFeliz on Twitter

http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

elfogoncito.net

Las recetas de Mamá Pura

 “Las recetas de Mamá Pura”

10% desc. c/ código 2T5UFC45
Disponible también en Amazon

Anuncio publicitario

Una rica fabadinha…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

Hoy incursiono un poco en nuestras raíces hispanas.

Los guisos de variedades de habichuelas, habas, gandules, alubias, frijoles y garbanzos, entre otros, son muy tradicionales de la comida típica hispana. Son también muy apreciados y tradicionales en la cocina portuguesa y brasileira. Las “Feijoadas”, “habadas” y “fabadas” se encuentran entre los platos más deliciosos, conocidos y apreciados…

El Fogoncito

Hoy me inspire y prepare una humilde fabada. No me he atrevido a llamarle fabada, porque en honor a la verdad, la fabada es un plato más complejo, más profundo y más rico en sabores y texturas que lo que he preparado. Digamos que prepare una “fabada ligera o light”. Sabrosísima, sencilla y rápida. Una rica “fabadita”, una suculenta “fabadinha”…

fabadinha

Ingredientes

  • Una lata de habas (en la receta original se ablandan las habas y esto por supuesto la aporta al sabor. Si pueden hacerlo, lo recomiendo)
  • ½ libra de longaniza.
  • 2 cucharadas de pasta de tomate.
  • ½ tomate bien maduro.
  • ½ pimiento morrón rojo.
  • 1 cucharada de alcaparras.
  • 1 cucharada de aceitunas verdes.
  • ½ cebolla blanca.
  • 1 cucharada de paprika.
  • 1 cucharadita de pimienta negra.
  • 1 cucharadita de orégano verde molido.
  • 1 sopita.
  • Sal al gusto.
fabadinha

Preparación.

Se hace un sofrito con la longaniza, pasta de tomate, tomate, pimiento alcaparras, aceitunas, cebolla y los condimentos. Una vez se hayan caramelizado un poco se agregan las habas y se deja desarrollar los sabores unos 10 minutos. Se rectifica la sal y se sirve con arroz blanco. ¡Esto esta buenísimo!

¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con lo nuevo del fogoncito!

Arturo

Recuerden que pueden seguirnos en YouTube, Facebook y en Twitter:

Follow ArturoFeliz on Twitter

http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

arturo@elfogoncito.net

El Fogoncito