¡El «almuerzo» de Nochebuena!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

¡Feliz Navidad a todos!

La comida mas tradicional de los Dominicanos es la cena de Nochebuena. Es costumbre que toda la familia se junte, generalmente alrededor de los “Patriarcas”. Casi siempre son los abuelos, aunque a veces se hace alrededor de algun hermano mayor u otra persona que haya adquirido esa cualidad.

Un buen platico

Cuando una pareja se casa, una de los retos mas serios que se presenta rápidamente, en la primera navidad, es definir en que lugar se celebrara la cena de nochebuena. ¿En casa se cuales padres? ¿los de la esposa o los del esposo?

En el caso de la “Sous Chef” y yo nunca hubo ese problema. Hace un mes cumplimos 10 años de matrimonio y nunca tuvimos esa dificultad. ¡Siempre la cena ha sido en casa de mis padres! La feliz razón es que la familia de la “Sous Chef” nunca ha celebrado cena de nochebuena, sino que celebran un almuerzo.

Pasteles en hoja

Es por eso que todos los días 24 de diciembre tenemos la penosa responsabilidad de almorzar en grande en casa de mis suegros y dejar algun espacio para la cena en grande en casa de mis padres. ¡Se imaginan! Si a eso agregan que también debemos llevar a casa podrán entender porque no les publico nada desde hace unos días. ¡Han sido días de comer “calentado”!

Les comparto algunas fotos del almuerzo del 24 de diciembre. Luego les seguire compartiendo recetas y fotos y además intentare publicarles mi receta de pavo relleno de este año antes del año nuevo, por si quieren usarla para la cena de año nuevo.

No olviden suscribirse y sigan disfrutando con lo nuevo del fogoncito, aun me quedan algunas sorpresas!

¡Que “El Gran Chef” me los siga  bendiciendo!

Arturo

¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con el fogoncito! Recuerden que pueden seguirnos en YouTube, Facebook y en Twitter.

Para tener la “experiencia completa del fogoncito” pueden bajar nuestra nueva barra de herramientas, ¡donde podrán dar seguimiento a toda la actividad “fogonil”!

Follow ArturoFeliz on Twitter

http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

arturo@elfogoncito.net

elfogoncito.net

Baja nuestra barra!

Anuncio publicitario

¡Feliz Navidad!…y unas costillitas…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

¡Feliz Navidad! ¡Que el niño Jesús Nazca en todos sus corazones ilumine sus vidas con amor y paz!

Les comparto las fotos de las costillitas con tostones que prepare el viernes, “mientras entraba en calor” para el asado de ayer.

Costillitas

La pierna y el pavo asado quedaron fenomenales. Les compartiré esas recetas en los próximos días.

Ya les había compartido recetas para pavo y para pierna asada, pero tengo muchas recetas y este año, como es mi costumbre, hice algunos cambios en la receta de pavo y volvi a las raíces con la pierna de cerdo, a la receta de Mama Pura.

¡Que “El Gran Chef” me los siga  bendiciendo por muchos años y permita que sus fogones crepiten alegremente por muchos años y les conceda aquello que sus corazones mas añoran!

Arturo

¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con el fogoncito! ¡Les seguiré trayendo muchas deliciosas sorpresas! Recuerden que pueden seguirnos en YouTube, Facebook y en Twitter. Para tener la “experiencia completa del fogoncito” pueden bajar nuestra nueva barra de herramientas, ¡donde podrán dar seguimiento a toda la actividad “fogonil”!

 

Follow ArturoFeliz on Twitter

http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

arturo@elfogoncito.net

elfogoncito.net

Baja nuestra barra!

¡Que idea genial: Papitas azules! (Blue chips)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

Hoy les comparto algo que descubrí en nuestro último viaje. Quizás lo hayan visto antes, pero nosotros no lo conocíamos y nos pareció de lo más divertido.

¡Las papitas fritas azules vienen, increíblemente, de papas azules! El color azul no se debe a ningún colorante artificial, sino al pigmento azul de la papa de la que se preparan. El sabor es casi idéntico a las papas fritas comunes, aunque se sienten un poco más densas, con más fibra y el sabor es un poco más profundo.

Se dice además, que el pigmento azul es también un antioxidante excelente, por lo que son también benéficas.

Cuando viajen la próxima vez, si lo hacen por Jet Blue, no dejen de pedir las papitas azules o “Blue Chips”. ¡Creo que las disfrutaran tanto como nosotros!

¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con lo nuevo del fogoncito!

Arturo

Recuerden que pueden seguirnos en YouTube, Facebook y en Twitter. No dejen de votar por nuestro blog, que está nominado como mejor blog de comida 2011. ¡Contamos con su apoyo!

My site was nominated for Best Food Blog!

Follow ArturoFeliz on Twitter

http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

arturo@elfogoncito.net

El Fogoncito

Pastel de pechuga, hongos y crema…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


¡Hola a todos!

Hoy les comparto una receta que en colaboración con la “Sous chef” paso directamente a nuestra lista de recetas de oro. ¡Una verdadera chulería culinaria!

Pastel de pechuga, hongos y crema


Ingredientes del relleno

  • 1 paquete de pechuga ya limpia y picada. (Alrededor de 2 libras)
  • 1 cebolla blanca grande.
  • 1 cucharada de  pasta de ajo
  • Pimienta negra.
  • 1 lata de champiñones.
  • ½ barra de mantequilla
  • ¼ taza de crema de leche
  • Orégano.
  • Paprika
  • 1 pimiento morrón rojo.
  • 1 sopita
  • 1 cucharada de pasta de tomate (para que el color sea un tono rosado en vez de un color palido)
  • 2 tazas de salsa bechamel
  • Sal al gusto.

Ingredientes para el pie (crust) de la “sous chef”

Pastel de pechuga, hongos y crema


  • 2 tazas de harina
  • 1 barra de mantequilla congelada
  • 1 cucharadita de sal
  • ½ taza de agua helada

Preparación del relleno

Se guisa la carne en el caldero con todos sus sazones (menos los hongos, la bechamel, la mantequilla y la crema de leche) desmenuzando la carne a medida que se va cociendo y ablandando.

Una vez la carne este cocida, blanda y desmenuzada, se agrega la salsa bechamel, la crema de leche, la mantequilla y los hongos y se deja reducir hasta que este cremosa.

Se lleva al refrigerador y se deja enfriar bien (no congelar)

Preparación del pie (Crust de la “Sous chef”)

Se corta la mantequilla en trocitos y se mezcla con la harina y la sal (con un cubierto) hasta conseguir una consistencia grumosa. Se va echando el agua hasta que se forme una masa. Se divide en dos y se deja reposar por 15 minutos.  Se extiende la masa con un rodillo sobre una superficie enharinada.

title=»Sabrosa comida Dominicana» alt=»El Fogoncito» src=»https://elfogoncito.files.wordpress.com/2011/06/recetadeoro.png» />

Se forra todo el molde. Se agrega el relleno, se extiende la otra parte de la masa para cubrir el pie, se le hacen pequeños orificios y se lleva al horno por unos 40 minutos a fuego medio alto.

Es bueno que monitoreen de cerca por las variaciones de cada horno. Cuando la masa este dorada, ya esta listo.

¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con lo nuevo del fogoncito!

Arturo

Recuerden que pueden seguirnos en YouTube, Facebook y en Twitter:

Follow ArturoFeliz on Twitter

http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

arturo@elfogoncito.net

El Fogoncito

¡El postre de maíz de Jenny!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

Hoy me siento muy contento porque hoy les comparto una receta sabrosísima, recibida de una querida amiga, suscriptora y patrocinadora de este sitio: ¡Jenny!

Es un postre deliciosamente sencillo, lo que a mi parecer lo hace mejor aun. Ella le llama “pie de maíz”, ¡pero para mi esta mas sabroso que un pie común! ¡es una delicia de maíz!

Este postre tiene una increíblemente atractiva textura. ¡Es un postre de maíz que sabe a maíz!

postre de Jenny

Ingredientes

  • 3 latas de maíz dulce (escurrido)
  • 3 latas de leche condensada.
  • Un chorrito de vainilla.
  • 5 huevos.
  • Mantequilla.
  • Una pizca de sal.

Mi toque

  • 1 envase pequeño de cherries maraschino.
  • 1 lata pequeña de flan de leche.
postre de Jenny

Si no desean preparar tanta cantidad, pueden ajustar las medidas. Yo mismo lo hice y el postre quedo fantástico de todas formas.

El Fogoncito

Preparación

En la licuadora se baten los huevos unos minutos. Se agrega el maiz bien escurrido, la pizca de sal, la leche y la vainilla y lo dejan licuar bien para que el maíz se deshaga bien. Se engrasa un molde con mantequilla y se vierte el licuado. Se lleva al horno por 40 minutos.

Cuando el cuchillo salga limpio lo retiran.

Yo le unte un poco de flan de leche por encima y lo decore con cherries y un poco del jugo de las mismas.

¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con lo nuevo del fogoncito!

Arturo  (Con ayuda de la “Sous Chef”)

Recuerden que pueden seguirnos en YouTube, Facebook y en Twitter:

Follow ArturoFeliz on Twitter

http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

arturo@elfogoncito.net

El Fogoncito

Una rica fabadinha…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

Hoy incursiono un poco en nuestras raíces hispanas.

Los guisos de variedades de habichuelas, habas, gandules, alubias, frijoles y garbanzos, entre otros, son muy tradicionales de la comida típica hispana. Son también muy apreciados y tradicionales en la cocina portuguesa y brasileira. Las “Feijoadas”, “habadas” y “fabadas” se encuentran entre los platos más deliciosos, conocidos y apreciados…

El Fogoncito

Hoy me inspire y prepare una humilde fabada. No me he atrevido a llamarle fabada, porque en honor a la verdad, la fabada es un plato más complejo, más profundo y más rico en sabores y texturas que lo que he preparado. Digamos que prepare una “fabada ligera o light”. Sabrosísima, sencilla y rápida. Una rica “fabadita”, una suculenta “fabadinha”…

fabadinha

Ingredientes

  • Una lata de habas (en la receta original se ablandan las habas y esto por supuesto la aporta al sabor. Si pueden hacerlo, lo recomiendo)
  • ½ libra de longaniza.
  • 2 cucharadas de pasta de tomate.
  • ½ tomate bien maduro.
  • ½ pimiento morrón rojo.
  • 1 cucharada de alcaparras.
  • 1 cucharada de aceitunas verdes.
  • ½ cebolla blanca.
  • 1 cucharada de paprika.
  • 1 cucharadita de pimienta negra.
  • 1 cucharadita de orégano verde molido.
  • 1 sopita.
  • Sal al gusto.
fabadinha

Preparación.

Se hace un sofrito con la longaniza, pasta de tomate, tomate, pimiento alcaparras, aceitunas, cebolla y los condimentos. Una vez se hayan caramelizado un poco se agregan las habas y se deja desarrollar los sabores unos 10 minutos. Se rectifica la sal y se sirve con arroz blanco. ¡Esto esta buenísimo!

¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con lo nuevo del fogoncito!

Arturo

Recuerden que pueden seguirnos en YouTube, Facebook y en Twitter:

Follow ArturoFeliz on Twitter

http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

arturo@elfogoncito.net

El Fogoncito

Tomates rellenos – Receta artesanal

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hola a todos,

Hoy les comparto una receta que por muchos días había estado maquinando y no había realizado aun.

La idea me surgió luego de preparar unos pimientos rellenos. La verdad es que asi como los pimientos rellenos son fantásticos por el regusto dulzon que les sale, los tomates rellenos lo son por el sabroso agrito que les sale.

Tomates rellenos

Receta para 4 comensales.

Ingredientes

  • 4 Tomates grandes de ensalada (rojos y maduros)

Para el relleno

  • 1 libra de carne molida.
  • 1 Cebolla roja.
  • Cilantrico y puerro.
  • 2 cucharadas de salsa de tomate.
  • 1 cucharada de pasta de ajo.
  • 1 cucharada de orégano.
  • ½ cucharada de pimienta negra.
  • 1 ají cubanela.
  • 2 cucharadas de cream cheese.
  • 2 tajadas de queso gouda.
  • 1 sopita (opcional)
  • 4 cucharadas de crema de leche.
  • Aceite de oliva.
  • Mantequilla.
  • Sal.
Tomates rellenos

Preparación

Se les corta la tapa a los tomates y se les saca la pulpa.

Se prepara el relleno de carne molida guisándola con todos los sazones, la mitad de la pulpa de los tomates y  las verduras hasta que seque y se aparta. Me gusta agregar los quesos y la crema de leche a las carnes para relleno porque quedan más cremosas.

Con la pulpa que les quede pueden preparar una rica salsa de tomate para otros fines, pero no la usen toda en el relleno para que no se excedan en el agrio.

Se rellenan los tomates y se pone la tapa de nuevo fijándola con palillos.

Se ponen en un pirex y se engrasa un poco el recipiente con mantequilla. Se rocia con un poco de aceite de oliva y se coloca en horno por unos 5 a 10 minutos. Recuerden que los tomates son mucho mas delicados que los pimientos, por lo que con muy poco tiempo ya estarán listos. No dejen de vigilarlos de cerca.

¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con lo nuevo del fogoncito!

Arturo

Recuerden que pueden seguirnos en YouTube y en Twitter:

Follow ArturoFeliz on Twitter

http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

arturo@elfogoncito.net

El Fogoncito