La magia de unas habichuelas sabrosas…

Receta de habichuelas guisadas dominicanas

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las habichuelas dominicanas, hechas como van, sabrosas, cremosas y con ese color de atardecer caribeño que nos transporta a lugares de nuestra niñez y que nos arrebata, son un arte…casi magia…y al mismo tiempo fáciles de lograr si seguimos unas sencillas reglas, unos consejos simples.

Las habichuelas tradicionales dominicanas tienen sus trucos, para conservar el sabor original. Les recomiendo…

Habichuelas rojas
Habichuelas rojas

Los secretos de las habichuelas (frijoles) guisadas dominicanas

1.-Hacerse con habichuelas crudas (no de lata)
2.-Dar color con salsa (pasta) de tomate y auyama
3.-Dar consistencia con auyama y parte de las habichuelas machacadas o batidas y coladas.
4.-Para unas habichuelas mas sabrosas aun, la opcion de habichuelas verdes es aun mas deseable. (No confundir con las vainitas que muchas veces son llamadas habichuelas verdes. Las habichuelas verdes son simplemente habichuelas rojas que todavia no estan plenamente maduras)

El Fogoncito

Ingredientes para unas habichuelas guisadas «por la maceta»

    • Habichuelas frescas (1 lb.)
    • 1 cucharada salsa de tomate (Pasta de tomate)
    • 1/2 libra de auyama.
    • 1 cebolla roja grande.
    • 2 cucharadas de ajo. (Pasta de ajo natural)
    • 1 cucharadita de orégano.
    • 1 Ají cubanela.
    • 2 Ajies gustosos.
    • Verduras (Apio, cilantro ancho y perejil) aunque lo venden asi mismo, como «verduras». Un manojo de cada uno. Sólo una hoja de cilantro ancho)
    • 1 cucharada de agrio de naranja o vinagre.
    • 1 hueso de chuleta, tocino o alguna carne de cerdo ahumada (Opcional)
    • Sal al gusto

Preparación de las habichuelas guisadas típicas

Se ablandan las habichuelas.  Se prepara un sazón de ajo, sal, orégano y ají gustoso. (Ese es el sazón base) Se hierve la auyama y se aparta. (Me gusta hacer un puré con ella)

Se ponen en donde se van a guisar y se agregan los demas ingredientes (Aji cubanela, cebolla, verduras y hasta la carne ahumada si se va a utilizar) Se pican en trozos lo mas grandes posibles, solo para que el gusto salga, pero con un tamaño que sea facil de extraerlos luego.

Las verduras todas se pueden amarrar con una gangorra y se tiran todas juntas como un paquete. Esto tambien facilitara extraerlo luego.

Cuando ya hayan hervido suficiente como para que todo haya botado sus gustos, se sacan las verduras y los trozos de cebolla, aji, etc.

Es el primer momento de probar el gusto. Se agrega sazon (Preparado con anterioridad como explicamos arriba) y la sopita. Fijense que no hablo se sal todavia.

Se comienza a rectificar la consistencia (Cremosidad) agregando pure de auyama lentamente y mezclando y el color con pasta de tomate (Salsa de tomate)

Personalmente voy sacando un poco del caldo, lo mezclo y luego lo agrego de vuelta. Eso evita que se queden trozos de auyama o pedazos de salsa de tomate no diluidos.

Cuando ya se tenga la consistencia y el color deseados se prueba el sazon de nuevo. Se rectifica el sazon y la sal y se deja unos cinco minutos mas. Y listo para comer!

Noten que la sal la agrego casi al final. Esto es asi porque hay muchos ingredientes que salan, como la carne ahumada y la sopita. Por lo que es posible que ni haga falta agregarla.

Tengan cuidado con las verduras, sobre todo con el apio, pues suele tener un sabor muy fuerte. Cuando lo uso, solo uso una ramita o media ramita.

El tomillo o diten (Como se conoce el el Cibao) le agrega un sabor interesantisimo. Si se animan, solo una ramita. Es un poco dificil de encontrar, por lo que no insisto con eso.

¡Disfruten!

Anuncio publicitario

36 comentarios en “La magia de unas habichuelas sabrosas…

  1. Primero muchas gracias por esta receta, tengo una pregunta, es necesario el uso de la sopita? de ser necesario, habrá un reemplazo mas saludable ?

  2. Los ingredientes se ven muy buenos, pero para los que no somos Dominicanos esta receta no es para nada clara, no la entendí. Cuando coso los porotos, de donde sale la sopita, de que caldo que sala me hablas. Porque debo sacar todas las verduras como cebolla, pimiento y eso…de donde…no entendí nada;(…de verdad, soy Argentina y aqui si que quede plop, senti que mi olla quedo vacía de tanto sacar cosas. Ojala pudieras poner una receta mejor explicada para los que no somo Dominicanos, ya que aaaamo sus habichuelas.

    1. Es que saque las verduras de las habichuelas. Después de haber soltado todo el sabor. Porque se ven feas con esas hiervas dentro, yoles tan al comerlas

  3. Yo para evitar perder tiempo y trabajo. Mezclo todos los ingredientes el el vaso de la licuadora y luego de licuarlos los cierto en la habichuela hirviendo y le dejo hervir por cinco minutos o mas y ya esta lista. También solo uso vija y tomates enteros como salsa natural y no agrego sopita ni sazones químicos. Todo al natural es mas sabroso y saludable.
    Atentamente: Jorge Luis.

    1. Jajajaja no creo que sea así. En realidad las habichuelas guisadas son una de lo más complicado de la cocina dominicana. Por alguna razón mucha gente cree que son sencillas. No lo son. El que sabe hacer unas buenas habichuelas y un buen sancocho es un maestro de la cocina dominicana

  4. Soy de Canada, esta receta me hace recordar ricos recuerdos del pais! Cuando estoy aburrida busco recetas dominicas en Youtube or Google pero siempre regreso aquí cuando viene el tiempo de hacer mis riquísimas habichuelas!! jaja
    Muchísima gracias, me encanta mucho!

  5. Mis hijas dicen que hago las habichuelas malas. Hoy cocine con tu receta, si hubieras visto las caras de las niñas cuando la probaron …. gracias!! mo

  6. Las habichuelas que hacía mi abuela y mi madre no llevaban auyama y tampoco salsa de tomate esas son aberraciones culinarias; tampoco nada ahumado era Petit Sale y plátano verde en rodajas para esperarlss!! No mas declaraciones magistrsdo!!!!!!!!!

    1. Hola! Gracias por su comentario.

      Las de su madre seguro están riquísimas. Las de mi madre y abuela siempre tuvieron auyama y carne ahumada. Las recetas varían por regiones y cada hogar tiene su pequeña variante. Mi madre agregaba guineo verde (similar al plátano que usted menciona y es muy rico)

      La salsa es un ingrediente moderno que da un color hermoso y que es además un ingrediente nacional (se produce en Bani) En cuanto al petit sale creo que nadie que tenga menos de 50-60 años sabra a que se refiere usted. Es un ingrediente que salió de la cocina dominicana hace décadas.

  7. Me gustan bien cremosas, pero en lugar de tomillo le agrego una cucharadita de comino y una cdita de orégano seco triturado. Quedan súper deliciosas. Hagan la prueba, no se van a arrepentir.

¡Nos encantan los comentarios! ¡Deja el tuyo!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.