La magia de unas habichuelas sabrosas…

arroz y habichuelas rojas

Receta de habichuelas guisadas dominicanas

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las habichuelas dominicanas, hechas como van, sabrosas, cremosas y con ese color de atardecer caribeño que nos transporta a lugares de nuestra niñez y que nos arrebata, son un arte…casi magia…y al mismo tiempo fáciles de lograr si seguimos unas sencillas reglas, unos consejos simples.

Las habichuelas tradicionales dominicanas tienen sus trucos, para conservar el sabor original. Les recomiendo…

Continúa leyendo La magia de unas habichuelas sabrosas…

Anuncio publicitario

¡Sabrosas berenjenas gratinadas!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

Desde que comencé a escribir recetas en el sitio y compartirlas con ustedes he querido compartir recetas que preparo todos los días y de mi libro de recetas personal. Con el tiempo he ido interesándome e investigando la forma en la que se preparan las recetas tradicionales de la forma tradicional y eso me ha llevado a meterme en muchas cocinas ajenas y a hablar con muchas de esas cocineras tradicionales que han sido de gran ayuda.

Una de las cosas que nunca pensé hacer fue comprar libros de recetas, pues son muy indisciplinado en la cocina y nunca he preparado una receta de un libro sin agregar algo de mi. Generalmente las recetas de libros me sirven mas de inspiración cuando veo ideas interesantes y nuevas.

A pesar de eso, cuando asistimos a la feria del libro este año me interese y compre dos libros, uno de cocina venezolana y otro de cocina colombiana y me encantaron (Aunque aun no he preparado ninguna receta) cuando estuve en Nueva York hace algunas semanas, encontré un libro de picaderas muy bonito y barato y lo compre. Cuando llegue mi hermana me regalo unos 4 libros de recetas vegetarianas. Así que luego de no haber pensado en el tema demasiado, me encuentro con una pequeña biblioteca de libros de cocina.

Hoy les traigo una sabrosa e interesante receta vegetariana inspirada por uno de esos libros. Aunque no soy vegetariano, me encanta la cocina vegetariana y soy un apasionado comedor de berenjena. ¡Disfruten!

Ingredientes

  • 2 berenjenas grandes.
  • 2 tazas de harina.
  • 1 taza de pan molido.
  • 2 huevos.
  • 2 cucharaditas de pimienta.
  • 4 cucharadas de queso parmesano.
  • 2 cucharaditas de paprika.
  • 2 cucharaditas de pimienta cayena.
  • 2 cucharaditas de azafrán.
  • 1 cucharadita de nuez moscada.
  • Sal

Preparación

Corten las berenjenas en ruedas. Rocíenles sal por encima y déjenlas sudar por 15 minutos.

Después de los 15 minutos, escúrranlas.

Mezclen la harina con todos los demás ingredientes y pongan en un recipiente.

Batan el huevo y pongan en un recipiente.

Tomen las ruedas de berenjena, pásenlas por el huevo y luego por la harina de modo que queden bien empanizadas. Pongan en una bandeja de hornear y lleven al horno a 375 hasta que estén doraditas. Disfruten.

A mí se me acabo la harina, así que las ultimas, solo las pase por huevo y las freí en aceite caliente. Cuando se preparan de esa forma, son riquísimas con espaguetis a la criolla. (espaguetis a la criolla con torrejas de berenjena) ¡Disfruten!

¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con lo nuevo del fogoncito!

Arturo

Recuerden que pueden seguirnos en YouTube, Facebook y en Twitter.

My site was nominated for Best Food Blog!

Follow ArturoFeliz on Twitter

http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

arturo@elfogoncito.net

El Fogoncito

Las mejores hamburguesas de Nueva York: ¡Shake Shack!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

Desde que la “Sous Chef” y yo comenzamos a planear nuestro viaje de celebración de aniversario, buscamos las opiniones de nuestros amigos en Nueva York sobre los mejores sitios para visitar, sobre todo los mejores sitios de comida.

Una de las mejores recomendaciones fue la de asegurarnos de no dejar NYC sin comernos una hamburguesa de Shake Shack.

A pesar de que Shake Shack ya tiene sucursales por todo NYC e inclusive fuera de la ciudad, quisimos ir al lugar original. Es la tienda ubicada en Madison Square Park, cerca de la intersección entre la Avenida Madison y la 23.

Sin animo de aspavientos debo confesarles que fueron las mejores hamburgesas que nos hemos comido. Desde ya estamos planeando quedarnos en un hotel que quede cerca de allí cuando volvamos a NYC.

Hamburguesas jugosas, cocidas en su punto, carne de primera y justo el tamaño perfecto (¡Si son comelones les comendamos que pidan al menos dos, para calentar!¡pero si son comelones de verdad se comerán 4 como si nada!)

¡Y eso es solo el comienzo! ¡Las papas son increíbles también! Y eso que no probamos las batidas, que son lo que mas fama les ha dado. ¡Otra vez será!

Se acercan los días navideños y ya disfrutamos de la brisita, ya comenzó “Cima Sabor Navideño”, los charamicos están en todas las calles y hasta Juanita ya amenazo con volver ¡así que no se alejen mucho del fogoncito y ya verán que en los próximos días les llegara el rico aroma de la cocina tradicional navideña en Quisqueya!

¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con lo nuevo del fogoncito!

Arturo

Recuerden que pueden seguirnos en YouTube, Facebook y en Twitter.

Follow ArturoFeliz on Twitter

http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

arturo@elfogoncito.net

El Fogoncito

¡El gravy del día de acción de gracias!

Gravy

¡Hola a todos!

No puede pasar el día de acción de gracias (Thanksgiving) sin compartir con ustedes algunas recetas del día.

Hoy les quiero compartir una receta que la mayoría ama y que muchos no saben como preparar.

Antes de compartirles la simplísima receta del gravy o la salcita del pavo o de la pierna de cerdo quiero dejarles algunos enlaces para las recetas principales del día de hoy.

El pavo asado es la comida clásica del día. Para ver esta receta pueden seguir este enlace:

PAVO ASADO

Para quienes decidan hacer pierna de cerdo asado, pueden seguir este enlace:

PERNIL DE CERDO

Quiza algunos quieran preparar pollo asado. Si ese es el caso, les doy este enlace a la lista de mis recetas de pollo asado. Soy muchas pues saben que me encanta asar pollo.

RECETAS DE POLLO ASADO EN EL FOGONCITO

¡Y vamos al grano!

Ya les había compartido hace tiempo la receta de la “salcita o gravy” de la pierna de cerdo. La que les comparto hoy es aun mas simple y se aplica al pavo también.

Ingredientes

  • 1 cucharada de Maicena (fécula de maíz)
  • Agua
  • La grasa que escurre la carne

Preparación

Se saca toda la grasa y jugos que escurre la carne durante el asado y se aparta.

Se diluye una cucharada de maicena en una taza de agua fría (Si el agua esta caliente se hacen grumos)

Se pone la grasa y los jugos a calentar y se va a agregando lentamente la maicena disuelta hasta que tenga la consistencia deseada. No hace falta agregar nada mas, pues como la grasa y los jugos tendrán el sazón concentrado de la carne asada, ya estará bien de sazón y de sal.

¿Simple, verdad? ¡Disfruten su día de acción de gracias!

¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con lo nuevo del fogoncito! ¡Seguimos ahora con mas fe!

Arturo

Recuerden que pueden seguirnos en YouTube, Facebook y en Twitter. No dejen de votar por nuestro blog, que está nominado como mejor blog de comida 2011. ¡Contamos con su apoyo! (Solo tienen que hacer clic sobre la imagen)

My site was nominated for Best Food Blog!

Follow ArturoFeliz on Twitter

http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

arturo@elfogoncito.net

El Fogoncito

¡El fogoncito cumple un añito!!!

¡Hola a todos!

El día de hoy es un día muy especial. ¡Increíblemente especial!

Hace exactamente un año, venciendo mi natural y acostumbrado secretismo con respecto a mis recetas, decidí comenzar este blog para compartirlas. Al principio con cierta resistencia y luego, de forma progresiva, todos mis secretos y trucos, como hoy en día.

Lo que he descubierto es que la palabra no se equivoca cuando dice que “dando es como recibimos”.

“…Dad, y os será dado; medida buena, apretada, remecida y rebosante, vaciarán en vuestro regazo…” (Lucas 6.38)

“…el que siembra abundantemente, abundantemente también segará…” (2 Corintios 9.6)

Luego de compartir cientos de recetas, ideas y aventuras puedo decirles que hoy soy mucho mejor cocinero que hace un año. He recibido ideas geniales y verdaderamente encantadoras de ustedes, mis amigos. Sabrosas recetas, trucos y nuevos secretos de cocina, pero sobre todo, muchísimo cariño y apoyo de todos ustedes.

Nuestro sitio (mío y de ustedes) está rompiendo records casi todas las semanas. Los últimos dos días ha sido los más activos de la historia del sitio y las proyecciones siguen siendo impresionantes. Todo esto lo recibo con mucha humildad y alegría, porque se lo debo a ustedes.

El fogoncito termina su primer año con un crecimiento de alrededor de un 600%. ¿Increíble, verdad?

Hemos tenido más de 40,000 visitas desde más de 100 países y las proyecciones indican que estamos solo calentando.

Somos ya el sitio Dominicano de comidas más activo y nuestros seguidores en Twitter y youtube también se han multiplicado.

Hoy quiero agradecer, personalmente y de parte de la «Sous Chef» y de los chefitos , primero a Papa Dios y luego a ustedes, mis amigos queridos, comelones como yo. ¡Que Papa Dios nos permita seguir creciendo y compartiendo nuestras recetas de familia con todos ustedes y seguir recibiendo sus consejos, recetas, comentarios y apoyo!

¡Que feliz casualidad, que precisamente en el día de acción de gracias, tenemos tanto que agradecer! ¡Que el «Gran Chef» mantenga sus fogones ardiendo por muchos, muchos años!

¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con lo nuevo del fogoncito! ¡Seguimos ahora con mas fe!

Arturo

Recuerden que pueden seguirnos en YouTube, Facebook y en Twitter. No dejen de votar por nuestro blog, que está nominado como mejor blog de comida 2011. ¡Contamos con su apoyo! (Solo tienen que hacer clic sobre la imagen)

My site was nominated for Best Food Blog!

Follow ArturoFeliz on Twitter

http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

arturo@elfogoncito.net

El Fogoncito

¡Un sabroso «Lo mein»!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

¡Hace días les compartí la receta de mi chow fan personal! Debo admitirles que soy un fanático de la comida china…bueno, ¡soy un fanático de la comida y punto! ¡Ja ja ja!

Desde hace tiempo he venido explorando las recetas comunes de la comida china que encontramos en los restaurantes locales de comida china. También he descubierto una encantadora tienda de artículos chinos, atendida por una joven china a la que le encanta ayudar y dar consejos ¡por lo que me he interesado aun más!

Mi receta personal de “lo mein” es sencilla, fácil y sabrosa, como nos gusta a todos ¿no?

Ingredientes

  • ¼ lb. Coliflor.
  • ¼ lb. Brócoli.
  • 1 Latita de castañas de agua (water chestnuts) finamente cortados.
  • 1 ramita de brotes de soya.
  • ½ libra de tallarines hervidos o sofritos.
  • ½ libra de repollo picado en trozos.
  • ½ cebolla blanca.
  • ½ pimiento morrón rojo.
  • ½ libra filete de cerdo cortado en cuadritos bien pequeños.
  • ½ libra de masa de pollo ya cocido.
  • 1 trocito pequeño de jengibre picado bien pequeñito.
  • Nuez moscada.
  • ½ sopita.
  • 1 cucharada de salsa de ostras.
  • Salsa china ligera.
  • Una pizca de sal (muchas veces no hace falta)

Preparación

Hiervan o sofrían sus tallarines y separen.

Pongan un poco de aceite a calentar y cuando ya esté bien caliente agreguen la carne y dejen dorar, luego los vegetales picaditos y los sazones. Dejen sellar.

Una vez estén sellados los vegetales y la carne agreguen los tallarines, mezclen, agreguen un poco de salsa china y de salsa de ostras y la nuez moscada. Rectifiquen la sal y saquen del fuego.

¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con lo nuevo del fogoncito!

Arturo

Recuerden que pueden seguirnos en YouTube, Facebook y en Twitter. No dejen de votar por nuestro blog, que está nominado como mejor blog de comida 2011. ¡Contamos con su apoyo! (Solo tienen que hacer clic sobre la imagen)

My site was nominated for Best Food Blog!

Follow ArturoFeliz on Twitter

http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

arturo@elfogoncito.net

El Fogoncito

¡Pollo asado relleno de moro de guandules con coco!

Pollo asado relleno de moro de guandules con coco

Hoy les comparto otra de mis versiones de “pollo asado con mala fe”. Esta versión la recomiendo cuando hayan pocos comensales, pues la experiencia me ha demostrado que tener muchos invitados puede generar incidentes entre los que esperan comer del moro del relleno.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta receta surgió un día de esos que preparaba una comida para una reunión familiar y como forma de ganar tiempo prepare el moro de guandules con coco bien temprano. El caso es que cuando me proponía meter los pollos a asar mire de forma distraída el moro y pensé… ¿Por qué no? Asi que rellene bien los pollos de moro de guandules con coco y los meti a asar.

Cuando se asa el pollo con mala fe como lo hago yo; a fuego lento y dejando que vaya escurriendo sus jugos y se rellena de arroz, ya sea blanco o moro, ¡lo que sucederá es algo verdaderamente maravilloso! El arroz va absorbiendo toda la grasa y los jugos del pollo, asi que cuando acaba el asado, el arroz tiene todo el gusto del mejor sazón del asado. ¡Una comida para los que saben comer!

El Fogoncito

Para ver la receta del pollo asado vayan a “pollo asado con mala fe”. Recuerden que he publicado muchas variantes de pollo asado. Asi que pueden poner pollo asado en el buscador y allí verán todas las variantes. También pueden seguir este enlace: «Recetas de pollo asado en el Fogoncito»

Para ver la receta del moro de guandules con coco pueden ir aquí: «Moro de guandules con coco»

¡Disfruten!

También estamos@

Follow ArturoFeliz on Twitter

Follow El Fogoncito on Twitter

elfogoncito.net

 http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

Follow Me on Pinterest

¿Quieres patrocinar al fogoncito?
Donate Button

¡Lomo de cerdo en salsa de ciruela!

Lomo de cerdo en salsa de ciruela

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

Despues de unos cuantos días de vacaciones de la cocina (¡En los que me dedique solo a comer la comida de otros!) ¡hoy vuelvo a la carga!

Esta receta es mas bien una variación de una receta tradicional de mami (mi madre) y es verdaderamente impresionante.

Hace unos años para tiempos de navidad, mami compro dos lomos de cerdo y me dio uno para que yo lo preparara como quisiera mientras ella preparaba el otro. Cuando ambos presentamos nuestras versiones el publico en general opino que hubo un empate entre ambos lomos, pero la verdad es que yo siempre crei que el de mami estuvo mucho mejor. Mami se alejo del estilo tradicional y con una salsa sacada “debajo de la manga” me gano la partida.

El fin de semana pasado tuvimos una de esas comidas familiares celebres y tuve la oportunidad de ofrecer este lomo. La verdad es que creo que es lo mejor que he preparado hasta ahora. Una textura suave y jugosa y un sabor fuera de serie. ¡Un lomo de cerdo con toda la mala fe del mundo! !ja ja ja!

Ingredientes para sazonar el lomo

  • 1 lomo de cerdo de 5 libras.
  • 2 cucharadas de pasta de ajo
  • 2 cucharadas de orégano.
  • 2 cucharaditas de pimienta negra.
  • 5 cucharaditas de sal.
  • ¼ taza de vino tinto.
  • 1 cucharada de salsa de almejas.
  • 2 cucharadas de aceite de oliva.
  • 2 cucharadas de vinagre balsámico.

Unten todos estos ingredientes con las manos y denle al menos 48 horas (si es posible) para que se marine en este sazón.

Ingrediente adicional

  • Longaniza fina o salchicha italiana.

Preparación – Asado del lomo  

Pongan el lomo en una bandeja de asar con todo su sazón, hagan un orificio a todo lo largo y rellénenlo con longaniza o salchicha italiana, cúbranlo completamente con papel aluminio y métanlo en horno. Pongan el fuego al máximo por diez minutos. Una vez hayan pasado los diez minutos bajen el fuego y déjenlo asar a fuego lento.

Ingredientes para la salsa

  • ½ taza vinagre balsámico.
  • 1 taza jugo de ciruela
  • Los jugos del asado (para eso deberán esperar a que el lomo se ase)
  • 1 cucharada de maicena diluida en ½ taza de agua (fría)

Dejen el lomo asar unas 2 horas y media. Descubranlo y saquen el liquido. Cubranlo de nuevo y déjenlo seguir asando una hora.

El Fogoncito

Con el jugo preparen la salsa y aparten.

Una vez pasada la hora descubran el lomo y suban el fuego al máximo por unos 15 minutos. Saquen el lomo, derramen la salsa por encima, cubran y dejen reposar 15 minutos antes de comer. ¡Me dejan saber como les quedo!

¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con lo nuevo del fogoncito!

Arturo

También estamos @

Follow ArturoFeliz on Twitter

Follow El Fogoncito on Twitter

elfogoncito.net

 http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

Follow Me on Pinterest

¿Quieres patrocinar al fogoncito?
Donate Button