Brisas del Perú ¡Cebiche!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

Desde hace días me estaba sintiendo tentado a preparar un Cebiche (Ceviche) luego de ver un video de la receta personal de Zoyla, una de mis cocineras preferidas y maestra de la cocina Peruana.

La verdad es que no soy demasiado apasionado por el pescado crudo, pero la receta de Zoyla no salía de mi mente.

Cuando finalmente me decidí, tuve que ajustarla, pues muchos de los ingredientes del Cebiche Peruano no aparecen acá (En la Republica Dominicana) Zoyla me decía que ella lo consumía “bien cocido” (Unos 10 minutos en vez de los acostumbrados 3-5, pero a mí no me convencía, je je je!) Termine dejándolo 15 minutos.

El Fogoncito

Ingredientes

  • 3 limones
  • 1 filete de basa o dorado
  • 2 hojas de cilantro
  • 2 hojas de albahaca
  • 1 cucharada de pasta de ajo
  • ½ ají cubanela
  • 1 cucharadita de paprika
  • 2 ajíes gustosos
  • ½ cucharadita de Pimienta blanca (use negra pues no tenia blanca)
  • Leche evaporada
  • Sal al gusto
Cebiche

Preparación

Se exprime el jugo de tres limones teniendo cuidado de no dejar que el agrio de la cascara pase al jugo.

Se corta el pescado en cuadritos, se agrega la hoja de cilantro y albahaca picadita.

Se bate el jugo con el ajo, el ají cubanela, la paprika, los ajíes gustosos (le agrega algo de picante)y la pimienta negra (no tenia blanca) se echa este jugo sobre el pescado, se le agrega un buen chorro de leche evaporada y se le deja “cocer” por unos 10-15 minutos.

Una idea que nos dio nuestra suscriptora y amiga Desiree es servirlo sobre medio aguacate cortado a la mitad. Yo lo servi sobre lechuga y acompañado de aguacate.

¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con lo nuevo del fogoncito!

Arturo

Recuerden que pueden seguirnos en YouTube, Facebook y en Twitter:

Follow ArturoFeliz on Twitter

http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

arturo@elfogoncito.net

El Fogoncito

Anuncio publicitario

6 comentarios en “Brisas del Perú ¡Cebiche!

  1. Sabes que ni había pensado en eso. La primera vez que lo prepare lo eche luego de que ya el pescado tenia unos minutos y no se corto. Lo prepare con basa porque no me sentía seguro.

    Hoy prepare de nuevo e hice lo mismo, agregar la leche evaporada al final. Hoy utilice dorado. Es bueno agregar un chorrito por encima y remover pero que no sea tanto el jugo de limón que cubra completamente el pescado, sino solo suficiente para cocerlo. Me imagino que eso tambien reduce las posibilidades de que se corte.

    Creo que esos son los puntos importantes. No demasiado jugo. Agregar la leche al final y solo un chorrito, para darle un rico toque.

    Me dices como te quedo, yo estoy ahora mismo disfrutando del Cebiche (Ceviche) de hoy que quedo tremendo!

    Un abrazo!

    1. Gracias Zoyla! sabes que fuiste mi inspiracion a preparar esta receta. Siempre me gusta inventar un poco! Estaba riquisimo.

      Ya que me ayudaste a vencer el miedo, seguire probando nuevas recetas! Mis amigos peruanos me han mandado algunas interesantes!

      Un abrazo!
      Arturo

¡Nos encantan los comentarios! ¡Deja el tuyo!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.