¡Raíz de apio, Apio Nabo, Apionabo y Apiorábano!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

Desde hace un tiempo les he venido compartiendo recetas a base de raíz de apio. Como algunos de ustedes han estado un poco confundidos con lo que es realmente la raíz de apio, pensé que hoy sería un buen día para compartir algunas fotos y una breve explicación sobre la raíz de apio o Apionabo, como también se le conoce.

El Apio Nabo, Apionabo o raíz de apio (Apium graveolens) pertenece a la familia de las Apiáceas (es verdaderamente familia del apio común) Se le conoce con menos frecuencia como Apio rábano. Del mismo se aprovecha la raíz y se consume como se consumen generalmente los tubérculos (pelados y hervidos)

El apio nabo tiene un sabor y aroma parecido al apio y se usa mucho en sopas y cremas.

Disfruten hoy mismo una rica crema de Apionabo y me dicen como les quedó. Me encanta comerlo como si fuera yuca, con cebollas y huevos fritos.

¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con lo nuevo del fogoncito! ¡Que pasen un buen día y que las elecciones de mañana transcurran en paz!

Arturo

Recuerden que pueden seguirnos en YouTube, Facebook y en Twitter:

Follow ArturoFeliz on Twitter

http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

elfogoncito.net

Anuncio publicitario

¡Tostones de raíz de apio!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

Hoy les algo diferente y sencillo: ¡Tostones de raíz de apio!

Ya una vez les había hablado de la “Raíz de apio o apio” cuando prepare una «causa peruana de camarones»  utilizando la aromática raíz en vez de la tradicional papa.

Hoy les comparto la raíz de apio en forma de tostones o patacones, algo que los caribeños nunca rechazamos.

Ingredientes

  • 1 raíz de apio.
  • Aceite.
  • Sal

Preparación

Pelen su raíz de apio y fríanla en abundante aceite. Aplasten y frían de nuevo. Tengan el cuidado que se tiene normalmente con los “maduros” o “plátanos maduros fritos” pues tienden a absorber mucho aceite.

¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con lo nuevo del fogoncito!

Arturo

Recuerden que pueden seguirnos en YouTube, Facebook y en Twitter:

Follow ArturoFeliz on Twitter

http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

elfogoncito.net

Causa de camarones (Causa Peruana)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

Hace meses compartí con ustedes una receta que mi amigo Darío me envió desde el Perú: ¡La «Causa Peruana»! La verdad es que me encanto esa receta y sobre todo me gusto la belleza de la misma. La receta me inspiro casi desde el inicio la idea de una “causa” de camarón.

El Fogoncito

Hoy les traigo una versión de “La Causa”, aunque les advierto que la receta es más bien inspirada en la tradicional receta Peruana, pues en vez de papa he utilizado raíz de apio (También conocido como «Apio Nabo», Apionabo o Apio Rábano) Como ustedes saben, la comida Dominicana es rica en “víveres”. El Apionabo, aunque no es común, es consumido con cierta frecuencia.

Causa camarones

El Apionabo es una variedad de apio del que se aprovecha la raíz, en vez del tallo y las hojas. Tiene un aroma muy similar al apio y una vez pelado y hervido, se puede hacer un puré que no tiene nada que envidiarle al mejor puré de papa.

Ingredientes para la tapa

  • Un Apionabo (una raíz completa) pelada, picada y hervida.
  • 1 cucharada de mantequilla.
  • 1 cucharada de crema de leche.
  • Sal al gusto.

Ingredientes para el “relleno”

  • Un camaron “black tiger” por servicio.
  • Azafrán.
  • Orégano, sal y pimienta.
  • Puerro.

Preparación

Una vez se hierven el Apionabo, se hace un puré y se hacen tapas en forma de cilindros. Se sazona el camarón ligeramente con azafrán, orégano, sal y pimienta. Se saltea el camarón hasta que adquiera su característico color rosado (el camarón black tiger es color grisáceo antes de cocer) se coloca encima del cilindro de puré de Apionabo y se decora con un poco de puerro picado.

Espero que lo disfruten.

Arturo

¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con el fogoncito! Recuerden que pueden seguirnos en YouTube, Facebook y en Twitter.

¡Para tener la “experiencia completa del fogoncito” pueden bajar nuestra barra de herramientas, donde podrán dar seguimiento a toda la actividad “fogonil”!

Follow ArturoFeliz on Twitter

http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

arturo@elfogoncito.net

elfogoncito.net

Baja nuestra barra!