¡Cebollitas a la vinagreta!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

Cuando comencé a publicar recetas, hace unos dos años, recuerdo que publiqué algunas recetas que me parecían muy sencillas y quizás hasta un poco innecesarias. Con el tiempo me di cuenta que muchas de las cosas que para algunos son muy sencillas, para otros son ideas totalmente nuevas. A pesar de que soy un cocinero bastante diestro en la cocina típica, no dejo de aprender nuevas técnicas de la cocina dominicana.

Quizás una de las razones por las que siempre sigo aprendiendo nuevas técnicas es porque siempre presto atención cuando otra persona diestra en la cocina tradicional dominicana prepara algún plato.

Esta misma semana, mientras observaba a una de esas sabias de la cocina que tanto me gusta ver cocinando, me di cuenta que en su receta de arroz blanco había algunas pequeñas diferencias con mi receta de arroz blanco. Quizás parecerían pequeñeces, pues las proporciones eran las mismas de mi receta de arroz blanco. El caso es que su arroz blanco es mejor que el mío, y eso es algo que para mí tiene mucho peso.

¿Cuál era la gran diferencia entre su receta de arroz blanco y la mía? Simplemente que yo primero pongo el agua a hervir y una vez hirviendo agrego el aceite y la sal, mientras que ella echa la sal en el caldero seco, luego de unos 30 segundos agrega el aceite y una vez la sal de sofríe un poco, agrega el agua, como último ingrediente. Los mismos ingredientes, pero exactamente el orden inverso. Ese es el secreto de la receta de arroz blanco de Doña Morena y es la forma en la que yo cocinare mi arroz blanco de ahora en adelante. Siempre que encuentro una receta mejor que la mía, la incorporo o la mezclo con la mia. Es una técnica que me ha dado muchos resultados. Nunca apegarse a una receta a menos que sea la mejor. Fue así como desarrolle la receta de mi pollo «asado con mala fe» y muchas otras.

puré de auyama con cebollitas
puré de auyama con cebollitas

Hoy, además del truco para un arroz blanco aún mejor que el mío, les comparto una breve y sencilla técnica para preparar las cebollitas tan famosas y tan típicas en tantos platos de la cocina típica dominicana. Los secretos de la cocina dominicana típica son muchos y muy interesantes, por lo que generalmente los grandes cocineros típicos son ancianos.

¿Quién se imagina un mangú sin cebollitas? ¿es lo mismo un moro sin cebollitas o alguien prefiera unas yucas hervidas sin cebollas? Mangús, purés, auyama, yautía y víveres en general siempre se realzan con unas cebollas en ruedas.

Muchos se complican la vida preparando unas cebollas a la vinagreta y siguen recetas largas y tediosas.

La verdad es que se trata, al igual que con el arroz, de un asunto de orden y quizás en menor medida de proporciones.

¡Aquí les comparto mi receta de cebollas a la vinagreta!

puré de auyama con cebollitas

Ingredientes

  • 1 Cebolla roja grande (para víveres generalmente se prefieren las rojas)
  • Sal (una pizca equivalente a más o menos una cucharadita)
  • Vinagre (un chorrito equivalente a más o menos una cucharada)
  • Aceite para sofreír las cebollas (más o menos media taza)

Pueden ajustar las medidas para más mayor cantidad de víveres.

Preparación.

Calienten su aceite y agreguen las cebollas cortadas en ruedas finas. Una vez se caramelicen y suavicen, agreguen la sal y por último el vinagre. Luego de agregar el vinagre, apáguenlas y sáquenlas. Se sirven con todo y la grasa (ya mezclada con el vinagre) por encima de los víveres.

No dejen de suscribirse y pasar por aca a visitar. En los próximos días les traigo otra receta clásica dominicana.

Ahora les dejo. La sous chef está preparando un pan de maíz que no me deja concentrarme.

Arturo

También pueden seguirnos @

Follow ArturoFeliz on Twitter

elfogoncito.net

arturo@elfogoncito.net

Anuncio publicitario

¡El pescado guisado con coco de Cabrera!

pescado guisado con coco de Cabrera

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

Hoy les traigo mi versión de una de mis recetas preferidas. Es una receta de mi suegra “Mama Anadina” y siempre que la prepara ¡me cuesta mucho parar de comer!

La familia de la sous chef es originaria de Cabrera, María Trinidad Sánchez y como saben, la región noreste es famosa por sus recetas de pescados y mariscos con coco. Siempre me rio con las cosas de mi suegra. Cuando viene a visitar por unos días trae sin falta su arma de reglamento: un coco seco.

Pescado con coco Cabrera

Doña Anadina no se atrevería a guisar unos guandules sin leche de coco y a veces creo que sus guandules con coco y su pescado con coco de verdad que me “amarraron”.

¡Disfruten!

Ingredientes

  • 2 libras de carite. (pueden usar otros pescados. Yo uso basa, pero los pescados como la basa, la merluza, etc. son muy delicados y tienden a desmenuzarse, por lo que pescados de carne mas firme son más recomendables. Si usan un pescado como la basa, deben sacarlo una vez este cocido y agregarlo de nuevo cuando ya la salsa este lista)
  • 1 lata de leche de coco o la leche de un coco seco.
  • 1 lata de leche evaporada.
  • 1 cucharada de salsa de tomate.
  • ½ cucharada de pasta de ajo.
  • 1 cucharadita de azafrán.
  • ½ cebolla blanca picadita.
  • 1 hoja de cilantro ancho.
  • Unas ramitas de cilantrico.
  • ½ cucharadita de azúcar.
  • 1 cucharadita de agrio de naranja.
  • 1 sopita.
  • Aceite de oliva.
  • ½ cucharadita orégano.
  • Sal y pimienta al gusto.

Preparación

Sofrían los sazones y agreguen luego los líquidos  (leches)

Luego agreguen el pescado y dejen cocer. Una vez el pescado esté casi cocido, aparten. Dejen que la salsa se cueza hasta que tenga consistencia cremosa. Agreguen el pescado, dejen cocer hasta que este listo y sirvan aun caliente sobre arroz blanco. (O el carbohidrato que prefieran. Sale muy bien con yuca, papa, tostones, tortilla, etc. pero los Dominicanos siempre acompañamos las comidas que tienen salsa con arroz blanco)

El Fogoncito

Espero que lo disfruten. Excelente para cuaresma.

Arturo

También estamos @

Follow ArturoFeliz on Twitter

Follow El Fogoncito on Twitter

elfogoncito.net

 http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

Follow Me on Pinterest

¿Quieres patrocinar al fogoncito?
Donate Button

Baja nuestra barra!

Arroz blanco…y el concón…

Receta de arroz blanco dominicano

Hola a todos,

Arroz blanco… ¿En serio? Si, en serio.

Muchas veces pensamos que las cosas más sencillas son sencillas para todos y no necesariamente  es así.  Hoy les comparto no solo como se puede cocinar arroz blanco sumamente fácil, sino también como sacar el concón entero rápidamente.

Lo primero es que la regla de oro para cocer arroz blanco es igual cantidad de agua por arroz. Si se van a cocer dos tazas de arroz, entonces dos tazas de agua, y así sucesivamente.

Si a uno le gusta el arroz un poco más “apastado” entonces le agrega un poco mas de agua, si le gusta más “graneado” entonces un poco menos de agua. Pero ese es el parámetro inicial.

Ingredientes para un sabroso arroz blanco dominicano

1.       2 tazas de arroz.

2.       Sal al gusto (Yo uso algo así como media cucharada de sal)

3.       1 cucharon de aceite.

4.       2 tazas de agua.

Preparación del arroz blanco dominicano

Se pone el agua a hervir en un caldero. Cuando el agua este hirviendo se agrega el arroz, la sal y el aceite. Se remueve hasta que el arroz absorba el agua. Se remoja una bolsa plástica y se tapa el arroz con la bolsa y luego con su tapa, de forma que quede herméticamente cerrado. Para una cantidad de dos tazas en 15-20 minutos debe estar listo.

Si se quiere hacer un arroz con «mala fe» se puede sustituir el aceite por mantequilla y al servir el arroz se agrega un cucharón de mantequilla y una cucharada de aceite de oliva. Se mezcla.

¿Cómo sacar el concón?

Se pone el caldero aun caliente (Si se enfrió se puede calentar de nuevo un poco) bajo la llave de agua y se deja que le caiga agua para que se enfríe rápidamente. Una vez se ha enfriado se saca el concon. Cuando se hace esto, el concón sale fácilmente.

Disfruten!

Arturo

También estamos @

Follow ArturoFeliz on Twitter

Follow El Fogoncito on Twitter

elfogoncito.net

 http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

Follow Me on Pinterest

¿Quieres patrocinar al fogoncito?
Donate Button

Arroz blanco