El pollo guisado. Estilo tradicional.

Pollo guisado. Estilo tradicional.

 

El pollo guisado es probablemente la forma mas común en que consume la carne de pollo en la República Dominicana. El pollo es ademas la carne mas consumida en la República Dominicana. Ya hemos compartido como preparar arroz blanco y habichuelas guisadas al estilo dominicano, así que solo nos faltaba el pollo guisado para completar «la bandera».

«La bandera» es el plato tradicional dominicano, compuesto generalmente de arroz blanco, habichuelas guisadas y pollo guisado.

Ingredientes del pollo guisado típico (Cibaeño)

  1. Un pollo fresco. Otra opción a la que recurro con cierta frecuencia es comprar un paquete de mis piezas preferidas. No es necesario que sea fresco, pero si se compra congelado es preferible dejarlo descongelar antes de sazonarlo.
  2. El sazón: sal, orégano y ajo (Que dicho sea de paso es el sazón básico tradicional dominicano)
  3. Cebolla y perejil.
  4. Ají cubanela.
  5. Aceite y azúcar.
  6. Limón o naranja agria (opcional)
pollo guisado dominicano (Cibaeño)
pollo guisado dominicano (Cibaeño)

Preparación del pollo guisado dominicano (Cibaeño)

Se pica y se lava el pollo con abundante agua. Me gusta usar un envase hondo (Como una pequeña poncherita para sazonar) Luego se lava con limón o naranja agria, pero sin botar el jugo. (Tengan cuidado con no dejar que le caigan las semillas al sazón y si caen sacárselas, pues las semillas amargan) Se sazona el pollo con ajo, orégano y sal.  El pollo estará entonces bien sazonado y quedara un jugo de sazón en la poncherita consistente de sazones y el jugo de limón o naranja. Idealmente se sazona unos días antes de usarlo, pero si es para inmediato queda rico también.  Si se tiene el tiempo para sazonarlo antes se echan en una bolsa plástica o funda las piezas y el jugo y se guardan en el freezer. La mayor parte del sazón lo absorberá en las primeras horas, antes de congelarse, pero no deja de absorber el sazón nunca.

La bandera dominicana
La bandera, con pollo guisado

Con el pollo en el envase o poncherita se pone aceite a calentar. (Si se guardo en el freezer se deja descongelar y ya descongelado llegamos a este paso: poner aceite a calentar.

Se agrega azúcar al aceite. Yo uso azúcar blanca, pero el azúcar morena es un mejor para dar color. Cuando el azúcar comience a espumar color caramelo (El aceite estará bien caliente) debemos entonces agregar las piezas de pollo. Tengan cuidado pues esto tiende a salpicar mucho y una quemadura de aceite caliente o de melcocha de azúcar caliente es algo sumamente desagradable (Créanme, yo lo se)

Ahí se deja que la carne tome un color caramelo, pero sin pasarse. (Lo cual puede suceder muy rápido) a medida que vayan tomando color, entonces se van sacando y se van agregando nuevas piezas hasta que todas tengan el color apropiado. (Como el de la foto)

Luego tomamos parte del aceite caramelizado, lo mezclamos con agua y en esa agua con aceite caramelizado se guisa el pollo. Se pone a fuego alto hasta que hierva y una vez este hirviendo se tapa, se agrega la cebolla, el perejil, el ají cubanela, se rectifica el sazón y la sal. A quien le guste puede agregar en este momento sopita o glutamato monosódico (También conocido como ajinomoto) Se baja el fuego y se deja cocer a fuego lento. Es bueno que haya suficiente liquido para que las piezas queden cubiertas sin que sea tampoco una sopa.

Consejos adicionales.

A algunos nos gusta agregar trozos de berenjena. La berenjena absorbe el gusto de la carne y es sumamente deliciosa. Algunos agregan ají gustoso al sazón, pero en los últimos tiempos parece que se ha ido cruzando con otras variedades de ají y muchas veces sale bien bravo (Picante) por lo que hay que tratarlo con cuidado.

El caldo perfecto es una emulsión estable (Mezcla del agua y el aceite) si vemos que esta muy aguado y la grasa no se ha mezclado es posible que sea necesario subir el fuego y dejar que se seque un poco.

Disfruten,

Anuncio publicitario

21 comentarios en “El pollo guisado. Estilo tradicional.

  1. Muchas gracias soy mexicana y mi esposo dominicano, le e sorprendido en nuestro aniversario nada menos que con tus recetas «dominicanas» y a quedado fasinado no lo esperaba mil gracias

  2. querido chef gracias por sus recetas, me encanto la del chen chen la estaba buscando pues nunca lo he probado quiero hacerla pronto DIOS primero. por favor podria ud si le es posible y la tiene la receta de unos yaniqueques que se hacen en San Pedro De Macoris que son amarillos y medio dulcitos, yo los he comido como 3 veces cuando fui niña en Santo Domingo pero le he preguntado a varias personas que saben la receta y lamentablemente no me la dan como es, le será posible si es tan amable si la tiene darmela se lo agradecere de todo corazón DIOS le bendiga!! Gracias por su página.

    1. Gracias por tus lindas palabras Ingrid. Su pones yanikekes o «journey cakes» en el buscador encontrarás la receta de yanikekes. Es la receta original. En cuanto a un yanikeke dulce no se si a lo mejor te refieras a «chola» que es del este y es a base de harina de guayiga (una raiz indigena) o de buñuelo que es parecido en la masa y es dulce. Si me das más información a lo mejor pueda ayudarte. Un abrazo.

  3. Muy rico se ve me encanta el sazón Dominicano, soy Colombiana ,x favor quiero la receta del pavo guisado con jugo de uva lo comí me encanto gracias.

  4. Hola, muy bien la receta, no estaba tan equivocada (estoy buscando mi propio sabor en la cocina, un lío). Me queda una duda, a algunos les gusta agregar cilantro ancho y fino a la carne de pollo, en particular yo lo hago picadito y sazono además con curry, me queda un poco dura la carne y quisiera sentir una textura más suave sobretodo porque mi parte favorita es la pechuga.
    Gracias, muy buena la página.

    1. Gracias a ti. Me encanta que estés buscando tu propio sabor. En el sabor tradicional no se usaría el curry, pero claro que puedes usarlo si te gusta. En cuando a los cilantros, esta bien pero no los picaría. Lo que hacemos con frecuencia y dejarlos todos enteros y asi al final podemos sacarlos facil. En cuando a la textura, se trata de cocción. Si el pollo esta cociéndose en su salsa a fuego bajo, solo tienes que dejarlo mas tiempo y llegara al nivel que quieres.
      Para que la pechuga te quede jugosa, ponla hacia abajo si es un pollo entero, o sumergida en la salsa mientras se cocina si es en piezas.
      Saludos

  5. gracias por la receta amigo me quiero iniciar en la cocina soy ven3zolqno y recido en dominicana y esta esta facil y buena para principiantes

  6. ¡ Muchas Gracias ! Me gusta el detalle original el freir el pollo con aceite y azucar, ya que la naranja agria tiene un sabor fuerte. Espero que, me salga con tan buena pinta como a ti. 😛

  7. Solo quería decir. Gracias.

    Te encontré via Google y al leer de manera rápida la receta supe de inmediato, que era la receta de alguien que la escribió de su propia experiencia; lo cual era lo que buscaba,.

    Hoy hice tu receta del pollo guisado y las habichuelas casi al pie, quedó genial.

Responder a #a Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.