Receta de tostones dominicanos
Hola a todos,
Muchas veces me pregunte que era lo que hacia a algunos tostones (O fritos de plátano), increíblemente crocantes y de un color amarillo brillante, mientras otros eran duros, quemados, sin un color atractivo, grasosos, etc.
Gracias a la pericia de mi «sous chef» (Yamiris, mi esposa) aprendí una técnica, que ella a su vez aprendió de su madre y que hace que los tostones sean perfectos.
Ingredientes
- Platanos verdes.
- Aceite.
- Sal.
Preparación
Primero, como sabemos, pelamos los plátanos y los cortamos en ruedas. Los freímos en aceite caliente, pero no demasiado. Es importante llevar el tostón a que este firme en el exterior, que al tocarlo con la cuchara se sienta duro, y que al mismo tiempo tenga un color dorado. Al llegar a este punto, se apartan los tostones y se dejan enfriar hasta que estén temperatura ambiente. Es importante también no dejarlos enfriar demasiado, pues se ponen duros y se hace muy difícil aplastarlos.
Una vez estén tibios se aplastan (Preferiblemente con un majador de plátano, pero hasta la base de un vaso puede servir) y se fríen de nuevo en aceite bien caliente. (Pero tampoco demasiado caliente a fin de que no se quemen)
Una vez listos y servidos se agrega un poco de sal por encima.
El truco esta en el proceso de enfriamiento, sin excesos.
Disfruten!
Arturo
También estamos @
Hola Arturo, pls dime de la tecnica de pasar los tostones por agua salada antes de echarlos a freir nuevamente. Una vez comi unos tostones que estaban tan crocantes y tan inflados que parecian que le habian echado polvo de hornear pero me dijeron que es que antes de dar la segunda vuelta en el aceite se pasan por agua salada, la verdad es que lo intente pero se me desvarataron y tuvimos que comerlos con cuchara. jejeje me pueden dar algun consejo? gracias….
Hola Corina,
Gracias por comenzar a dar uso al sitio!!
La verdad que no habia oido nunca la tecnica de pasar los tostones por agua antes de la segunda frita. Me pareceria que eso probablemente los haria salpicar mucho.
La forma de lograr que queden en su punto es la forma de enfriarlos, pero tambien es importante no cortarlos demasiado finos (Debes dejarle algo de «carne» o masa), luego de freirlos la primera vez, no los aplastas, sino que los dejas enfriar hasta llegar a temperatura ambiente. (Pueden estar hasta un poco calientes aun), pero no dejar que se enfrien.
Aqui te doy un secretito por si te gusta: Cuando los vayas a aplastar untale un poco de ajo majado. (Si lo procesas o bates mucho mejor, porque se pone como una crema, pero no uses ajo majado comercial. Debes majar tu propio ajo natural)
Cuando lo aplastas asi queda con el sabor del ajo impregnado y en la segunda frita quedan sabrosos.
Otra cosa importante es no aplastarlos demasiado finos. Dejale algo de grosor para que queden bien crocantes por fuera y con algo de suavidad por dentro. Si los aplastas muy finos quedan entonces duros al freirlos.
Luego agrego este comentario como un post, para que todos se beneficien de tu pregunta. Gracias por preguntar y sigue usando el blog y recomendandolo con tus otros amigos. Saludos a Manuel y bendiciones a la bebe!
Disfruten!
Arturo
El truco de colocar los tostones en el agua es no dejarlos durante mucho tiempo. Una vez pasas los tostones por el primer aceite y lo aplastas, lo dejas 3 o 4 segundos en agua con sal, luego lo pones en el aceite caliente
Gracias por tu comentario Merlit! De verdad que no lo había oído o intentado, pero la próxima vez que los prepare voy a probar esa técnica!
Gracias de nuevo y dejes de suscribirte para recibir todos los posts!
Arturo
Hola, medicos, chef o doctores del toston, o patacon, como le llamamos a qui en mi tierra: Colombia. les agradezco por la formulita que me dieron para preparar mis patacones o tostones. de verdad que me gusto mucho me parece muy buena tecnica la de roceales ajo antes de darles la segunda frita, voy a ensayar tambien con mojarlos en agua y sal 3 segundos antes de darles la segunda frita, les agradeceria mas comentarios o preparaciones del patacon ya que soy un amante a este alimento, pueden escribirmen al correo ggjohngallego@gmail.com mil gracias por todo
Hola John,
Gracias por tus comentarios. Que bueno que te haya servido. Solo tienes que suscribirte al sitio y todas las publicaciones te llegan de forma gratuita. Estamos publicando al menos 3 veces por semana.
Esperamos que te suscribas y que sigas disfrutando de nuestras recetas.
Arturo
Buenos tips de un platillo tradicional latinoamericano muy delicioso. Pero creo que ayudaría compartir el secreto maracucho (en Venezuela): después de freirlos por vez primera, se pasan brevemente por lo que los venezolanos llaman «agua de ajo» (ajo fresco machacado y puesto en agua con sal) e inmediatamente se vuelven a freir. Por otro lado, he notado que en todas las referencias a este platillo o similares, no se hace referencia a México, como un lugar donde se consuma. Claro, con la diversidad y extensión de mi país, no es un platillo popular, pero en el sureste del Estado de Veracruz, en la costa noreste (Golfo de México), a muchos platillos se les agrega plátanos. Este platillo que algunos llaman tostones o patacones, tambíen es preparado en la zona mexicana que menciono. La receta tradicional es más o menos, la siguiente:
– Se corta el plátano en rodajas de medio grosor.
– Se fríe ligeramente
– Se saca del aceite y se deja enfriar un poco (entibiar decimos por acá)
– Al estar «tibios» se mojan brevemente en agua a la que previamente se le agregó sal, ajo fresco machacado y un toque de pimienta negra (muy poco)
– Se sacan del agua y se meten en una bolsa de plástico (o polietileno como le llamamos aquí).
– Con ayuda de la bolsa se aprimen para hacer una especie de masa de plátano.
– Se sacan porciones de plátano de la bolsa y se extienden sobre una tabla de madera cubierta con una bolsa de plástico.
– Se espolvorea con harina de trigo muy ligeramente, por ambos lados.
– Se vuelve a freir en aceite bien caliente hasta que queden tan dorados como se desea.
– Listo!!!
Soy hispanomexicano, mi nombre es Xavier S. Cuevas, mi correo es blackstorm_sniper@hotmail.com y mi facebook es Xavier S. Cuevas
Me gustaría recibir comentarios y compartir secretos de la riquísima comoda tradicional latinoamericana. (menos pescados y mariscos porque soy alérgico, jajajaja). Saludos y felicidades, muy buen blog!!!
Wow Javier! Excelente comentario. Gracias por el aporte. Quizas hasta tome el comentario para escribir un articulo sobre los tostones incluyendo tus aportes.
Muchisimas gracias por participar. Espero que te mantengas en sintonia y gracias de nuevo por tus amables palabras!
Estaremos en contacto!
Arturo
Ok Arturo!!! Me dió mucho gusto ver tu respuesta, espero ser asiduo de este tu blog, bastante interesante y agradable… con sabor de casa, pero de casa latinoamericana, como no hay dos!!! Saludos desde México, hasta pronto!!!
Saludos Xavier. No! Te agradezco a ti por la critica, porque me ayuda a modelar el sitio para ustedes que es para quienes es este sitio (bueno, un poquito para mi tambien! ja ja!)
Fijate que he cambiado un poco el lema (Comida tradicional hispanoamericana, tu sugerencia)
Esta tarde publico el comentario que me dejaste y ademas pienso hacer los tostones Veracruzanos pronto, porque la verdad que me dejaron bien intrigado! Luego lo publico con las fotos!
Gracias por tus comentarios en este, que es tu sitio!
Saludos afectuosos desde Santo Domingo, Republica Dominicana
Arturo