Patica de cerdo

patica de cerdo dominicana

Receta de Patica de cerdo dominicana

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A los dominicanos nos encanta la patica (patita) de cerdo (y por supuesto la patica de res)

La patica de res se prepara muy frecuentemente con mondongo.

Me gusta preparar la patica de cerdo sola.

La patica de cerdo es muy popular en la República Dominicana y en Puerto Rico.

En Puerto Rico se consume con mas frecuencia ahumada y se utiliza en platos como las habichuelas guisadas con patica (que es una cosa tremendamente sabrosa)

Una de las formas más sabrosas de consumir y servir la patica o «patita de cerdo» es guisada y servida en una cama de arroz blanco, para que absorva toda la suculenta salsa y contraste el sabor.

patica de cerdo
patica de cerdo

Ingredientes para preparar la patica de cerdo

  1. Patica de cerdo
  2. Pasta de ajo
  3. Salsa de tomate
  4. Cebolla
  5. Ají cubanela
  6. Orégano
  7. Sal
  8. Sopita (Opcional)
  9. Pasta de verduras (Puerro, cebolla, cilantrico, ají gustoso, orégano y pimienta batidos con un poco de aceite)
  10. 1 tallo de apio
patica de cerdo
patica de cerdo guisándose

Preparación de la patica de cerdo dominicana

Se ablandan las paticas en olla de presión hasta que estén bien tiernas. El tiempo dependerá siempre de la olla de presión, pero generalmente oscila entre 15-30 minutos.

Me gusta poner una o dos cebollas rojas enteras y un tallo de apio en la olla de presión con las paticas para que les aporte sabor desde temprano.

patica de cerdo dominicana
patica de cerdo dominicana

Una vez estén blandas se prepara un caldero limpio y se agrega el caldo de las paticas (el agua en la que se cocieron las patitas en la olla de presión)

Se agregan las paticas en un caldero o sartén hondo y se guisa.

Aquí se agregan los demás ingredientes.

Se va dando color agregando salsa de tomate hasta el agradable color rojizo tradicional.

Sirvan sobre una cama de sabroso arroz blanco apastadito.

¡Disfruten!

También estamos @

Follow ArturoFeliz on Twitter

Follow El Fogoncito on Twitter

elfogoncito.net

 http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

Follow Me on Pinterest

¿Quieres patrocinar al fogoncito?
Donate Button

Anuncio publicitario

¡Sabrosas berenjenas gratinadas!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

Desde que comencé a escribir recetas en el sitio y compartirlas con ustedes he querido compartir recetas que preparo todos los días y de mi libro de recetas personal. Con el tiempo he ido interesándome e investigando la forma en la que se preparan las recetas tradicionales de la forma tradicional y eso me ha llevado a meterme en muchas cocinas ajenas y a hablar con muchas de esas cocineras tradicionales que han sido de gran ayuda.

Una de las cosas que nunca pensé hacer fue comprar libros de recetas, pues son muy indisciplinado en la cocina y nunca he preparado una receta de un libro sin agregar algo de mi. Generalmente las recetas de libros me sirven mas de inspiración cuando veo ideas interesantes y nuevas.

A pesar de eso, cuando asistimos a la feria del libro este año me interese y compre dos libros, uno de cocina venezolana y otro de cocina colombiana y me encantaron (Aunque aun no he preparado ninguna receta) cuando estuve en Nueva York hace algunas semanas, encontré un libro de picaderas muy bonito y barato y lo compre. Cuando llegue mi hermana me regalo unos 4 libros de recetas vegetarianas. Así que luego de no haber pensado en el tema demasiado, me encuentro con una pequeña biblioteca de libros de cocina.

Hoy les traigo una sabrosa e interesante receta vegetariana inspirada por uno de esos libros. Aunque no soy vegetariano, me encanta la cocina vegetariana y soy un apasionado comedor de berenjena. ¡Disfruten!

Ingredientes

  • 2 berenjenas grandes.
  • 2 tazas de harina.
  • 1 taza de pan molido.
  • 2 huevos.
  • 2 cucharaditas de pimienta.
  • 4 cucharadas de queso parmesano.
  • 2 cucharaditas de paprika.
  • 2 cucharaditas de pimienta cayena.
  • 2 cucharaditas de azafrán.
  • 1 cucharadita de nuez moscada.
  • Sal

Preparación

Corten las berenjenas en ruedas. Rocíenles sal por encima y déjenlas sudar por 15 minutos.

Después de los 15 minutos, escúrranlas.

Mezclen la harina con todos los demás ingredientes y pongan en un recipiente.

Batan el huevo y pongan en un recipiente.

Tomen las ruedas de berenjena, pásenlas por el huevo y luego por la harina de modo que queden bien empanizadas. Pongan en una bandeja de hornear y lleven al horno a 375 hasta que estén doraditas. Disfruten.

A mí se me acabo la harina, así que las ultimas, solo las pase por huevo y las freí en aceite caliente. Cuando se preparan de esa forma, son riquísimas con espaguetis a la criolla. (espaguetis a la criolla con torrejas de berenjena) ¡Disfruten!

¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con lo nuevo del fogoncito!

Arturo

Recuerden que pueden seguirnos en YouTube, Facebook y en Twitter.

My site was nominated for Best Food Blog!

Follow ArturoFeliz on Twitter

http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

arturo@elfogoncito.net

El Fogoncito

Las mejores hamburguesas de Nueva York: ¡Shake Shack!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

Desde que la “Sous Chef” y yo comenzamos a planear nuestro viaje de celebración de aniversario, buscamos las opiniones de nuestros amigos en Nueva York sobre los mejores sitios para visitar, sobre todo los mejores sitios de comida.

Una de las mejores recomendaciones fue la de asegurarnos de no dejar NYC sin comernos una hamburguesa de Shake Shack.

A pesar de que Shake Shack ya tiene sucursales por todo NYC e inclusive fuera de la ciudad, quisimos ir al lugar original. Es la tienda ubicada en Madison Square Park, cerca de la intersección entre la Avenida Madison y la 23.

Sin animo de aspavientos debo confesarles que fueron las mejores hamburgesas que nos hemos comido. Desde ya estamos planeando quedarnos en un hotel que quede cerca de allí cuando volvamos a NYC.

Hamburguesas jugosas, cocidas en su punto, carne de primera y justo el tamaño perfecto (¡Si son comelones les comendamos que pidan al menos dos, para calentar!¡pero si son comelones de verdad se comerán 4 como si nada!)

¡Y eso es solo el comienzo! ¡Las papas son increíbles también! Y eso que no probamos las batidas, que son lo que mas fama les ha dado. ¡Otra vez será!

Se acercan los días navideños y ya disfrutamos de la brisita, ya comenzó “Cima Sabor Navideño”, los charamicos están en todas las calles y hasta Juanita ya amenazo con volver ¡así que no se alejen mucho del fogoncito y ya verán que en los próximos días les llegara el rico aroma de la cocina tradicional navideña en Quisqueya!

¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con lo nuevo del fogoncito!

Arturo

Recuerden que pueden seguirnos en YouTube, Facebook y en Twitter.

Follow ArturoFeliz on Twitter

http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

arturo@elfogoncito.net

El Fogoncito

¡El gravy del día de acción de gracias!

Gravy

¡Hola a todos!

No puede pasar el día de acción de gracias (Thanksgiving) sin compartir con ustedes algunas recetas del día.

Hoy les quiero compartir una receta que la mayoría ama y que muchos no saben como preparar.

Antes de compartirles la simplísima receta del gravy o la salcita del pavo o de la pierna de cerdo quiero dejarles algunos enlaces para las recetas principales del día de hoy.

El pavo asado es la comida clásica del día. Para ver esta receta pueden seguir este enlace:

PAVO ASADO

Para quienes decidan hacer pierna de cerdo asado, pueden seguir este enlace:

PERNIL DE CERDO

Quiza algunos quieran preparar pollo asado. Si ese es el caso, les doy este enlace a la lista de mis recetas de pollo asado. Soy muchas pues saben que me encanta asar pollo.

RECETAS DE POLLO ASADO EN EL FOGONCITO

¡Y vamos al grano!

Ya les había compartido hace tiempo la receta de la “salcita o gravy” de la pierna de cerdo. La que les comparto hoy es aun mas simple y se aplica al pavo también.

Ingredientes

  • 1 cucharada de Maicena (fécula de maíz)
  • Agua
  • La grasa que escurre la carne

Preparación

Se saca toda la grasa y jugos que escurre la carne durante el asado y se aparta.

Se diluye una cucharada de maicena en una taza de agua fría (Si el agua esta caliente se hacen grumos)

Se pone la grasa y los jugos a calentar y se va a agregando lentamente la maicena disuelta hasta que tenga la consistencia deseada. No hace falta agregar nada mas, pues como la grasa y los jugos tendrán el sazón concentrado de la carne asada, ya estará bien de sazón y de sal.

¿Simple, verdad? ¡Disfruten su día de acción de gracias!

¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con lo nuevo del fogoncito! ¡Seguimos ahora con mas fe!

Arturo

Recuerden que pueden seguirnos en YouTube, Facebook y en Twitter. No dejen de votar por nuestro blog, que está nominado como mejor blog de comida 2011. ¡Contamos con su apoyo! (Solo tienen que hacer clic sobre la imagen)

My site was nominated for Best Food Blog!

Follow ArturoFeliz on Twitter

http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

arturo@elfogoncito.net

El Fogoncito

¡Pollo asado relleno de moro de guandules con coco!

Pollo asado relleno de moro de guandules con coco

Hoy les comparto otra de mis versiones de “pollo asado con mala fe”. Esta versión la recomiendo cuando hayan pocos comensales, pues la experiencia me ha demostrado que tener muchos invitados puede generar incidentes entre los que esperan comer del moro del relleno.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta receta surgió un día de esos que preparaba una comida para una reunión familiar y como forma de ganar tiempo prepare el moro de guandules con coco bien temprano. El caso es que cuando me proponía meter los pollos a asar mire de forma distraída el moro y pensé… ¿Por qué no? Asi que rellene bien los pollos de moro de guandules con coco y los meti a asar.

Cuando se asa el pollo con mala fe como lo hago yo; a fuego lento y dejando que vaya escurriendo sus jugos y se rellena de arroz, ya sea blanco o moro, ¡lo que sucederá es algo verdaderamente maravilloso! El arroz va absorbiendo toda la grasa y los jugos del pollo, asi que cuando acaba el asado, el arroz tiene todo el gusto del mejor sazón del asado. ¡Una comida para los que saben comer!

El Fogoncito

Para ver la receta del pollo asado vayan a “pollo asado con mala fe”. Recuerden que he publicado muchas variantes de pollo asado. Asi que pueden poner pollo asado en el buscador y allí verán todas las variantes. También pueden seguir este enlace: «Recetas de pollo asado en el Fogoncito»

Para ver la receta del moro de guandules con coco pueden ir aquí: «Moro de guandules con coco»

¡Disfruten!

También estamos@

Follow ArturoFeliz on Twitter

Follow El Fogoncito on Twitter

elfogoncito.net

 http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

Follow Me on Pinterest

¿Quieres patrocinar al fogoncito?
Donate Button

¡Lomo de cerdo en salsa de ciruela!

Lomo de cerdo en salsa de ciruela

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

Despues de unos cuantos días de vacaciones de la cocina (¡En los que me dedique solo a comer la comida de otros!) ¡hoy vuelvo a la carga!

Esta receta es mas bien una variación de una receta tradicional de mami (mi madre) y es verdaderamente impresionante.

Hace unos años para tiempos de navidad, mami compro dos lomos de cerdo y me dio uno para que yo lo preparara como quisiera mientras ella preparaba el otro. Cuando ambos presentamos nuestras versiones el publico en general opino que hubo un empate entre ambos lomos, pero la verdad es que yo siempre crei que el de mami estuvo mucho mejor. Mami se alejo del estilo tradicional y con una salsa sacada “debajo de la manga” me gano la partida.

El fin de semana pasado tuvimos una de esas comidas familiares celebres y tuve la oportunidad de ofrecer este lomo. La verdad es que creo que es lo mejor que he preparado hasta ahora. Una textura suave y jugosa y un sabor fuera de serie. ¡Un lomo de cerdo con toda la mala fe del mundo! !ja ja ja!

Ingredientes para sazonar el lomo

  • 1 lomo de cerdo de 5 libras.
  • 2 cucharadas de pasta de ajo
  • 2 cucharadas de orégano.
  • 2 cucharaditas de pimienta negra.
  • 5 cucharaditas de sal.
  • ¼ taza de vino tinto.
  • 1 cucharada de salsa de almejas.
  • 2 cucharadas de aceite de oliva.
  • 2 cucharadas de vinagre balsámico.

Unten todos estos ingredientes con las manos y denle al menos 48 horas (si es posible) para que se marine en este sazón.

Ingrediente adicional

  • Longaniza fina o salchicha italiana.

Preparación – Asado del lomo  

Pongan el lomo en una bandeja de asar con todo su sazón, hagan un orificio a todo lo largo y rellénenlo con longaniza o salchicha italiana, cúbranlo completamente con papel aluminio y métanlo en horno. Pongan el fuego al máximo por diez minutos. Una vez hayan pasado los diez minutos bajen el fuego y déjenlo asar a fuego lento.

Ingredientes para la salsa

  • ½ taza vinagre balsámico.
  • 1 taza jugo de ciruela
  • Los jugos del asado (para eso deberán esperar a que el lomo se ase)
  • 1 cucharada de maicena diluida en ½ taza de agua (fría)

Dejen el lomo asar unas 2 horas y media. Descubranlo y saquen el liquido. Cubranlo de nuevo y déjenlo seguir asando una hora.

El Fogoncito

Con el jugo preparen la salsa y aparten.

Una vez pasada la hora descubran el lomo y suban el fuego al máximo por unos 15 minutos. Saquen el lomo, derramen la salsa por encima, cubran y dejen reposar 15 minutos antes de comer. ¡Me dejan saber como les quedo!

¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con lo nuevo del fogoncito!

Arturo

También estamos @

Follow ArturoFeliz on Twitter

Follow El Fogoncito on Twitter

elfogoncito.net

 http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

Follow Me on Pinterest

¿Quieres patrocinar al fogoncito?
Donate Button

¡Comida clásica sureña!:¡El Chenchén!

Receta de chenchén dominicano

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

El “chenchén” es una de las comidas mas distintivas de la región sur y sobre todo de la gastronomía sureña Dominicana. El “chenchén con chivo” (guisado) es casi la bandera de la región sur de nuestro país y ha llegado a convertirse en un plato apreciado en todo el país.

El Fogoncito

Un chenchén calientito y acabado de preparar acompañado de chivo guisado bien salseado (y con su picantito) y unas habichuelas rojas guisadas es uno de esos platos que elevan el espíritu. Yo suelo decir: “¡al que no le gusta eso no cree en Dios!”

El chenchén se prepara con maíz, que siempre ha sido cultivo de supervivencia en nuestros campos sureños, por lo que se convirtió en un popular plato en la tradición sureña.

Maíz «casqueado»

Muchos de ustedes, mis amigos y seguidores del fogoncito me venían pidiendo esta receta desde hace mucho. Ya les había compartido unas fotos de un rico chenchén con chivo preparado por mi mama y que hasta fue publicado en el Listín Diario en un artículo en el que contribuimos. Pero les debía la receta.

¡Hoy les cumplo! ¡prepárenla, disfrútenla y aun si no son sureños, por un instante, al saborear el maíz fresco mezclado con las divinas salsas de carne guisada y habichuelas rojas, siéntanse como el Dominicano mas sureño entre ellos!

Ingredientes del chenchén dominicano (típico sureño)

  • 1 libra de maíz molido grueso o “casqueado”. (o maíz para chenchén)  Les pongo una imagen para que lo reconozcan fácilmente.
  • 1 coco seco.
  • 1 litro de leche entera.
  • 1 lata de leche evaporada.
  • 1 cucharada de pasta de ajo.
  • 1 cucharadita de pimienta negra.
  • 3 cucharadas de mantequilla.
  • 1 cucharadita de nuez moscada.
  • Sal.
chenchén

Preparación del chenchén tradicional dominicano sureño

Laven su maíz y déjenlo en agua un día antes de usarlo.

Saquen la masa del coco y bátanlo en la licuadora con un poco de leche entera. Luego cuélenlo para sacar la leche el coco y aparten. También pueden sacar la segunda leche humedeciendo de nuevo la pulpa del coco y exprimiendo de nuevo.

Pongan un caldero con un poco de leche y agreguen el maíz, agreguen mas leche y dejen que el maíz comience a hervir en la leche. El maíz ira secando muy rápido por lo que hay que estar muy atentos. A medida que vaya secando vayan agregando leche y leche de coco sucesivamente.

Agreguen el ajo, la pimienta, nuez moscada y mantequilla.

Sigan agregando leche cada vez que seque el maíz hasta que este blando. Cuando este blando, rectifiquen la sal, dejen secar el exceso de liquido y metan al horno hasta que se haga una costra (o “concón de chenchén”)

Disfruten con habichuelas rojas guisadas y chivo guisado. ¡Un pollo guisado estilo Cibaeño o estilo capitaleño también caen de maravilla!

chenchén con habichuelas rojas guisadas

¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con lo nuevo del fogoncito!

Arturo

También estamos @

 

¡Camarones guisados a la caribeña!

Receta de camarones guisados a la caribeña

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

Hoy les traigo una muy caribeña, muy Dominicana y muy sabrosa. A los caribeños y sobre todo a los Dominicanos nos encanta tener algo “con que untar” cuando preparamos una comida con salsa. Es por eso que hoy agregue unos tostoncitos a los camarones. ¡Un arrocito blanco no habría caído mal tampoco!

Ingredientes para los camarones guisados a la caribeña

  • ½ libra de camarones.
  • 2 cucharadas de mantequilla.
  • 1 cucharada de pasta de ajo.
  • ½ cebolla blanca.
  • 1 pizca de orégano.
  • 1 pizca de pimienta negra.
  • 1 cucharada de paprika.
  • 1 pimiento morrón rojo.
  • 1 matita de puerro.
  • ½ aji cubanela.
  • 1 tomate grande maduro.
  • Una pizca de sal.

Preparación de los camarones guisados

Piquen la cebolla y el pimiento rojo. Calienten la mantequilla y sofrían la cebolla y el pimiento, agregando los demás ingredientes luego (tomate, aji, puerro, ajo, pimienta, paprika, etc.) dejen sofreír unos dos minutos, agreguen un poco de agua y dejen cocer un poco más.

Por ultimo agreguen sus camarones y denles unos treinta segundos en la salsa bien caliente. Saquenlos y sírvanlos con unos tostoncitos, como yo hice.

Recuerden que los camarones no deben ser dejados mucho al fuego porque se sobrecocinan y se encogen y ya no los podrán disfrutar a plenitud.

¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con lo nuevo del fogoncito!

Arturo

También estamos @

Follow ArturoFeliz on Twitter

Follow El Fogoncito on Twitter

elfogoncito.net

 http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

Follow Me on Pinterest

¿Quieres patrocinar al fogoncito?