¡Pasta al horno!

Pasta al horno

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

En el día de hoy recuerdo algo que fue muy común y muy interesante desde pequeño en casa de mi madre.

En la Republica Dominicana y sobre todo en la clase media se utiliza mucho el “reciclaje” de la comida. La comida dominicana es muy versátil y se presta mucho a esta práctica. ¿Qué es el reciclaje de la comida? Lo mismo que están pensando. Es reutilizar alimentos y crear nuevos platos con ellos. No tiene nada de malo y mucho de bueno si los alimentos están bien conservados. Es típico de la cocina dominicana y les invito a probarlo (¡si es que ya no lo hacen!)

pasta al horno
pasta al horno

Es así como los viernes se da con frecuencia un «Chow fan», que es más bien un arroz con carnes de pollo, res, cerdo y/o camarones (todos ellos o solo algunos) y al que se agregan vegetales frescos y se convierte en un plato sabroso, nutritivo y altamente económico (recuerden que se usan carnes y arroces que quedaron de la semana)

Otra receta común y popular de los viernes son los famosos “pastelones” en los que se usa papa, arroz o plátano maduro y se rellena con alguna proteína. Con frecuencia los arroces y las carnes también son reciclados.

pasta al horno
pasta al horno

Finalmente algo que se hace y que personalmente me encanta es el reciclaje de las pastas. Una buena y sabrosa pasta, después de un par de días, puede convertirse en lo que les comparto el día de hoy: ¡una rica pasta al horno! Un poco de queso y algo de carne adicional pueden llevar una pasta reciclada a otro nivel.

pasta al horno

pasta al horno

Ingredientes

  • Pasta que quedó.
  • Queso (el de su preferencia. Me gusta el Gouda porque derrite bien)
  • Trozos de masa de carne de pollo.

Preparación

Pueden hacer capas como si fuera un “pastelón” y poner queso por encima o simplemente mezclarlo todo y luego agregar queso por encima. Es sabroso de todas formas. Me gusta poner la pasta en un recipiente de vidrio templado o pírex y agregar queso por encima. Se lleva al horno solo para que se caliente (pues todo esta cocido) y el queso derrita.

Una opción sabrosa es preparar una salsa de tomate natural y agregar un poco en la mezcla de la pasta (si se hace mezclada) o entre capas (como si fuera una lasagna)

Espero que la disfruten. ¡En los próximos días les traigo una sorpresa!

¡Un abrazote desde el calor del fogoncito!

Arturo

También pueden seguirnos @

Follow ArturoFeliz on Twitter

Follow El Fogoncito on Twitter

elfogoncito.net

 http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

Anuncio publicitario

¡Pastelón de chenchén y pollo!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

Luego del lanzamiento de «Las recetas de Mamá Pura», nuestro primer libro de recetas y un homenaje a una de las mujeres más queridas y en gran parte responsable de este sitio, y a pesar de la emotividad que ha tenido para mí personalmente este evento, pues Mamá Pura siempre me trató y me amó con ese amor especial que se tiene por los nietos más pequeños (soy el más pequeño y el único nieto varón de Mamá) A pesar de eso, hoy ¡volvemos hoy a la carga!

El Chenchén, receta sureña sabrosa aprendida de Mamá Antonia, tiene variantes y posibilidades suculentas y aun más deliciosas, si es posible, que la receta original.

pastelón de chenchén

Una de las variantes que más le gusta a mi madre (Mamá Antonia) es el “pastelón de chenchén”. Hoy les comparto fotos de dos pastelones de chenchén: Uno de carne de res, muy rico y uno de carne de pollo desmenuzada, que es sin duda, en mi opinión, el que se lleva los laureles.

No les compartiré hoy la receta del Chenchén, pues ya la compartí antes. Si desean ver la receta del chenchén para iniciar esta receta hagan click encima del vínculo. Lo que si les compartiré es el relleno del pastelón.

Ingredientes para el relleno

  • Carne de pechuga de pollo proporcional a la cantidad de chenchén.
  • Pimiento rojo.
  • Orégano.
  • Ajo.
  • Cebolla.
  • Ají cubanela.
  • Una pizca de azafrán.
  • Pizca de ajinomoto o sopita. (opcional)
  • Pimienta y Sal.
  • Mantequilla (para sofreir y para engrasar el molde)
  • Queso parmesano. (para completar el pastelón)

Preparación

Hiervan las pechugas con un poco de ajo, orégano y sal. Deshuesen y desmenucen.

Sofrían el pollo pollo desmenuzado con el pimiento, ajíes, cebolla, pimienta, ajo majado, azafrán, sopita y sal en un poco de mantequilla. Dejen cocer y mezclar bien, rectifiquen los sabores y aparten.

Una vez tengan el chenchén cocido, pero aun fluido echen una buena capa en un molde pírex engrasado con mantequilla. Agreguen luego la carne con cuidado, de forma que no se hunda en el chenchén. Agreguen otra capa de chenchén encima y cubran la carne completamente.

El Fogoncito

Agreguen una buena cantidad de queso parmesano por encima y metan al horno a gratinar. Recuerden que todo esta ya cocido, por lo que el horno solo lograra gratinar y darle consistencia terminada al chenchén.

Una vez tenga el color y consistencia deseada saquen, dejen reposar unos 15 minutos y disfruten.

Si encuentran unas sabrosas habichuelas guisadas con que acompañar ya tienen una comida completa.

¡No olviden suscribirse! ¡Buen fin de semana!

Arturo

Pueden conseguir “Las Recetas de Mamá Pura” siguiendo el enlace.

 “Las recetas de Mamá Pura”

10% desc. c/ código 2T5UFC45
Disponible también en Amazon

También estamos en:

Follow ArturoFeliz on Twitter

http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

elfogoncito.net

¡Arroz con pollo!

Receta de arroz con pollo dominicano

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

Hoy les traigo una receta muy popular y tradicional de la Republica Dominicana y Puerto Rico: ¡El arroz con pollo!

Es importante entender que el arroz con pollo no es lo mismo que el locrio de pollo aunque muchos crean que es lo mismo.

El locrio de pollo y el arroz con pollo, aunque tengan prácticamente los mismos ingredientes tienen formas de cocción muy diferentes.

En el locrio de pollo se cocina la carne de pollo junto con el arroz. En el arroz con pollo, al igual que el arroz con sardina, se cocina el arroz y el pollo de forma separada y se agrega al final el pollo y su salsa.

Arroz con pollo

Es una receta igual o quizás aun mas sabrosa que el locrio de pollo.

¡Espero que la disfruten!

El Fogoncito

Ingredientes de arroz con pollo dominicano

  • 4 tazas de arroz.
  • 4 tazas de agua.
  • Pasta de ajo y pasta de verduras.
  • Carne de pollo.
  • Pasta de tomate
  • 1 cebolla grande
  • 1 ají cubanela
  • Puerro, verduras, cilantrico y sal
  • 1 sopita o caldo de pollo.
Arroz con pollo

Preparación del arroz con pollo dominicano

Preparen su pollo guisado con la receta de su preferencia, ya sea al estilo Cibaeño o al estilo Capitaleño y separen. (Para ver las recetas solo hagan “clic” en los enlaces a las recetas sobre las palabras)

Preparen su arroz como si prepararan arroz blanco y cuando este listo (la carne estará lista ya) escurran el pollo y mezclen bien el arroz con la salsa y las verduras cocidas del pollo guisado. Una vez esté bien mezclado agreguen el pollo y mezclen suavemente para que la carne no se desmenuce. ¡Disfruten!

No quiero despedirme sin aprovechar para felicitar a los hermanos mejicanos que tanto apoyan nuestro sitio por la celebración del cinco de mayo, día de la conmemoración de la batalla de Puebla. ¡Cuantas luchas ha costado al pueblo Latinoamericano hispano conseguir las libertades que hoy tenemos y cuantas nos faltan!

¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con lo nuevo del fogoncito!

Arturo

También estamos @

Follow ArturoFeliz on Twitter

Follow El Fogoncito on Twitter

elfogoncito.net

 http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

Follow Me on Pinterest

¿Quieres patrocinar al fogoncito?
Donate Button