¡Pasta al horno!

Pasta al horno

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

En el día de hoy recuerdo algo que fue muy común y muy interesante desde pequeño en casa de mi madre.

En la Republica Dominicana y sobre todo en la clase media se utiliza mucho el “reciclaje” de la comida. La comida dominicana es muy versátil y se presta mucho a esta práctica. ¿Qué es el reciclaje de la comida? Lo mismo que están pensando. Es reutilizar alimentos y crear nuevos platos con ellos. No tiene nada de malo y mucho de bueno si los alimentos están bien conservados. Es típico de la cocina dominicana y les invito a probarlo (¡si es que ya no lo hacen!)

pasta al horno
pasta al horno

Es así como los viernes se da con frecuencia un «Chow fan», que es más bien un arroz con carnes de pollo, res, cerdo y/o camarones (todos ellos o solo algunos) y al que se agregan vegetales frescos y se convierte en un plato sabroso, nutritivo y altamente económico (recuerden que se usan carnes y arroces que quedaron de la semana)

Otra receta común y popular de los viernes son los famosos “pastelones” en los que se usa papa, arroz o plátano maduro y se rellena con alguna proteína. Con frecuencia los arroces y las carnes también son reciclados.

pasta al horno
pasta al horno

Finalmente algo que se hace y que personalmente me encanta es el reciclaje de las pastas. Una buena y sabrosa pasta, después de un par de días, puede convertirse en lo que les comparto el día de hoy: ¡una rica pasta al horno! Un poco de queso y algo de carne adicional pueden llevar una pasta reciclada a otro nivel.

pasta al horno

pasta al horno

Ingredientes

  • Pasta que quedó.
  • Queso (el de su preferencia. Me gusta el Gouda porque derrite bien)
  • Trozos de masa de carne de pollo.

Preparación

Pueden hacer capas como si fuera un “pastelón” y poner queso por encima o simplemente mezclarlo todo y luego agregar queso por encima. Es sabroso de todas formas. Me gusta poner la pasta en un recipiente de vidrio templado o pírex y agregar queso por encima. Se lleva al horno solo para que se caliente (pues todo esta cocido) y el queso derrita.

Una opción sabrosa es preparar una salsa de tomate natural y agregar un poco en la mezcla de la pasta (si se hace mezclada) o entre capas (como si fuera una lasagna)

Espero que la disfruten. ¡En los próximos días les traigo una sorpresa!

¡Un abrazote desde el calor del fogoncito!

Arturo

También pueden seguirnos @

Follow ArturoFeliz on Twitter

Follow El Fogoncito on Twitter

elfogoncito.net

 http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

Anuncio publicitario

¡Chow fan!

Receta del «Chow fan» dominicano

(chofan, arroz chino o arroz «chaufa»)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

El chow fan es una comida que hace ya mucho tiempo se popularizó en la República Dominicana.

Las migraciones chinas han influenciado las costumbres en muchos países. Lo interesante de la comida china es no solo la extremadamente amplia variedad, sino que se ajusta a los sabores de los países a los que se ha mudado. Es por eso que la “comida china” en los Estados Unidos, o en Perú no será la misma “comida china” en República Dominicana o Puerto Rico. ¡Y probablemente mas diferente aun que la comida china de China!

Los Dominicanos hoy disfrutamos con mucha frecuencia “del arroz chino”, “arroz frito” o “chow fan”. Los chinos se han destacado por lo económico, abundante y sabroso de sus platos. ¡Hoy les comparto mi versión del “arroz frito” o “chow fan”!

Las cantidades van a depender de cuanto arroz preparen. Yo les dire lo que use para 1 libra de arroz.

Ingredientes del chowfan o arroz chaufa

  • Preparen primero un arroz blanco y apártenlo. Para esta receta es preferible que lo dejen un poco “apastado”. Es decir, que agreguen un poco mas de agua.
  • ¼ lb. Coliflor.
  • ¼ libra Brócoli.
  • Repollo picado en trozos.
  • 1 cebolla blanca.
  • ½ pimiento morrón rojo.
  • ½ libra filete de cerdo cortado en cuadritos bien pequeños.
  • ½ libra de masa de pollo ya cocido.
  • 1 trocito pequeño de jengibre picado bien pequeñito.
  • Nuez moscada.
  • ½ sopita.
  • Salsa china.
  • 1 matita de puerro.
  • Una pizca de sal (muchas veces no hace falta)

Preparación del chowfan, arroz frito o arroz chino

Pongan un poco de aceite a calentar y cuando ya este caliente agreguen los vegetales picaditos y las carnes. Agreguen también el jengibre y la sopita. Dejen sellar.

Una vez estén sellados los vegetales y la carne agreguen el arroz, mezclen y agreguen un poco de salsa china. Rallen un poco de nuez moscada por encima, mezclen y rectifiquen la sal.

Sirvan y agreguen por encima el puerro picado. Es una receta rápida y deliciosa. Me gusta especialmente cuando tengo comida que ha quedado. Este lo prepare con un poco de pollo asado que me quedaba, algo de chuleta, arroz blanco del día anterior que estaba en la nevera y los vegetales. Estaba tremendo.

¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con lo nuevo del fogoncito!

Arturo

También estamos @

Follow ArturoFeliz on Twitter

Follow El Fogoncito on Twitter

elfogoncito.net

 http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

Follow Me on Pinterest

¿Quieres patrocinar al fogoncito?
Donate Button