¡Un morito a la Racairo™!

Racairo

¡Hola a todos!

Hace días les compartimos una rica receta de Salmon de nuestros amigos de Racairo™. Nos encantan los videos de ellos, pues ademas de artistas de la musica también son cocineros tradicionales dominicanos. Elfogoncito.net siempre ha sido un lugar para compartir la cocina tradicional dominicana y siempre ha estado abierto a que todos nuestros amigos y seguidores lo utilicen como canal para compartir sus recetas tambien. Nuestros amigos de Racairo™ nos han tomado la palabra y estamos muy contentos de que así haya sido. En los proximos días les compartiremos mas videos de Racairo™, en los que ademas de su comida, pueden disfrutar de su musica.

Les dejo con un morito de habichuelas negras (o congrí) a la Racairo™.

¡Un abrazote desde el calor del fogoncito!

Arturo

También pueden encontrarnos @

Follow ArturoFeliz on Twitter

Follow El Fogoncito on Twitter

elfogoncito.net

 http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

receta de moro de habichuelas negras, como hacer moro congri, cocina dominicana, la comida dominicana

Anuncio publicitario

El «moro»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

Hoy me di cuenta de que con suma frecuencia he puesto recetas de moro (y creo que aun me faltan muchas) y quizás para algunos no este claro el origen del moro o que es propiamente el moro.

La mayoría de los visitantes de nuestro sitio son hispanos y el moro (moros con cristianos, congrí o arroz moro) es sumamente común en Latino América y en las comunidades hispanas o de herencia hispana en Europa. Pero la

realidad es que cada vez mas tenemos visitas de otros países y no sobra la explicación.

El moro es una variación del arroz con frijoles o habichuelas. La tradición del arroz con frijoles o habichuelas está bien presente en las culturas ibéricas, Portugal y las diferentes comunidades ibéricas agrupadas en España. Su origen quizás sea rastreable a la tradición sefardí Judeo Española aunque es en latino América y sobre todo en el Caribe donde el moro ha florecido.

El consumo del arroz es antiquísimo en las culturas hispanas, pero las habichuelas o frijoles, a pesar de haberse encontrado desde tiempos inmemoriales en lugares tan apartados como el Asia, en sus variedades comestibles comúnmente hoy en día, es originaria de las Américas y son los colonizadores los que llevan estas variedades al viejo continente.

Es por eso que podemos decir que el caldo de cultivo y origen mismo del moro, a pesar de tener innegables influencias hispanas, es América.

La gastronomía caribeña ha llevado el moro a otros niveles, al pasar del simple moro de habichuelas o frijoles rojos, pintos y negros a moros tan exóticos, sabrosos y excitantes como son el moro de habas, el moro de guandules, el moro de guandules con coco, el moro de habichuelas blancas, de arvejas, de lentejas, de alubias, etc.

El frijol o habichuela es muy consumido en el continente americano, constituyendo uno de los principales ingredientes de las dietas caribeña, centro americana y sudamericana. El moro es una de las formas más deliciosas de consumirlo.

¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con lo nuevo del fogoncito!

Arturo

Recuerden que pueden seguirnos en YouTube y en Twitter:

Follow ArturoFeliz on Twitter

http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

Arturo@elfogoncito.net