Tostones, tostones y más tostones…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

Hoy voy a hablarles de uno de los temas favoritos de todos ustedes: ¡Los tostones!

Hace unos días recibimos un comentario bien interesante del amigo Xavier Cuevas y hoy se los comparto a todos sobre todo porque su comentario estaba genial.

Tostones

Xavier nos dijo:

“…creo que ayudaría compartir el secreto Maracucho (en Venezuela)…”:

Preparación Maracucha

“…Después de freirlos por vez primera, se pasan brevemente por lo que los venezolanos llaman “agua de ajo” (ajo fresco machacado y puesto en agua con sal) e inmediatamente se vuelven a freir…”

“…He notado que en todas las referencias a este platillo o similares, no se hace referencia a México, como un lugar donde se consuma…” (¡Me disculpan los hermanos Mexicanos, les prometo tenerles en cuenta de ahora en adelante para los tostones!) Claro, con la diversidad y extensión de mi país, no es un platillo popular, pero en el sureste del Estado de Veracruz, en la costa noreste (Golfo de México), a muchos platillos se les agrega plátanos…”

Preparación Veracruzana

“…Este platillo que algunos llaman tostones o patacones, también es preparado en la zona mexicana que menciono. La receta tradicional es más o menos, la siguiente:

  • Se corta el plátano en rodajas de medio grosor.
  • Se fríe ligeramente
  • Se saca del aceite y se deja enfriar un poco (entibiar decimos por acá)
  • Al estar “tibios” se mojan brevemente en agua a la que previamente se le agregó sal, ajo fresco machacado y un toque de pimienta negra (muy poco)
  • Se sacan del agua y se meten en una bolsa de plástico (o polietileno como le llamamos aquí).
  • Con ayuda de la bolsa se oprimen para hacer una especie de masa de plátano.
  • Se sacan porciones de plátano de la bolsa y se extienden sobre una tabla de madera cubierta con una bolsa de plástico.
  • Se espolvorea con harina de trigo muy ligeramente, por ambos lados.
  • Se vuelve a freir en aceite bien caliente hasta que queden tan dorados como se desea.

¡Listo!!!

¡No puedo esperar para preparar tostones al estilo de Maracucho y Veracruz!

¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con lo nuevo del fogoncito!

Arturo

Recuerden que pueden seguirnos en YouTube y en Twitter:

Follow ArturoFeliz on Twitter

http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

arturo@elfogoncito.net

Anuncio publicitario

7 comentarios en “Tostones, tostones y más tostones…

  1. Ummm, qué rico, seguro que me prepararé unos friticos al estilo Maracucho. El de Veracruz no me convence mucho…. por eso de la harina. Pero muchas gracias por la investigación 🙂

  2. La verdad es que Xavier nos hizo una contribucion bien interesante. Como «fritologo» o «tostonologo» (Me encantan los tostones) ya los tengo en mi lista de proximos platos!!

    Gracias por tus comentarios Roxanna!
    Arturo

  3. Hola,

    La verdad es que la forma de preparacion de los tostones al estilo Maracucha ya la habia escuchada e intentado antes pero el unico problema es que una vez que pase los tostones por agua al momento de echarlos al aceite nuevamente se me desvarataban, pero los que no se me desvarataron quedaron muy buenos!! Con eso de los tostones al estilo Veracruz, nunca los habia escuchado, de hecho en los 3 años que llevamos viviendo en el DF y a los pocos estados que hemos visitado en Mexico no es costumbre el platano verde en si. De hecho la gente se escandaliza cuando los encargo en el mercado y se pregunta que que voy a hacer con esos platanos verdes!!! Y que conste que los tengo que encargar con varios dias de anticipacion ; ). Aqui en el DF para comer platanos deben de estar bien maduros y asi lo frien y cuando estan listos le echan por encima sirup de chocolate, cajeta, leche condensada. crema y no se cuanta cosa dulce mas!!! Igual pasa con el banano o guineo, aqui tampoco lo consumen verde unicamente maduro y hay quien le echa su chilito, sal, y limon. De todas maneras si llego a conseguir el platano verde intentare nuevamente la forma veracruzana ya quedan muy ricos y mas crocantes los tostones!!

    Saluditos!!

    1. Hola Corina,

      La verdad es que la tecnica Veracruzana me dejo bien intrigado y pienso hacer unos mañana mismo (acompañando un patimongo de bienvenida a Mami que tenia dos semanas fuera del pais) ya publicare las fotos luego!

      Me encantan tus anecdotas de las peripecias que pasas para conseguir platanos verdes! Tan mansitos que se consiguen aqui! Aunque la verdad es que esa idea de platano maduro con cajeta y leche condensada esta buenisima! o como dirian mis amigos mexicanos, esta «rebien»! LOL!

      Cuidate mucho y saludos a Manuel. Mi amiga rusa quedo en mandarme la receta de la ensalada rusa!

      Arturo

    2. Cierto tu comentario Corina, el DF es el crisol de todas las etnias y culturas mexicanas, pero Veracruz, en su parte central y sur, es el único de los 32 estados mexicano que tiene mayor parecido al resto de latinoamérica, e incluso con algo de caribeños. En cuanto los plátanos como ingrediente o platillo, es cierto que en México lo asociamos más como un postre, que como parte de un platillo, por lo que en los lugares alejados de la zona tropical, es un poco difícil conseguir el plátano verde, como ya lo mencionas. Pero en el estado de Veracruz hay de todos tipos, tamaños, colores y sabores de plátano… y es tan común, que en la llamada «cocina veracruzana» generalmente se incluyen los plátanos. Como ejemplo, el «pescado a la veracruzana» es un pescado frito en aceite con ajo, acompañado de fijoles con queso y plátano maduro frito, y algo de ensalada de lechuga u otros vegetales. A ver si Arturo nos ayuda a organizar algún post con platillos a base de plátano, o que incluyan plátanos… saludos!!!

  4. Saludos de nuevo Xavier!

    Gracias de nuevo por tus contribuciones, pues aportan y son siempre interesantes. Debes enviarnos de vez en cuando recetas como las que nos enviaste primero, para probarlas. En cuanto al platano, ya hay muchas recetas con platano, pues como sabes es muy tipico en la cocina caribeña, pero todavia nos faltan muchos.

    Los platanos a la Veracruzana y a la Maracucha ya los hice y creo que publicare las fotos mañana en la tarde.

    Saludos afectuosos!
    Arturo

¡Nos encantan los comentarios! ¡Deja el tuyo!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.