Hola a todos,
Les comparto la foto de los yanikekes que preparó anoche Aura R. para su familia. Le quedaron muy bonitos. ¡Anímense ustedes también!

No olviden suscribirse y ¡Disfruten!
Arturo
Hola a todos,
Les comparto la foto de los yanikekes que preparó anoche Aura R. para su familia. Le quedaron muy bonitos. ¡Anímense ustedes también!
No olviden suscribirse y ¡Disfruten!
Arturo
Hola a todos,
¿Creyeron que me olvide de ustedes? ¡Qué va! Solo que hoy tenía que sazonar 3 piernas de cerdo y es mucho más fácil decirlo que hacerlo. Pero les prometo unas fotos fantásticas cuando las hornee el viernes que viene.
Hoy les comparto una receta que hace años me compartió un buen amigo de origen cocolo: Pedro Jarvis. Es la receta original de los famosos “journey cakes” (panes de viaje) o Yanikekes.
El origen de los “journey cakes” o “journey breads” en la cultura europea es antiquísimo y su origen tiene que ver con la necesidad de comidas que soportaran largos periodos de tiempo sin deteriorarse. Es asi como recibimos esa receta que ha llegado a convertirse en una de las más tradicionales, sobre todo en nuestras playas.
1. 1 libra de harina de trigo
2. 1 cucharadita de polvo de hornear
3. 1 cucharada de mantequilla
4. 1 yema de huevo
5. 1 leche Carnation
6. Sal
Se cierne la harina con el polvo de hornear, se mezcla con la mantequilla, yema de huevo, leche y sal (Una pizca o al gusto). Se prepara la masa. Se corta en pedazos y se hacen pequeñas bolas. Se expande y se deja reposar media hora (Cubierta con un paño) Luego se fríen. (Da unas 12-15 unidades)
Estos “journey cakes”, yaniqueques o yanikekes salen más “gorditos” que los que estamos acostumbrados a ver en las playas. Esto se debe a que, como se podrán imaginar, los de la playa no llevan todos los ingredientes que lleva la receta original.
No olviden suscribirse y ¡Disfruten!
Arturo
También estamos @