Locrio de Longaniza

locrio de longaniza

Locrio de Longaniza Dominicano

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El locrio es una de las comidas mas tradicionales de la cocina dominicana. El locrio es básicamente un arroz con alguna carne o pescado. Hoy les comparto uno de los preferidos, junto con el de chuleta o tocino.

locrio de longaniza
locrio de arroz, trigo y longaniza (pueden buscar la receta de locrio de trigo aquí mismo)

El locrio es increíblemente versátil, pues podremos ver desde el clásico locrio de pollo hasta el mucho mas extraño pero igualmente sabroso locrio de molondrón (que les prometo luego) Tambien les compartiré mas tarde la receta del locrio de pollo, que es la mas común y probablemente la preferida entre los dominicanos.

Ingredientes para un Locrio de Longaniza

  • 4 tazas de arroz
  • Pasta de ajo y pasta de verduras.
  • 2 libras de longaniza fina de la mejor calidad (para los que viven en la Republica Dominicana, les recomiendo que la compren en la feria ganadera, en las carnicerías, pues la de los supermercados es de calidad infinitamente inferior en comparación)
  • Pasta de tomate
  • 1 cebolla grande
  • 1 ají cubanela
  • Puerro, verduras, cilantrico y sal
  • 1 sopita o un poco de ajinomoto (opcional) El nombre del ingrediente activo de ambos es glutamato monosódico, para los que viven fuera de la Republica Dominicana.
locrio de longaniza
locrio de arroz, trigo y longaniza

Preparación del Locrio de Longaniza

Se hace un sofrito con todos los ingredientes menos el arroz, se agregan 4 tazas de agua y se deja hervir. Una vez comience a hervir se agrega el arroz y se remueve con frecuencia hasta que el arroz haya absorbido el agua y este secando. Se tapa y se deja cocer a fuego lento por media hora y ¡voila!

No olviden suscribirse y ¡Disfruten!

 

 

Anuncio publicitario

11 comentarios en “Locrio de Longaniza

  1. Tengo una duda, usas en la pasta de verdura cilantro y puerro entonces porque lo vuelves a incluir en esta receta de forma adicional? tambien lo he visto en otras, es para asentuar el sabor?

    1. Si, es exactamente como lo pensaste. Cebolla, aji, puerro, etc. se los agrego adicionalmente, pues el locrio y otras comidas necesitan un sabor acentuado para ser sabrosos. Aunque tambien podrias agregar mas pasta de verduras y/o glutamato monosodico (Alias ajinomito o sopita)

      Saludos,
      Arturo

    1. Hola Amy,

      Je je je! Tu dices que yo todo lo se y lo que no se me lo invento! Tuve que buscarlo pues no lo sabia. Mira lo que encontre un blog de locrio:

      «La palabra Locrio deriva de otras dos palabras: locro y criollo, si bien es cierto que nuestro idioma es rico y generoso, no es menos cierto que en muchos casos, tomó vocablos de otros idiomas o dialectos en el ambiente popular y que con el tiempo se acomodó para después ser parte del presente acerbo idiomático de nuestros días.

      De este modo veremos el significado primero de LOCRO: que no es más que el famoso guiso de carnes con papas y maíz o judías, y verduras u hortalizas, usado en varios países de América del Sur.

      Por otro lado CRIOLLO: Es el descendiente de algún europeo y nacido en las colonias. Realmente proviene del idioma portugués (crioulo) y quiere decir: persona blanca nacida en las colonias. Con el tiempo se aplicó sólo a los descendientes de portugueses, españoles y franceses.
      Tenemos pues, que Locrio quiere decir “Guiso–Criollo”.

      En América y específicamente en Dominicana, hablamos de cocina criolla, la originada en las colonias cuyos principios se desprenden de España, Portugal o Francia.

      La cocina criolla dominicana se produce en las Antillas con origen fundamentalmente español.
      El Locrio es, sin tener duda de equivocarnos, la adaptación de la paella española al ámbito dominico – antillano.

      Es posible que las personas que vinieron en la época de la conquista, sustituyeran los ingredientes de la paella, para adaptarlo a una receta que tuvieran los ingredientes disponibles de la isla. Como ejemplo podemos poner: El Azafrán, que fue sustituido por la Bija. Y así dando libertad a la imaginación y a la creatividad, se creo una formula básica para el sabroso locrio dominicano.

      En Dominicana se confecciona un locrio con los más variados ingredientes, desde carne de cerdo, salami, arenque, bacalao, chuletas, etc., hasta prepararlo con pollo, carne de res, salchichas, etc. Es sin lugar a dudas el plato más práctico y sabroso de la cocina criolla dominicana, en donde con buen deseo de cocinar y con un poco de arroz, podemos combinarlo con lo que aparezca, creando una fabulosa comida dominicana.

      El locrio, guiso criollo, es similar al muy conocido “asopao”, que se cocina en Dominicana, Cuba y Puerto Rico, que no es más que otra variante de la paella española, sólo que más espeso que el locrio y algunos le agregan cerveza, también puede prepararse con pollo, con carne de res, de cerdo, de camarones, etc.»

  2. Muy buena explicación, no dijo nada. Debe aclarar mejor cuáles son los ingredientes a usar y en cuanto a la longaniza debe explicar mejor su uso.

Responder a Arturo Féliz-Camilo Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.