Receta de Yaroa dominicana
(Yaroa Santiaguera)
¡Hola a todos!
Hoy les traigo una receta desde el mismo corazón de la comida típica de calle Dominicana. Directamente desde la ciudad corazón de la República Dominicana: ¡Santiago de los caballeros!

Desde hace mucho me venían pidiendo que publicara la receta de Yaroa y les confieso que tuve que investigar un poco. La receta es terriblemente sabrosa, tanto que entra directamente a nuestras “recetas de oro”.
Ingredientes de la yaroa típica santiaguera
- 4 Plátanos maduros.
- 1 lb Carne molida de res.
- ½ lb de queso Gouda en lonjas. (la receta original lleva queso danes, pero me imagino que es mas por razón de costo que por sabor)
- ½ Pimiento morrón.
- 1 cucharadita de paprika.
- ½ Ají cubanela.
- Ají gustoso.
- 1 Cebolla.
- 2 cucharadas de pasta de tomate.
- 2 cucharada de mayonesa.
- 2 cucharadas de cream cheese.
- 2 cucharadas de cátchup.
- 1 sopita.
- 1 cucharadita de pimienta negra.
- 1 cucharadita de orégano verde molido.
- Sal al gusto.

Preparación de la yaroa tradicional
Hiervan sus plátanos maduros con un poquito de sal. Saquen del agua, escurran, hagan un puré y separen.
Preparen su carne molida y guísenla con el pimiento morrón, la cebolla, el ají gustoso y el ají cubanela picaditos y la paprika, sopita, pimienta negra, orégano, pasta de tomate y sal. Cuando la carne ya este cocida, se agrega la mayonesa, cream cheese y cátchup y se mezclan bien.
Se coloca el puré de plátano maduro formando una cama o capa y encima se coloca una capa generosa de carne, encima de la carne se coloca el queso y se pone unos segundos en el microondas para que se derrita el queso. (Si desean no es necesario pues el calor de la carne derretirá el queso de todas formas, pero si tienen mucha hambre, el microondas ayudara a acelerar el proceso)
Se puede preparar con carne de pollo también y con papas fritas en vez de plátano maduro, aunque la verdad es que en esta receta, la combinación del dulce del plátano maduro con la carne molida es simplemente suculenta. Los Santiagueros se las traen, pero después de probar esta ricura solo me queda admitir que: “¡Santiago es Santiago!”
¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con lo nuevo del fogoncito!
Arturo
También estamos @
Dios mio esto es lo mas rico que he visto en el dia entero, a la vista es rico al paladar debe ser mejor..
Ay si! Te garantizo eso! Si me descuido en casa ni me lo dejan probar! Sobre todo uno de mis chefitos (de un año) que es una fierita comiendo cuando encuentra algo que le gusta!
Gracias por tu visita y tu comentario!
Arturo
a la verdad k he visitado muchas paginas,pero esta es k mas me ha fascinado en cuanto a fotografia y variedad me encanta
Muchisimas gracias por tu comentario Digna! Que bueno que lo disfrutes! No olvides suscribirte para recibir todas nuestras recetas nuevas! Un abrazo!
Saludarle y felicitarlo por su pagina, es fabulosa.
Me inicio en el arte culinario, y probar sus recetas y agradar con ellas a mis amigos me proporciona
una gran satisfacción.
Son realmente Recetas de oro
EN HORA BUENA !!!!!
Hola Hortensia,
Gracias por tu lindo comentario. Nos alientan a seguir adelante. No dejes de hacer cualquier pregunta que tengas.
Un abrazo desde el calor de nuestro fogoncito.
Arturo
Hola.Muy buena receta.Podrias decirme por favor para cuantas personas es la receta?
la voy hacer en una fiesta de mi trabajo,junto con unos cocineros suizos…Gracias de antemano
Hola Francisco. Gracias por tu comentario. Estas cantidades son para 4 personas. Si el numero es mas alto o si hay mucha hambre te recomiendo que aumentes las cantidades proporcionalmente. Un abrazo!
Gracias Arturo
Gracias a ti Francisco por visitar nuestro sitio! 🙂
arturo, Dios te bendiga siempre, eres una persona muy especial para mi, pues te conozco desde que dabas carpetas en DAFESA, tus progresos los admiro!, llegaras muy lejos en la vida, bendiciones para ti y los tuyos, abrazos, elena.
Gracias Doña Elena. Siempre la recuerdo con cariño.
hola queria saber si sabes de la receta de la yaroa de maiz, y si la puedes publicar en tu pagina.
Hola Rocio. En realidad no tengo la receta y no conocía la yaroa de Maiz. Tratare de investigar sobre esa receta. Saludos
Hice su receta de la yaroa y en verdad es muy ruca lo felicito
Me alegro mucho! Gracias por tu comentario!
Saludo buenas noches,mi nombre es jose toribio propietario del negocio OCHE A TU GUSTO
CREADORES DE LA YAROA desde el año 1999
Y que bueno hubiece sido que tan solo preguntando a google quien invento la yaroa nos ubiecen contactado para darles la receta de la misma.
Ya que veo que publicaron una receta totalmente divolciada de la realidad.
Hola hermano! Si usted gusta envíennos la receta original y con mucho gusto la publicamos y le damos todo el crédito. Un abrazo.
This is aweesome