Berenjena con huevo

Berenjena al huevo

Receta de Berenjena con huevo

En nuestra noche de Bruschetta y Chardonnay preparamos berenjena para acompañar de dos formas: berenjena a la vinagreta y berenjenas con huevo.

La berenjena con huevo es una excelente opción para picaderas, pero lo es también como guarnición de muchas comidas o como co-guarnición. Un ejemplo clasico es conjuntamente con un delicioso arroz con fideos.

Esta receta es una variación de la receta de berenjena a la vinagreta. Básicamente eliminamos el ácido (limón o vinagre) y agregamos unos huevos y unos minutos en la sartén.

Para que puedan contrastar, les he presentado las berenjenas a la vinagreta a la izquierda y las berenjena con huevo a la derecha. (arriba)

Disfruten.

Berenjena al huevo
Berenjena al huevo

Ingredientes para la Berenjena con huevo

  1. 2 berenjenas.
  2. 2 cucharadas de aceite de oliva.
  3. ½ cebolla blanca.
  4. 1 matita (1 atado) de cilantrico (Coriandro)
  5. tomates Bugalú o Barceló (Roma)
  6. 2 huevos.
  7. 2 cucharadas de mantequilla. 
  8. Sal y pimienta al gusto.
  9. *Ajo (Uso solo un toquecito para esta cantidad. Algo como 1/8 de cucharadita)  

Preparación de la Berenjena con huevo

Asen o hiervan su berenjena. Hervirlas es mas fácil pero asarlas les da un sabor ahumado muy suave que es delicioso.

Una vez esté cocida la berenjena, quiten la cáscara y quédense con la pulpa.

Corten bien finos todos los ingredientes y mezclen con la pulpa.

Batan los dos huevos y separen.

En una sartén calienten un poco de mantequilla y agreguen la pulpa. Luego de unos 30 segundos comiencen a agregar lentamente el huevo mientras mezclan enérgicamente. Es importante mezclar rápidamente para que el huevo se vaya incorporando sin cuajar (y crear un color blancuzco)

Una vez se haya agregado todo el huevo mezclen bien por unos dos minutos y sirvan. A veces me gusta agregarle una cucharada de cream cheese (queso crema) para hacerlas más cremosas.

Que lo disfruten.

Anuncio publicitario

Berenjena a la vinagreta

Berenjena a la vinagreta

Receta de Berenjena a la vinagreta

Ya les habíamos compartido hace unas semanas, nuestra noche de Bruschetta y Chardonnay y la receta sencilla de bruschetta.

Lo que nos había quedado pendiente era compartirles las dos recetas de berenjena que preparamos para acompañar la bruschetta.

La berenjena es un ingrediente que por su relación con el tomate generalmente le acompaña de maravilla y que se presta para una gran variedad de platos sabrosos, fáciles e interesantes.

Esta receta, como les había comentado en la publicación anterior, es una receta de mi madre. Es una receta que puede prepararse en presentaciones hermosas, aunque debo admitir que por mi amor por la berenjena no me preocupó demasiado presentarla. Si la preparan para un invitado que no sea amante de la berenjena, les recomiendo que la presenten como relleno de aguacates pequeños o tomates.

Espero que la disfruten.

Berenjena a la vinagreta
Berenjena a la vinagreta

Ingredientes para la Berenjena a la vinagreta

  1. 2 berenjenas.
  2. 2 cucharadas de aceite de oliva.
  3. ½ cebolla blanca.
  4. 1 matita (1 atado) de cilantrico (Coriandro)
  5. tomates Bugalú o Barceló (Roma)
  6. 2 cucharadas de vinagre de manzana o el zumo de un limón.
  7. Sal y pimienta al gusto.
  8. *Ajo (Uso solo un toquecito para esta cantidad. Algo como 1/8 de cucharadita)  

Preparación de la Berenjena a la vinagreta

Asen o hiervan su berenjena. Hervirlas es mas fácil pero asarlas les da un sabor ahumado muy suave que es delicioso.

Una vez esté cocida la berenjena, quiten la cáscara y quédense con la pulpa.

Corten bien finos todos los ingredientes y mezclen con la pulpa.

El vinagre o zumo de limón ayuda a cocer la cebolla, por lo que es bueno dejar que repose algunas horas en la nevera o refrigerador.

Va bien con pancitos tostados o tostadas, galletitas o pan pita. Es excelente para picaderas o botanas rápidas.

Que lo disfruten.

¡Yaroa! ¡Es verdad que Santiago es Santiago!

Receta de Yaroa dominicana

(Yaroa Santiaguera)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

Hoy les traigo una receta desde el mismo corazón de la comida típica de calle Dominicana. Directamente desde la ciudad corazón de la República Dominicana: ¡Santiago de los caballeros!

Yaroa
Yaroa

Desde hace mucho me venían pidiendo que publicara la receta de Yaroa y les confieso que tuve que investigar un poco. La receta es terriblemente sabrosa, tanto que entra directamente a nuestras “recetas de oro”.

Ingredientes de la yaroa típica santiaguera

El Fogoncito

  • 4 Plátanos maduros.
  • 1 lb Carne molida de res.
  • ½ lb de queso Gouda en lonjas. (la receta original lleva queso danes, pero me imagino que es mas por razón de costo que por sabor)
  • ½ Pimiento morrón.
  • 1 cucharadita de paprika.
  • ½ Ají cubanela.
  • Ají gustoso.
  • 1 Cebolla.
  • 2 cucharadas de pasta de tomate.
  • 2 cucharada de mayonesa.
  • 2 cucharadas de cream cheese.
  • 2 cucharadas de cátchup.
  • 1 sopita.
  • 1 cucharadita de pimienta negra.
  • 1 cucharadita de orégano verde molido.
  • Sal al gusto.
Yaroa gourmet

Preparación de la yaroa tradicional

Hiervan sus plátanos maduros con un poquito de sal. Saquen del agua, escurran, hagan un puré y separen.

Preparen su carne molida y guísenla con el pimiento morrón, la cebolla, el ají gustoso y el ají cubanela picaditos y la paprika, sopita, pimienta negra, orégano, pasta de tomate y sal. Cuando la carne ya este cocida, se agrega la mayonesa, cream cheese y cátchup y se mezclan bien.

Se coloca el puré de plátano maduro formando una cama o capa y encima se coloca una capa generosa de carne, encima de la carne se coloca el queso y se pone unos segundos en el microondas para que se derrita el queso. (Si desean no es necesario pues el calor de la carne derretirá el queso de todas formas, pero si tienen mucha hambre, el microondas ayudara a acelerar el proceso)

Se puede preparar con carne de pollo también y con papas fritas en vez de plátano maduro, aunque la verdad es que en esta receta, la combinación del dulce del plátano maduro con la carne molida es simplemente suculenta. Los Santiagueros se las traen, pero después de probar esta ricura solo me queda admitir que: “¡Santiago es Santiago!”

¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con lo nuevo del fogoncito!

Arturo

También estamos @

Follow ArturoFeliz on Twitter

Follow El Fogoncito on Twitter

elfogoncito.net

 http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

Follow Me on Pinterest

¿Quieres patrocinar al fogoncito?
Donate Button

¡Ay los chicharrones!

Chicharrones de cerdo dominicanos

Hoy les comparto la receta de una de las recetas mas tradicionales de la cocina Dominicana: ¡chicharrones de cerdo!

Youtube: Fogoncito Channel

Twitter:  @ArturoFeliz