Les recordamos a los «fieles al fogoncito» que HOY es el día del mes en el que pueden bajar nuestros libros GRATIS desde Amazon. Sólo quedan horas así que no desaprovechen. Por favor recuerden dejar sus reviews en Amazon, pues los reviews positivos nos ayudan a llegar a más personas y compartir nuestras recetas.
Les recordamos a los «fieles al fogoncito» que mañana es el día del mes en el que pueden bajar nuestros libros GRATIS desde Amazon.
Sólo les pedimos que no olviden dejar sus reviews en Amazon, pues los reviews positivos nos ayudan a llegar a más personas y compartir nuestras recetas.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
La oferta es abierta a todos aquellos que quieran aprovecharla, pero solo ustedes (los suscriptores) la recibirán con tiempo, pues se trata de 24 horas solamente.
Diccionario Culinario Dominicano. 2014 World Cookbook Awards.
Les recordamos a los «fieles al fogoncito» que mañana es el día del mes en el que pueden bajar nuestros libros GRATIS desde Amazon.
Sólo les pedimos que no olviden dejar sus reviews en Amazon, pues los reviews positivos nos ayudan a llegar a más personas y compartir nuestras recetas.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
La oferta es abierta a todos aquellos que quieran aprovecharla, pero solo ustedes (los suscriptores) la recibirán con tiempo, pues se trata de 24 horas solamente.
Diccionario Culinario Dominicano. 2014 World Cookbook Awards.
Desde hace mucho tiempo venimos trabajando en proyectos para agradecerles a ustedes, los amigos, fans, seguidores y promotores desinteresados del fogoncito, todo el esfuerzo y el amor con el que promueven este sitio que es de ustedes tanto como de nosotros.
Gracias a ustedes el fogoncito es el sitio de recetas dominicanas más activo y de más rápido crecimiento.
El proyecto “Fieles al fogoncito” es una idea sencilla:
Todos los meses pondremos TODOS nuestros libros de cocina SOLO POR UN DÍA,GRATIS para descargas desde AMAZON.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
El único requisito es estar suscritos a nuestro sitio, seguirnos en Twittery darle me gusta (like) a nuestra página de FACEBOOK.
Diccionario Culinario Dominicano. 2014 World Cookbook Awards.
¡Eso no significa que si no están suscritos no puedan aprovechar la oferta!
La oferta estará ABIERTA A TODOS POR ESE DIA. Seguirnos sólo facilitara que se enteren con tiempo, pues será siempre anunciado menos de una semana antes del día en que estén disponibles.
Se les recordara también el día antes de la oferta.
Recuerden que suscribirse al fogoncito es totalmente GRATIS y es fácil.
Sólo vayan a la columna derecha y sigan las instrucciones.
¡Gracias de nuevo a todos por su apoyo! ¡Un fuerte abrazo desde el calor del fogoncito!
Nos ha pasado la cuaresma sin publicar recetas de cuaresma, pero hoy les pagamos la deuda. Justo hoy, porque nuestra vecina nos trajo unas deliciosas habichuelas con dulce; pensé que era apropiado compartirles de nuevo la receta.
Preparar Las habichuelas con dulce es una de las más tradicionales prácticas de cuaresma en la República Dominicana.
Las habichuelas con dulce son básicamente un postre en el que se «guisan» las habichuelas y se obtiene una crema de habichuelas dulce, en vez de la tradicional crema salada que consumimos con tanto amor casi todos los días los dominicanos; generalmente acompañado de arrocito blanco y carnita guisada.
Aunque los dominicanos normalmente consumimos habichuelas con dulce en cuaresma, la verdad es que las habichuelas con dulce son un postre apropiado para cualquier ocasión.
habichuelas con dulce
Ingredientes de las habichuelas con dulce dominicanas
1 libra de habichuelas rojas o pintas.
2 latas de leche evaporada
2 Latas de leche condensada
Batata
Galletitas para habichuelas con dulce.
2 cajitas pequeñas de pasas.
Azúcar.
Una pizca de sal.
Si gustan (Yo no lo uso) clavo dulce, nuez moscada y canela.
habichuelas con dulce
Preparación de las habichuelas con dulce
Ablanden sus habichuelas y luego licuenlas y cuelenlas.
Tomen sus habichuelas ya coladas y se ponganlas al fuego. Agreguen batatas (Al gusto), la leche evaporada y la leche condensada.
Cuando las batatas estén blandas, rectifiquen el azúcar, agreguen una pizca de sal y enfríen en la nevera.
Una vez fría se agregan las pasas y se mezclan. Las galletitas se agregan al servir.
No olviden suscribirse y disfruten de sus habichuelas con dulce.
Pronto les compartiremos algo de lo que hemos estado cocinando y aventurando en las ultimas semanas.
Desde hace mucho se me había ocurrido pero por muchas razones aun no lo habia preparado. Hoy lo comparto con ustedes.
El locrio es una de las comidas más tradicionales de la cocina dominicana y los dominicanos con todo hacemos un locrio. La receta de hoy es una prueba fehaciente de eso.
Locrio de carne molida
El locrio de carne molida es una opción extraordinariamente fácil y rapida. Hay inclusive una variacion vegetariana en la que pueden sustituir la carne por soya.
2 libras de molida. (res, pollo, pavo, cerdo o inclusive soya para una variedad vegetariana)
Pasta de tomate
1 cebolla grande
1 ají cubanela
Puerro, verduras, cilantrico y sal
1 sopita (opcional)
Sal al gusto
Preparación del locrio de carne molida
Guisen su carne molida a su gusto. Un toque picante con pimienta cayena o roja o con algun ají o chile picante no es mala idea.
Aparten la carne.
Se hace un sofrito con todos los ingredientes, se agrega la carne y el agua. Una vez comience a hervir se agrega el arroz y se remueve con frecuencia hasta que el arroz seque.
Una vez seco (no completamente sino que no le sobre agua) Se tapa y se deja cocer a fuego lento por media hora. ¡disfruten!
Hoy les comparto un proyecto que me ha ocupado bastante últimamente y que me ha divertido también mucho.
Desde que comencé a compartir mis recetas en este blog y comenzó a crecer (mucho más de lo que nunca sospeché o planifiqué, como suelen ser este tipo de cosas) me di cuenta que gran parte del flujo de visitas no correspondía precisamente a la República Dominicana. Aun hoy, como pueden ver en el contador de visitas por países (en la parte de abajo) la República Dominicana no es el país de donde más visitas llegan. Cada día recibimos más y más visitas de otros países de habla hispana.
Es por esto que una buena parte del tiempo que comparto con ustedes en interacciones se invierte en explicar términos, regionalismos y dominicanismos. Fue así como surgió la idea del “diccionario culinario dominicano”, que es más bien un glosario, llamado a irse nutriendo y mejorando con el tiempo.
Para celebrar la publicación de este nuevo libro estamos dando GRATIS “Las recetas de Mamá Pura” en formato digital en Amazon por tiempo limitado. Sólo hagan click sobre la imagen. Apurense y aprovechen pues sólo estara disponible gratuitamente por unos días.
Les agradecemos su apoyo de siempre. Manténganse al tanto que faltan muchas recetas y aún más proyectos.
Tajo con trozo, Arenque guisado con trozo. cocina dominicana. comida dominicana
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
¡Hola a todos!
Para el dominicano común la palabra quizás suena un poco extraña pero estoy seguro que para quienes provienen del ámbito rural y sobre todo para los Cibaeños y para quienes, como yo, crecieron en hogares de orígenes Cibaeños (personalmente crecí en un hogar de mujeres Cibaeñas) la palabra les resultará sumamente familiar.
Recuerdo como mis hermanas y yo siempre gozábamos cuando Mami saltaba con una de sus famosas palabras Cibaeñas. Nos resultaba siempre divertido. Mami dejó su Cibao hace décadas y su camino la alejo mucho de sus orígenes. Nos resultaba divertido como a pesar de su hablar extremadamente cuidadoso y correcto; como se podría esperar de una mujer que rompió los esquemas de su época, haciéndose profesional, obteniendo un doctorado y especializándose en el exterior en la Republica Dominicana de los 60’s no podía evitar que un buen día se le “chispoteara” un “huevos fritos con trozo”.
arenque con trozo
Y para los no Cibaeños viene la traducción. Trozo=Víveres (principalmente musáceas; plátano, guineo y rulo hervido) Por eso, si alguna vez escuchan “tajo con trozo” les estarían hablando de carne (“tajo”) acompañados de plátano, rulo o guineos verdes hervidos (“trozo”)
Hoy les comparto, más que “tajo con trozo”, trozo con arenque guisado. Una receta fácil y apreciada de arenque guisado que va a la perfección con plátano hervido (“trozo”)
Ingredientes
Plátanos (para hervirlos)
1 lb de filete de arenque ahumado.
½ Cebolla.
1 Tomate Bugalú.
1 cucharada de salsa de tomate.
2 cucharadas de aceite.
Preparación.
Los plátanos solo requieren hervirlos con un poco de sal. Se pueden hervir con cáscara haciéndole un solo corte a un lado. Luego de hervidos la cáscara saldrá entera fácilmente.
El arenque, aun el filete, es bastante salado. Solo tienen que hervirlo un poco y descartar esa agua y ya estarán listos para guisar (por eso es que esta receta no lleva sal)
En una sartén salteen un poco de tomate en el aceite. Agreguen el tomate picadito y la cebolla picada en ruedas. Luego el arenque, un poquito de agua y la salsa de tomate. Disuelvan bien y esperen que todo se mezcle bien (el filete de arenque esta ahumado, por lo tanto, cocido) y una vez este listo sirvan por encima de trozo.
Disfruten.
Un abrazote desde el calor del fogoncito y desde ahora les deseo una Feliz Pascua.