Chicharritas, platanitos, platanutres o mariquitas…

platanitos, platanutres, chicharritas, mariquitas (con longaniza)

Chicharritas, platanitos, platanutres o mariquitas   

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

Creo que como le llamen a las hojuelas de plátano frito va a depender del lugar del Caribe en que se encuentren. Los dominicanos les llamamos platanitos o chicharritas, los boricuas les llamamos platanutres y los cubanos les llaman mariquitas. Me imagino que en las demás islas del Caribe les llamarán de otras formas, porque la realidad es que las hojuelas de platano frito es uno de los principales y mas populares «snacks», meriendas o botanas en el Caribe.

platanitos, platanutres, chicharritas, mariquitas
platanitos, platanutres, chicharritas, mariquitas

Los ingredientes y la preparacion de los platanitos es muy sencilla.

El Fogoncito

Hoy es un día especial. Celebramos la publicación de nuestros más recientes libros: «El sazón de la cocina dominicana» y «Dominican Spice». Celebramos también los 5,000 likes de nuestra página de Facebook.

Por eso hoy les compartimos nuestra receta, un video que les hemos preparado con mucho amor y además todos nuestros libros están disponibles para descarga GRATUITA desde Amazon. Solo les pedimos que no olviden dejar sus reviews.

platanitos, platanutres, chicharritas, mariquitas (con longaniza)
platanitos, platanutres, chicharritas, mariquitas (con longaniza)

Ingredientes para preparar platanitos

  • Plátanos.
  • Aceite.

Preparación de los platanitos

Pelen sus plátanos y aparten.

Calienten su aceite y cuando esté bien caliente pero no humeando echenlos y déjenlos freír hasta que esten crocantes. Sáquenlos escurridos y coloquen en un recipiente con servilletas para absorber el exceso de aceite.

Disfruten con sal y salsa de tomate o con alguna carne frita. La longaniza frita le va excelente.

Recuerden que solo por hoy pueden descargar gratuitamente todos nuestros libros de cocina.

El sazón de la cocina dominicana

El sazon de la cocina dominicana & Dominican Spice

El sazon de la cocina dominicana & Dominican Spice

El sazón de la cocina dominicana (y la edicion en Ingles «Dominican Spice») se trata de un glosario fotográfico en el que podrán ver, con fotos de alta definición y nombres científicos, las principales hierbas y sazones de la cocina dominicana. Un instrumento muy interesante para aquellos interesados en aprender de la cocina dominicana y que a veces tienen dificultades identificando los sazones.

Sólo hoy y mañana pueden descargarlo GRATIS desde Amazon.

 “the best Dominican desserts”

Click para ver en Amazon

Dominican Spice

 “the best Dominican desserts”

Click for Dominican Spice in Amazon

Por razones contractuales con Amazon, no podemos ponerlos GRATIS con frecuencia, así que aprovechen y bajen todos los libros que quieran hoy y mañana.

Por favor no olviden dejarnos sus reviews en Amazon.

También estamos @

Follow ArturoFeliz on Twitter

Follow El Fogoncito on Twitter

elfogoncito.net

 http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

Follow Me on Pinterest

¿Quieres patrocinar al fogoncito?
Donate Button

Anuncio publicitario

¡Auyama frita!

auyama frita

Auyama frita

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

Hoy pensé compartirles una idea de hace unos días. Es temporada de auyamas (calabazas) en muchos sitios, así que seguro les será fácil encontrarlas.  Es una receta sabrosa y sencilla que pueden utilizar para acompañar unos huevos fritos, salchichas o salami con un desayuno o cena, aunque puede bien ser guarnición en cualquier comida.

Ingredientes para las auyamas fritas

  • Auyama criolla dominicana (Para los que no las tengan a mano, seguro que un «butternut squash» u otras variedades de squash o pumpkin podrán servirles.
  • Agua.
  • Ajo.
  • Sal.
  • Pimienta negra.
  • Pimienta roja.
auyama frita
auyama frita

Preparación de las auyamas fritas

Pelen las auyamas y córtenlas en cubos.

Preparen un agua de sal a la que agregaran ajo majado. Pongan el agua a hervir y una vez esté hirviendo agreguen las auyamas. Déjenlas hervir unos 5 minutos. Deben darle seguimiento. Si la auyama es muy buena, podría ablandarse muy rápido. En ese caso podrían tener que sacarlas antes.

Saquenlas y aparten.

En aceite abundante y bien caliente, pero no demasiado caliente (no debe estar humeando), frían sus auyamas. Tan pronto estén crocantes por fuera saquenlas y agreguen pimienta negra y roja por encima.

auyama frita
auyama frita

¡Disfruten!

Arturo

También estamos @

Follow ArturoFeliz on Twitter

Follow El Fogoncito on Twitter

elfogoncito.net

 http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

Follow Me on Pinterest

¿Quieres patrocinar al fogoncito?
Donate Button

Brisas chilenas: Sopaipillas (tortitas de calabaza)

sopaipilla

Receta de sopaipillas 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola!

Esta es una de las recetas que mas difícil se nos ha hecho publicar. Cada vez que las preparamos se van tan rápido que no hay tiempo ni de tomar las fotos. Es una receta tradicional chilena, pero de alguna forma se nos coló en el fogoncito.

Bajo amenazas, (al chef y los chefitos) se pudo finalmente tomar las fotos. Espero que la disfruten. Es de esas recetas divertidas y apropiadas para prepararlas con la ayuda de los pequeños.

sopaipilla
sopaipilla

Ingredientes para las Sopaipillas

  • 1 taza de auyama (calabaza) cocida
  • 3 cucharadas de mantequilla derretida
  • 1 cucharadita de sal
  • 3 tazas de harina
  • 1/4 taza de leche caliente
  • Aceite para freír (1/2 litro más o menos)
sopaipilla
sopaipilla

Preparación de las Sopaipillas

Hacer puré la taza de auyama (calabaza) Mezcle la harina, mantequilla derretida junto con la leche, la sal, y la auyama. Una bien los ingredientes formando una masa suave y elástica.

Extienda la masa dejándola de un espesor de ½ cm y corte círculos, cuadrado o cualquier figura divertida que desees. Perfore en varias partes con un tenedor o cuchillo.

Calienta el aceite en una olla (o freidora) a la temperatura de 375°F (190°C). Ponga 2 o 3 sopaipillas en el aceite caliente, y fría por un minuto cada lado. Las sopaipillas deben estar doradas, pero no muy oscuras. Retírelas del aceite y colóquelas sobre un papel absorbente. Continue friendo las sopaipillas en esta manera.

Las sopaipillas se sirven con azucar y canela o miel.

¡Disfruten!

La “Sous Chef” del fogoncito

(Z Yamiris)

También nos pueden seguir @

Follow ArturoFeliz on Twitter

Follow El Fogoncito on Twitter

elfogoncito.net

 http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

Follow Me on Pinterest

¿Quieres patrocinar al fogoncito?
Donate Button

Baja nuestra barra!

Bizcocho de zanahoria y piña

bizcocho de zanahoria y piña

Receta de bizcocho de zanahoria y piña

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola!

Sigo compartiéndoles algunas recetas que ya tenía acumuladas desde hacía mucho tiempo pero no me animaba a publicarlas.

El Fogoncito

El bizcocho de zanahoria es una opción bien interesante para los vegetarianos y es también un tipo de bizcocho que deja una sensación de bienestar.

bizcocho de zanahoria y piña
bizcocho de zanahoria y piña

¡Espero que lo disfruten!

Ingredientes para el bizcocho de zanahoria y piña

  • 2 tazas de harina
  • 2 cucharaditas de canela
  • 1 cucharadita de nuez moscada
  • 1 ½ cucharaditas de polvo de hornear
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de bicarbonato de soda
  • 1 ½ tazas de azúcar
  • 4 huevos
  • 1 taza de piña triturada
  • ¼ taza de aceite
  • 3 tazas de zanahorias trituradas
bizcocho de zanahoria y piña
bizcocho de zanahoria y piña

Preparación del bizcocho de zanahoria

Mezclar los seis primeros ingredientes y reservar.

Mezclar el azúcar, huevos, piña y aceite.

Mezclar todos los ingredientes con movimientos envolventes y finalmente agregar la zanahoria.

Hornear a 175 grados Celsius por 40 minutos

¡Disfruten!

La “Sous Chef” del fogoncito

(Z Yamiris)

También nos pueden seguir @

Follow ArturoFeliz on Twitter

Follow El Fogoncito on Twitter

elfogoncito.net

 http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

Follow Me on Pinterest

¿Quieres patrocinar al fogoncito?
Donate Button

Baja nuestra barra!

Bizcocho de guineo y besitos de chocolate

bizcocho de banana y besitos de chocolate

Bizcocho de banana y besitos de chocolate

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola!

Hacia mucho tiempo que no compartía con ustedes, pero hoy les traigo este rico bizcocho que prepare con motivo del cumpleaños de mi querida suegra, «Mama Antonia».

El Fogoncito

El bizcocho de banana es uno de esos que siempre me queda bien y que Arturo y los chefitos siempre me piden. En mis ultimas versiones he ido haciendo algunas variaciones que han sido un escándalo.

¡Me dejan saber como les queda!

bizcocho de banana y besitos de chocolate
bizcocho de banana y besitos de chocolate

Ingredientes para el frosting

  • ½  taza de mantequilla
  • 8 oz, de queso crema
  • 1 cucharadita de vainilla
  • 2 tazas de azúcar en polvo
bizcocho de banana y besitos de chocolate
bizcocho de banana y besitos de chocolate

Preparación del frosting

Batir a máquina o a mano la mantequilla, el queso crema y la vainilla, luego ir  incorporando poco a poco el azúcar.

bizcocho de banana y besitos de chocolate
bizcocho de banana y besitos de chocolate

Ingredientes para el bizcocho de banana y besitos de chocolate

  • ¾ taza mantequilla derretida
  • 1 ½ taza de azúcar
  • 3 huevos
  • 1 cucharadita de vainilla
  • ¾ taza de leche
  • 1 taza de bananas
  • 2 ½ taza de harina
  • ½ cucharadita de sal
  • ½ cucharadita de bicarbonato de soda
  • 1 cucharadita de polvo de hornear
  • 1 taza de chispas de chocolate
bizcocho de banana y besitos de chocolate
bizcocho de banana y besitos de chocolate

Preparación del bizcocho de banana y besitos de chocolate

Mezclar la mantequilla derretida con el azúcar y los huevos, aparte unir los ingredientes secos, en otro recipiente mezclar las bananas trituradas con la leche y la vainilla, mezclar todos los ingredientes con movimientos envolventes y finalmente las chispas de chocolate.

Hornear a 175 grados Celsius por 20 minutos

¡Disfruten!

La “Sous Chef” del fogoncito

(Z Yamiris)

También nos pueden seguir @

Follow ArturoFeliz on Twitter

Follow El Fogoncito on Twitter

elfogoncito.net

 http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

Follow Me on Pinterest

¿Quieres patrocinar al fogoncito?
Donate Button

Baja nuestra barra!

Auyama sancochada!

Auyama sancochada dominicana

Auyama criolla dominicana

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hola a todos,

Seguimos compartiendoles recetas de auyama y la de hoy es extremadamente sencilla. La auyama criolla dominicana es uno de los alimentos que los dominicanos más buscamos, que más nos gusta y que más apreciamos.

Auyama sancochada dominicana
Auyama sancochada dominicana

Una de las formas en que más nos gusta comerla es sencillamente hervida. Hoy les comparto las imagenes y mi sencilla receta.

Ingredientes

  • Auyama
  • Pimienta negra.
  • Mantequilla.
  • Sal.
Auyama sancochada dominicana
Auyama sancochada dominicana

Preparación

Se hierven los trozos de auyama en agua con un poco de sal. Se sacan y se agrega una cucharada de mantequilla y un poco de sal marina y pimienta por encima y ¡voila!

¡Disfruten!

Arturo

También nos pueden seguir @

Follow ArturoFeliz on Twitter

Follow El Fogoncito on Twitter

elfogoncito.net

 http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

Follow Me on Pinterest

¿Quieres patrocinar al fogoncito?
Donate Button

¡Crema de auyama criolla!

Crema de auyama

Crema de Auyama

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

Hace un tiempo les compartí la receta de la crema de auyama de la sous chef y sigue siendo una de mis recetas favoritas. Como ustedes saben hemos tenido abundancia de auyama por lo que las recetas e ideas con auyama serán también abundantes en los próximos días.

El Fogoncito

Mis recetas siempre están evolucionando, por lo que les invito a que prueben esta nueva versión, que me ha encantado. De hecho, si han estado atentos a lo que hemos estado publicando en los últimos días, quizás se hayan dado cuenta de la receta de locrio de crema de auyama que preparamos precisamente con lo que quedo de esta crema.

Crema de auyama
Crema de auyama

En cuanto a nosotros, no tuvimos dificultad en la selección de las auyamas porque fueron las de nuestra propia cosecha.

Ingredientes

  • 1 libra de auyama criolla cremosa
  • 1 cubo de caldo de pollo (opcional)
  • Leche entera
  • 1 cucharada de cream cheese (Queso crema)
  • 1 cucharada de mantequilla
  • 1 diente de ajo majado
  • Sal
  • Pimienta roja y negra

DSCF7149

Preparación

Se hierve la auyama. Cuando está bien blanda se bate con leche entera y se lleva de nuevo al caldero u olla. Se agrega la mantequilla, ajo, un poco de pimienta negra y cream cheese (queso crema).

Se rectifica la sal y al servir se termina con un poco de pimienta negra y roja, para darle un rico y suave toque de picante.

¡Disfruten!

Arturo

También estamos @

Follow ArturoFeliz on Twitter

Follow El Fogoncito on Twitter

elfogoncito.net

 http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

Follow Me on Pinterest

¿Quieres patrocinar al fogoncito?
Donate Button

¡El corazón de la auyama! (Un rico puré de auyama)

puré de auyama

Un rico puré de Auyama

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

¡Hola a todos!

Dice el viejo refrán dominicano que “el corazón de la auyama solo lo conoce el cuchillo” y es una forma de decir lo difícil que es saber o predecir la calidad de la auyama por su exterior.

Como les había comentado,  estamos en auyama y gracias a Dios, ha sido auyama de gran calidad. No podemos decir que la calidad de la auyama tenga que ver en alguna forma con nuestro merito, pues no lo es.

puré de auyama
puré de auyama

De hecho el mérito de la calidad de la auyama podemos atribuirlo a la sabiduría de los campesinos y agricultores del área en la que se encuentran nuestros terrenos. Desde hace muchos años los agricultores vienen realizando un proceso de selección natural de la auyama (calabaza) de la región y sólo utilizan las semillas de las mejores auyamas para cada cosecha posterior.

A inicios de año, cuando visitamos la finca, pudimos probar algunas y todas eran excelentes. Por eso decidimos no buscar semillas de fuera sino utilizar exclusivamente las de la región y fue una buena decisión, pues la calidad ha sido la misma.

El Fogoncito

Creo que podríamos decir que en el caso de nuestras auyamas el dicho “el corazón de la auyama solo lo conoce el cuchillo” no aplica, pues puede garantizarse su calidad antes de verlas. De hecho, algunas de las auyamas fueron cortadas un poco antes de su tiempo (Lo que los dominicanos llamamos “nuevas”) A pesar de que las auyamas estaban “nuevas” la calidad se impuso y aunque les faltaba algo en tamaño y color (a esas pocas) la textura fue fantástica. Pura crema.

La auyama
La auyama

Hoy les compartimos mi mas reciente receta de puré de auyama y debemos reconocer que a pesar de que la receta es excelente no poco del éxito de la receta depende de la calidad de la auyama. Ya les había compartido algunas recetas de pure de auyama pero como me encanta siempre trate de mejorarla.

¡Disfruten!

Ingredientes

  1. ½ auyama mediana (unas 2 lbs.)
  2. Mantequilla
  3. Leche entera.
  4. Cream cheese (queso crema)
  5. Sal y pimienta.

Preparación

Hiervan su auyama hasta que esté bien blanda. Estas auyamas están listas en unos 5-8 minutos luego de echarlas en agua hirviendo.

Hagan un puré y vayan agregando leche, mantequilla (al menos una cucharada) y queso crema. Las proporciones según el gusto de cada quien. Nosotros usamos una cucharada de cada una y luego dejamos que la leche lo lleve a la consistencia que deseamos. Si la auyama es tan cremosa como esta, es posible que con sólo agregar sal quede sabrosa.

¡Al final un poco de con sal y pimienta y disfruten! ¡Un abrazote desde el calor del fogoncito!

Arturo

También nos pueden seguir @

Follow ArturoFeliz on Twitter

Follow El Fogoncito on Twitter

elfogoncito.net

 http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

Follow Me on Pinterest

¿Quieres patrocinar al fogoncito?
Donate Button