Blueberry Cheesecake!! (La Sous Chef está de vuelta!)

Receta de blueberry cheesecake

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola!

Hacia mucho tiempo que no compartía un postre con ustedes, pero hoy les compenso con este sabroso postre que le prepare a Arturo hace unos días, para celebrar su cumpleaños.

El Fogoncito

Hace años, cuando estábamos recién casados, nos gustaba ordenar cheesecake siempre que visitábamos un restaurant, en búsqueda del “Cheesecake perfecto” y la verdad es que sufrimos muchas decepciones. Algunos eran muy agrios (el balance de la fresa), otros muy dulces hasta el punto que empalagaban, otros no suficientemente dulces y desabridos, otros con un intenso y desagradable sabor a queso, otros con un aun peor sabor a huevo, etc. etc.

blueberry cheesecake

Uno de nuestros mejores recuerdos fue el de un cheesecake de moras azules (Blueberries) Para nosotros fue una novedad y además muy sabroso. Ya les había compartido una receta de cheesecake de cerezas (Cherries) el año pasado. A partir de esa receta hice pequeños ajustes para este cheesecake que les traigo hoy. ¡Me dejan saber como les queda!

Ingredientes para la costra o base

  • 1 paquete de galletas Marías
  • 1 barra de mantequilla
  • O pueden comprar un pie crust.

Ingredientes para el cheesecake o pastel de queso

  • 1 paquete de queso crema (8 onzas)
  • 1 lata mediana de blueberries.
  • 1 lata pequeña de leche condensada.
  • 1 huevo.
  • 2 cucharadas de jugo de limón.
  • 1 cucharadita de vainilla.

Preparación de la costra del blueberry cheesecake

Triturar las galletas con la mantequilla y extender sobre el fondo de un molde de pie.

Licuar de ¼ a ½ parte de las blueberries (reservar la otra parte para decorar)

Aparte batir el queso crema, la leche condensada, el huevo, el limón y la vainilla. Poner la mezcla en el molde, añadir las blueberries, luego remover con un palillo hasta conseguir un aspecto de jaspeado.

Llevar al horno por 30–40 minutos a 150 grados Celsius.

Dejar enfriar, decorar con las blueberries (moras azules) y refrigerar.

¡Disfruten!

La “Sous Chef” del fogoncito

(Z Yamiris)

También nos pueden seguir @

Follow ArturoFeliz on Twitter

Follow El Fogoncito on Twitter

elfogoncito.net

 http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

Follow Me on Pinterest

¿Quieres patrocinar al fogoncito?
Donate Button

Baja nuestra barra!

Anuncio publicitario

¡Los «paninis ecológicos»! (¡Carne asada «reciclada»!)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

¡Feliz Año Nuevo 2012!

Hoy, como estoy de cumpleaños, pensé en cocinar algo sabroso: Una lasagna “con todos los poderes”. Pero el caso es que la “sous chef” me saco de la cocina para preparar un “blueberry cheesecake” de cumpleaños. Así que en lo que estoy aquí sentado les hablare un poco de un “problema” muy común en navidad: la carne de pierna y pavo que quedan de las cenas del 24 y el 31.

Es un “problema” tan preocupante que todos se aseguran, siempre que sea posible, de que sobre carne, pues la carne sabe mucho mejor uno o dos días después y sobre todo cuando llega a ser relleno de un buen emparedado de telera, de baguette o cualquier otro pan.

Hoy les comparto unos sabrosos emparedados de telera que prepare unos días después de nochebuena con la carne de la pierna que quedo. También prepare unos sabrosos sándwiches en pan de baguette.

Luego les comparto la receta de la lasagna de hoy (todavía no la se porque ustedes saben que entro a la cocina sin un plan fijo) y la de un arroz “ecológico” en el que se recicla todo lo que queda de los festines navideños en una suerte de torbellino “limpia nevera”.

Ingredientes

  1. Pan de telera o baguette.
  2. Carne asada de pavo o cerdo de las cenas del 24 o 31.
  3. Mantequilla.
  4. Tomate.
  5. Tocineta.
  6. Queso Gouda.
  7. Pimiento morrón rojo.
  8. Aceitunas negras (opcional)
  9. Aceite de oliva.
  10. Pimienta.
  11. Sal.

Preparación

Corten el pan y úntenlo con mantequilla. Pongan a tostar.

Mientras tanto, lleven al caldero el pimiento, aceitunas y tocineta picaditos con un poco de aceite de oliva hasta que se suavicen.

Corten el tomate en ruedas y pongan sobre la plancha un ratito.

Corten la carne en lonjas y lleven al sartén o caldero solo para calentar.

Preparen su sándwich agregando los ingredientes en capas en el pan. Cierrenlo y dejen tostar un ratito de cada lado.

¡Disfruten!

¡Feliz año nuevo a todos! ¡En 2012 venimos con grandes y suculentos proyectos!

Arturo

¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con el fogoncito! Recuerden que pueden seguirnos en YouTube, Facebook y en Twitter.

¡Para tener la “experiencia completa del fogoncito” pueden bajar nuestra barra de herramientas, donde podrán dar seguimiento a toda la actividad “fogonil”!

Follow ArturoFeliz on Twitter

http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

arturo@elfogoncito.net

elfogoncito.net

Baja nuestra barra!

¡El Maratón Navideño!

¡Hola a todos!

Pensé que disfrutarían de una pequeña selección del maratón de comidas que ha sido esta navidad 2011. ¡Aquí esta!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Feliz año nuevo a todos! ¡2012 será un año aun mejor para todos! ¡Paz, amor, prosperidad, salud y muchos bocados sabrosos!

Arturo

¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con el fogoncito! Recuerden que pueden seguirnos en YouTube, Facebook y en Twitter.

¡Para tener la “experiencia completa del fogoncito” pueden bajar nuestra barra de herramientas, donde podrán dar seguimiento a toda la actividad “fogonil”!

Follow ArturoFeliz on Twitter

http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

arturo@elfogoncito.net

elfogoncito.net

Baja nuestra barra!

¡Un pavito bien gordito! (Y rellenito!)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

Este año ha sido fenomenal para el fogoncito y solo a ustedes debo agradecer. Gracias a todos por su apoyo, por regar la voz, por sus comentarios, por sus preguntas, ideas, sugerencias, solicitudes de recetas, por las recetas que me han enviado y por el todo el cariño. ¡Gracias del alma!

Quiero por eso cerrar el año con esta sabrosísima receta que se que ustedes disfrutaran y se las comparto hoy precisamente, pues la tradicional cena de año nuevo es mañana. ¡Espero que la disfruten en la intimidad familiar y que sus noches se llenen de risas, alegría, cariño, buenos deseos, prósperos planes, cálidos abrazos y jugosas mordidas!

Pavo asado

Pavo navideño

Ya les había compartido la receta de pavo asado  el año pasado, pero este año mejore y cambie la receta. Espero que la disfruten.

Ingredientes

  1. 1 pavo de 15 lbs.
  2. 1 cucharada de paprika.
  3. 1 cucharadita de pimienta cayena.
  4. 7 cucharadas rasas de sal.
  5. 7 cucharadas de pasta de ajo.
  6. 3 cucharadas de pimienta negra.
  7. 5 cucharadas de orégano molido.
  8. 1 taza de agrio de naranja.
  9. ¼ taza aceite de oliva.

Ingredientes para el relleno

El Fogoncito

  1. 5 papas medianas cortadas en cuadros (Con su cascara)
  2. 1 cebolla grande cortada en cuadros.
  3. 1 pimiento morrón grande cortado en cuadros.
  4. ½ libra de tocineta cortada en cuadros.
  5. ½ libra de longaniza cortada en ruedas.

Mezclen todos los sazones y sazonen bien su pavo haciendo énfasis en el interior y poniendo abundante sazón en orificios que harán debajo de las alas y muslos. Si tienen la oportunidad de sazonarlo algunos días antes pónganlo en una funda bien cerrada con todos sus jugos.

Para asarlo, asegúrense de que este bien sazonado y descongelado y rellenen la cavidad con los ingredientes del relleno. No hace falta sazón ni nada mas en el relleno, pues los jugos y grasa del pavo serán suficientes.

Usen cordel para amarrar el pavo en la forma que lo querrán pues una vez comience a asarse se mantendrá la forma.

Precalienten el horno a temperatura máxima por unos 5 minutos.

Cubran el pavo totalmente con papel aluminio y metan al horno. Dejen la temperatura al máximo durante 15 minutos. Luego bajen la temperatura a la mínima temperatura de sus hornos (Unos 125 grados) y dejen hornear unas 4 horas. Luego de pasado ese tiempo, suban la temperatura a 175 grados y dejen dos horas más.

Pasado este tiempo, descubran, saquen la grasa y líquido y suban el fuego al máximo para que se dore. De media a una hora más y estará listo. Quédense cerca pues dependiendo del horno podría estar listo antes.

Personalmente lo dejo unas 7 horas a fuego bajo y luego 1.5 horas a 175 grados para finalmente darle cerca de una hora más o menos para darle color, lo que lleva la cocción a unas 10 horas. Solo para quien tenga todo ese tiempo. La carne queda extremadamente suave y jugosa.

Para ver como preparar el gravy pueden sigan el enlace: (gravy)

El gravy

¡Feliz año nuevo a todos! ¡2012 será un año aun mejor para el fogoncito, con el apoyo de ustedes! ¡Les traeremos grandes proyectos en este nuevo! ¡Paz, amor, bien, prosperidad, salud y muchos bocados sabrosos!

Arturo

¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con el fogoncito! Recuerden que pueden seguirnos en YouTube, Facebook y en Twitter.

¡tener la “experiencia completa del fogoncito” pueden bajar nuestra barra de herramientas, donde podrán dar seguimiento a toda la actividad “fogonil”!

Follow ArturoFeliz on Twitter

http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

arturo@elfogoncito.net

elfogoncito.net

Baja nuestra barra!

¡El «almuerzo» de Nochebuena!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

¡Feliz Navidad a todos!

La comida mas tradicional de los Dominicanos es la cena de Nochebuena. Es costumbre que toda la familia se junte, generalmente alrededor de los “Patriarcas”. Casi siempre son los abuelos, aunque a veces se hace alrededor de algun hermano mayor u otra persona que haya adquirido esa cualidad.

Un buen platico

Cuando una pareja se casa, una de los retos mas serios que se presenta rápidamente, en la primera navidad, es definir en que lugar se celebrara la cena de nochebuena. ¿En casa se cuales padres? ¿los de la esposa o los del esposo?

En el caso de la “Sous Chef” y yo nunca hubo ese problema. Hace un mes cumplimos 10 años de matrimonio y nunca tuvimos esa dificultad. ¡Siempre la cena ha sido en casa de mis padres! La feliz razón es que la familia de la “Sous Chef” nunca ha celebrado cena de nochebuena, sino que celebran un almuerzo.

Pasteles en hoja

Es por eso que todos los días 24 de diciembre tenemos la penosa responsabilidad de almorzar en grande en casa de mis suegros y dejar algun espacio para la cena en grande en casa de mis padres. ¡Se imaginan! Si a eso agregan que también debemos llevar a casa podrán entender porque no les publico nada desde hace unos días. ¡Han sido días de comer “calentado”!

Les comparto algunas fotos del almuerzo del 24 de diciembre. Luego les seguire compartiendo recetas y fotos y además intentare publicarles mi receta de pavo relleno de este año antes del año nuevo, por si quieren usarla para la cena de año nuevo.

No olviden suscribirse y sigan disfrutando con lo nuevo del fogoncito, aun me quedan algunas sorpresas!

¡Que “El Gran Chef” me los siga  bendiciendo!

Arturo

¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con el fogoncito! Recuerden que pueden seguirnos en YouTube, Facebook y en Twitter.

Para tener la “experiencia completa del fogoncito” pueden bajar nuestra nueva barra de herramientas, ¡donde podrán dar seguimiento a toda la actividad “fogonil”!

Follow ArturoFeliz on Twitter

http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

arturo@elfogoncito.net

elfogoncito.net

Baja nuestra barra!

¡Feliz Navidad!…y unas costillitas…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

¡Feliz Navidad! ¡Que el niño Jesús Nazca en todos sus corazones ilumine sus vidas con amor y paz!

Les comparto las fotos de las costillitas con tostones que prepare el viernes, “mientras entraba en calor” para el asado de ayer.

Costillitas

La pierna y el pavo asado quedaron fenomenales. Les compartiré esas recetas en los próximos días.

Ya les había compartido recetas para pavo y para pierna asada, pero tengo muchas recetas y este año, como es mi costumbre, hice algunos cambios en la receta de pavo y volvi a las raíces con la pierna de cerdo, a la receta de Mama Pura.

¡Que “El Gran Chef” me los siga  bendiciendo por muchos años y permita que sus fogones crepiten alegremente por muchos años y les conceda aquello que sus corazones mas añoran!

Arturo

¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con el fogoncito! ¡Les seguiré trayendo muchas deliciosas sorpresas! Recuerden que pueden seguirnos en YouTube, Facebook y en Twitter. Para tener la “experiencia completa del fogoncito” pueden bajar nuestra nueva barra de herramientas, ¡donde podrán dar seguimiento a toda la actividad “fogonil”!

 

Follow ArturoFeliz on Twitter

http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

arturo@elfogoncito.net

elfogoncito.net

Baja nuestra barra!

¡Pasteles en hoja!

Receta de pasteles en hoja dominicanos

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

¡Llego el día mas grande del año en términos de comida!

Para los Dominicanos y una gran parte de los Caribeños, Centro Americanos, Suramericanos y Latinoamericanos e hispanos en general el día de nochebuena es la cena mas importante del año.

¿Qué puede ser mas importante que una cena en familia en la que se vive la víspera y se espera el nacimiento del Salvador?

Hoy les traigo una receta de mi libro de recetas personal. ¡Es una de las recetas mas atesoradas por mi! ¡Por eso creo que puede considerarse mi regalo de víspera de Navidad para ustedes! (¡Les tengo también un regalo de Navidad mañana)

Los pasteles en hoja son de esas comidas muy tradicionales en la Nochebuena Dominicana. No todos saben prepararlos y son muy dificultosos, por lo que la mayor parte de la gente los compra, aunque nada como un pastel en hoja casero.

Los pasteles en hoja son familiares muy cercanos de los tamales y tantos otros tipos de «bollos» que se preparan en la cocina hispana.

Déjenme aclararles que las recetas de pasteles en hoja varían tanto como quienes los preparan. Cada quien tiene su propia receta. Yo mismo tengo unas 5 recetas diferentes. Hoy les comparto la receta que prepare ayer, un poco diferente de la que prepare el año pasado, pues siempre hago ajustes, pero igual de sabrosa.

Pastel en hoja

Cuando preparen esta receta tomen en cuenta que los pasteles son una formula química. Pueden ajustarlos a su propio gusto. Esta receta da unos pasteles de un color hermoso amarillento, suaves pero no aguados y con un toquecito dulzón.

He aquí la formula de ajuste:

  1. Si los quieren mas duros, aumenten los plátanos.
  2. Si los quieren mas suaves, reduzcan los plátanos y aumenten los guineos verdes.
  3. Si los quieren mas dulces, aumenten el plátano maduro. Si los quieren menos dulces redúzcanlos.
  4. Si los quieren con un sabor mas exquisito, aumenten la yautía blanca, en sustitución del guineo verde y del plátano.

Finalmente recuerden la regla de oro de mi madre, maestra de profesión: “estudiando cualquiera pasa!” ¡ja ja ja! No, no es broma. Lo que significa es que en el relleno usen carne e ingredientes de buena calidad. Eso facilita las cosas.

Ingredientes para la masa de los pasteles en hoja

  1. 10 guineos verdes.
  2. 1 guineo maduro.
  3. 4 plátanos verdes.
  4. 3 plátanos maduros.
  5. 2 libras yautía blanca.
  6. 2 libras yautía amarilla.
  7. ½ auyama.
  8. 2 litros de leche entera.
  9. 1 paquete de sopitas (caldo de pollo)
  10. 1 cucharada de pasta de ajo.
  11. Bija y aceite.
  12. 1 cucharadita de agrio de naranja.
  13. Sal.
Pastel en hoja

Ingredientes para el relleno de los pasteles en hoja

  1. 1 ½  libras de carne molida de res.
  2. 1 libra de carne molida de cerdo.
  3. 3 cajas de pasas de uva.
  4. 2 pimientos morrones.
  5. 2 cebollas grandes.
  6. 2 ajíes cubanela.
  7. 2 sopitas.
  8. 5 cucharadas de pasta de tomate.
  9. 3 cucharadas de pasta de ajo.
  10. Una mata de cilantrico.
  11. Una mata de puerro.
  12. Paprika, sal, pimienta y sal al gusto.

Ingredientes adicionales a los pasteles en hoja

    1. Hojas de plátano (las hojas de plátano agregan un toque de aroma y sabor)
    2. Cordel o gangorra.

El Fogoncito

Preparación de las hojas para pasteles en hoja

Las hojas de plátano deben ser mareadas al fuego para que se tornen flexibles y poder usarlas.

Corten el cordel en trozos que les permitan amarrar un pastel cómodamente. No sean tacaños con el cordel. Nada peor que quedarse sin cordel mientras se amarra un pastel.

Preparación de la carne

Se guisa la carne con todos los ingredientes y se deja bien seca.

Preparación de la masa de pasteles.

Pelen y rallen todos sus víveres.

Luego bátanlos con leche de forma que quede una masa cremosa pero no demasiado aguada. Sazonen con el ajo, las sopitas y la sal.

En aceite no demasiado caliente agreguen la bija y déjenla que bote bien el color. No puede estar demasiado caliente pues la bija se quema y no bota el color. Usen ½ a 1 taza de aceite y concentren bien el color de la bija en ese aceite (agregando mucha bija) para que con poca bija den mucho color. Mezclen el aceite (ya limpio, hay que sacarle la bija) con la masa, para que le dé el color amarillento característico.

Extienda las hojas de plátano en cuadros suficientemente grandes para crear pasteles de mediano tamaño. Echen una cantidad de unas 5 cucharadas (si tienen un cucharon con un cucharon basta) y una cucharada de carne. Agreguen unas tres pasas y un trozo de pimiento y envuelvan. Amarrenlo suavemente y llévenlo al freezer.

Para comerlos. Echenlos en agua con sal hirviendo por unos 40 minutos. Sáquenlos, desamárrenlos y disfruten. La gente los come con cátchup y con salsa picante. Yo digo que el primer bocado debe ser siempre solo de pastel, para probar la masa y el relleno.

Les dejo disfrutando de estos pasteles en hoja. Yo voy a prepararme para el almuerzo de víspera de navidad en casa de Doña Anadina. ¡A comer y Feliz Navidad!

No olviden suscribirse y sigan disfrutando con el festival de recetas navideñas del fogoncito, aun me quedan muchas deliciosas sorpresas!

Arturo

También estamos @

Follow ArturoFeliz on Twitter

Follow El Fogoncito on Twitter

elfogoncito.net

 http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

Follow Me on Pinterest

¿Quieres patrocinar al fogoncito?
Donate Button

¡¿Navidad sin telera?!

¡¿Navidad sin telera?!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¿Navidad sin telera?! Es una pregunta que todo buen Dominicano respondería con un: ¡claro que no!, ¡Imposible! O más probablemente con “

¿y e’ fácil?!” o un “eso ahí no prende!”

La telera ha formado parte de la tradición navideña Dominicana desde hace décadas, y quien sabe si mas. Desde que se acercan los días navideños, uno de los simbolos gastronómicos clásicos de que llego la navidad, junto con el puerco asado en puestos callejeros, es sin duda alguna, la telera.

Telera

 

 

 

Continúa leyendo ¡¿Navidad sin telera?!