En estos días de fiestas a veces nos encontramos ante el reto de preparar un buen dip, crema o unto para tortillas, papas, galletitas, etc. Ya en el pasado les he compartido muchos otros dips. Hace unos días me encontré con esta receta, original de oriente, le agregue algunos detallitos y aquí se las traigo. Espero que la disfruten como yo la disfrute. Es excelente con galletitas, y como dice la tradición del Baba Ghanoush (Baba Ganush o Baba Ganuch), ¡da una seguidilla tremenda!
½ tapita o una cucharadita de agrio de naranja o zumo de limón.
1 pizca de pimienta negra.
1 pizca de paprika.
1 cucharadita de cebolla rallada.
1 pizca de pimienta cayena.
Sal.
Preparación
Asen sus berenjenas. Pélenlas y con un cubierto desmenúcenlas, agreguen los demás ingredientes y lleven a la nevera, pues se sirve fría.
Si quieren utilizar el Baba Ghanoush como guarnición o entrada, eliminen la mayonesa y sigan el mismo procedimiento.
No olviden suscribirse y sigan disfrutando con el fogoncito. En estas navidades les seguire trayendo deliciosas sorpresas!
Arturo
Recuerden que pueden seguirnos en YouTube, Facebook y en Twitter. Para tener la «experiencia completa del fogoncito» pueden bajar nuestra nueva barra de herramientas, donde podran dar seguimiento a toda la actividad «fogonil»!
Desde que la “Sous Chef” y yo comenzamos a planear nuestro viaje de celebración de aniversario, buscamos las opiniones de nuestros amigos en Nueva York sobre los mejores sitios para visitar, sobre todo los mejores sitios de comida.
Una de las mejores recomendaciones fue la de asegurarnos de no dejar NYC sin comernos una hamburguesa de Shake Shack.
A pesar de que Shake Shack ya tiene sucursales por todo NYC e inclusive fuera de la ciudad, quisimos ir al lugar original. Es la tienda ubicada en Madison Square Park, cerca de la intersección entre la Avenida Madison y la 23.
Sin animo de aspavientos debo confesarles que fueron las mejores hamburgesas que nos hemos comido. Desde ya estamos planeando quedarnos en un hotel que quede cerca de allí cuando volvamos a NYC.
Hamburguesas jugosas, cocidas en su punto, carne de primera y justo el tamaño perfecto (¡Si son comelones les comendamos que pidan al menos dos, para calentar!¡pero si son comelones de verdad se comerán 4 como si nada!)
¡Y eso es solo el comienzo! ¡Las papas son increíbles también! Y eso que no probamos las batidas, que son lo que mas fama les ha dado. ¡Otra vez será!
Se acercan los días navideños y ya disfrutamos de la brisita, ya comenzó “Cima Sabor Navideño”, los charamicos están en todas las calles y hasta Juanita ya amenazo con volver ¡así que no se alejen mucho del fogoncito y ya verán que en los próximos días les llegara el rico aroma de la cocina tradicional navideña en Quisqueya!
¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con lo nuevo del fogoncito!
Arturo
Recuerden que pueden seguirnos en YouTube, Facebook y en Twitter.
¡Hace días les compartí la receta de mi chow fan personal! Debo admitirles que soy un fanático de la comida china…bueno, ¡soy un fanático de la comida y punto! ¡Ja ja ja!
Desde hace tiempo he venido explorando las recetas comunes de la comida china que encontramos en los restaurantes locales de comida china. También he descubierto una encantadora tienda de artículos chinos, atendida por una joven china a la que le encanta ayudar y dar consejos ¡por lo que me he interesado aun más!
Mi receta personal de “lo mein” es sencilla, fácil y sabrosa, como nos gusta a todos ¿no?
Ingredientes
¼ lb. Coliflor.
¼ lb. Brócoli.
1 Latita de castañas de agua (water chestnuts) finamente cortados.
1 ramita de brotes de soya.
½ libra de tallarines hervidos o sofritos.
½ libra de repollo picado en trozos.
½ cebolla blanca.
½ pimiento morrón rojo.
½ libra filete de cerdo cortado en cuadritos bien pequeños.
½ libra de masa de pollo ya cocido.
1 trocito pequeño de jengibre picado bien pequeñito.
Nuez moscada.
½ sopita.
1 cucharada de salsa de ostras.
Salsa china ligera.
Una pizca de sal (muchas veces no hace falta)
Preparación
Hiervan o sofrían sus tallarines y separen.
Pongan un poco de aceite a calentar y cuando ya esté bien caliente agreguen la carne y dejen dorar, luego los vegetales picaditos y los sazones. Dejen sellar.
Una vez estén sellados los vegetales y la carne agreguen los tallarines, mezclen, agreguen un poco de salsa china y de salsa de ostras y la nuez moscada. Rectifiquen la sal y saquen del fuego.
¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con lo nuevo del fogoncito!
Arturo
Recuerden que pueden seguirnos en YouTube, Facebook y en Twitter. No dejen de votar por nuestro blog, que está nominado como mejor blog de comida 2011. ¡Contamos con su apoyo! (Solo tienen que hacer clic sobre la imagen)
El chow fan es una comida que hace ya mucho tiempo se popularizó en la República Dominicana.
Las migraciones chinas han influenciado las costumbres en muchos países. Lo interesante de la comida china es no solo la extremadamente amplia variedad, sino que se ajusta a los sabores de los países a los que se ha mudado. Es por eso que la “comida china” en los Estados Unidos, o en Perú no será la misma “comida china” en República Dominicana o Puerto Rico. ¡Y probablemente mas diferente aun que la comida china de China!
Los Dominicanos hoy disfrutamos con mucha frecuencia “del arroz chino”, “arroz frito” o “chow fan”. Los chinos se han destacado por lo económico, abundante y sabroso de sus platos. ¡Hoy les comparto mi versión del “arroz frito” o “chow fan”!
Las cantidades van a depender de cuanto arroz preparen. Yo les dire lo que use para 1 libra de arroz.
Ingredientes del chowfan o arroz chaufa
Preparen primero un arroz blanco y apártenlo. Para esta receta es preferible que lo dejen un poco “apastado”. Es decir, que agreguen un poco mas de agua.
¼ lb. Coliflor.
¼ libra Brócoli.
Repollo picado en trozos.
1 cebolla blanca.
½ pimiento morrón rojo.
½ libra filete de cerdo cortado en cuadritos bien pequeños.
½ libra de masa de pollo ya cocido.
1 trocito pequeño de jengibre picado bien pequeñito.
Nuez moscada.
½ sopita.
Salsa china.
1 matita de puerro.
Una pizca de sal (muchas veces no hace falta)
Preparación del chowfan, arroz frito o arroz chino
Pongan un poco de aceite a calentar y cuando ya este caliente agreguen los vegetales picaditos y las carnes. Agreguen también el jengibre y la sopita. Dejen sellar.
Una vez estén sellados los vegetales y la carne agreguen el arroz, mezclen y agreguen un poco de salsa china. Rallen un poco de nuez moscada por encima, mezclen y rectifiquen la sal.
Sirvan y agreguen por encima el puerro picado. Es una receta rápida y deliciosa. Me gusta especialmente cuando tengo comida que ha quedado. Este lo prepare con un poco de pollo asado que me quedaba, algo de chuleta, arroz blanco del día anterior que estaba en la nevera y los vegetales. Estaba tremendo.
¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con lo nuevo del fogoncito!
Como ustedes saben, ¡me encantan las costillitas! Es quizás por eso que ya les he compartido varias versiones de mis costillitas (y aun me faltan algunos)
Hace unos meses, mientras disfrutábamos de un rico BBQ, un amigo me recomendó una salsa que me inspiro ideas y me dio que pensar. Ayer Domingo finalmente tuve la oportunidad de utilizar la salsa que nació a partir de esa conversación.
Puedo decirles, a ustedes que ya conocen de mis “recetas con «mala fe», que en esta volqué toda mi maldad. (je je je!) Espero que pronto la disfruten como ayer la disfrutaron mis hermanas, con quienes la compartí.
Costillitas en salsa de cherry maraschino
Es una receta ideal para reuniones familiares. A pesar de que la racion ideal en costillitas es de dos costillas por persona, les recomendaría que planearan al menos 4 por persona. (Creanme, se porque lo digo! Je je!)
Ingredientes para 4 personas.
Ingredientes
1 banda de costillitas de cerdo frescas. (baby back ribs) de alrededor de 5 libras.
1 cucharada de pesto. Si no tienen a mano pueden batir un poco de albahaca con aceite de oliva.
Aceite de oliva.
6 limones.
1 pote mediano de maraschino cherries.
2 hojas de albahaca fresca.
½ taza de salsa BBQ.
4 cucharadas rasas de sal.
Preparación de la salsa
Batan ¾ partes del pote de cherries con la ½ taza de salsa BBQ. Separen.
Preparación de las costillas
Se lavan bien con el jugo de los limones y se les deja el jugo (No se enjuagan) Se sazonan las costillas con el ajo, la pimienta, el orégano, la paprika, el pesto y la sal. Se agrega un buen chorro de aceite de oliva y se masaja la carne. Se le deja reposar una media hora.
Se untan bien las costillas con la mitad de la salsa de cherries y se deja al menos unas doce horas. Generalmente las dejo amanecer.
Se precalienta el horno poniéndolo a fuego máximo por unos 5 minutos.
Se ponen las costillas en una bandeja de horno y se cubren completamente con papel aluminio. Se entran al horno y se baja el fuego a fuego bajo. Se dejan unas tres horas.
A las tres horas, le quitan el papel aluminio y chequean la consistencia. Deberían estar listas, prueben con cuidado con un cuchillo. Si ya están listas (Como deben estar) descúbranlas totalmente, agreguen la mitad de la salsa que les quede por encima y suban el fuego al máximo hasta que tengan el color deseado. (No mas de 15 minutos y generalmente menos)
Las sacan y las dejan reposar al menos unos 10 minutos antes de comer. (Para que los jugos se asienten)
Costillitas en salsa de cherry maraschino
Al sacarlas del horno, le untan la parte de la salsa que les queda.
¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con lo nuevo del fogoncito!
Arturo
Recuerden que pueden seguirnos en YouTube, Facebook y en Twitter:
El mofongo es una de las comidas tradicionales dominicanas (también los puertoriqueños lo preparan) mas sabrosas y recurridas cuando de bonche se trata.
Primero digamos lo que es necesario que se diga: El mofongo tradicional no es de plátano frito…es de plátano asado. Así pues, si no ha tenido el placer de comerse un mofongo de plátano asado, lamento tener que decirle que técnicamente no ha comido mofongo. Es bueno aclarar también que el mofongo tradicional es de chicharrón de puerco.
Ahora bien, el mofongo ha tenido que industrializarse para poder dar respuesta a la demanda que tienen, por ejemplo, los negocios. Es por eso que se ha optado por una opción mas rápida, fácil y eficiente: el plátano frito. El mismo mercado también ha obligado a que se amplie la gama de «mofongos» para incluir otras opciones: mofongo de pollo (para los que no comen cerdo o res), mofongo de mariscos, sobre todo camarón (El famoso camarofongo para los narices paradas o para los dominicanos que son ñoños con su camarón)
Modernamente podemos decir que un mofongo puede prepararse con plátano frito o asado y con cualquier carne que guste a quien lo prepare. Si usted es vegetariano o Hare Krishna, a lo mejor hasta se anima a un mofongo de soya. (Aunque habría problemas con el ajo!)
Yo mismo me preparo en este momento para emprender un sabroso mofongo de longaniza.
Ingredientes
Plátanos verdes
Chicharrón de cerdo
Ajo
Sal
Orégano
Preparación
Se fríen o se asan los plátanos y se majan en un pilón de forma proporcional con el sazón de ajo y orégano agregando el chicharrón o cualquier otra carne elegida. Se puede servir en el mismo pilón o en un plato con la forma del pilón.
Esta mañana recordé, mientras compraba algunas cosas en el supermercado, que anoche soñé algo relacionado con una receta, pero lo único que recordaba del sueño era que alguien decía lo sabroso que estaba y que el ingrediente secreto eran marshmallows.
Personalmente no soy muy amante de los dulces y no me gusta mucho preparar postres, pero me martillaba y decidí comprar un paquete. Hace un rato mi esposa me dijo algo de unas batatas y heme aquí, al final de una jornada de media hora de aventura culinaria de lo mas entretenida y satisfactoria.
Ingredientes
1 paquete de marshmallows
Miel
Leche
1 batata grande (preferiblemente de esas que tienen la cascara roja, pues tienden a tener una masa mas blanca)
Mantequilla (1 cucharada mas lo necesario para engrasar el molde)
Sal
Cream cheese
Queso cheddar (1 slice)
Chocolate
Preparación
Se hierve la batata con un poco de sal (Si se pela y se pica esta mas rápido) Luego de que esté blanda, se hace un puré y se agrega un poco de leche (lo necesario para lubricar el puré), un poco de mantequilla, una cucharada de cream cheese y una lonja de queso cheddar.
Se engrasa un pairex pequeño y se pone el puré como fondo, se agregan marshmallows en el centro (Como si fuera un pastelón) y se pone una capa de puré encima. Se cubre con marshmallows y se espolvorea chocolate por encima. Luego se rocía levemente con miel.
Se mete al horno precalentado y se deja hasta que los marshmallows en la parte de arriba se hayan dorado.
Recuerdo desde pequeño escuchar la frase «cocinar con amor» y siempre lo vi como algo romanticoide y cursi que se refería a esas amas de casa entregadas y enamoradas totalmente de sus maridos a quienes guardaban su «comidita» caliente y bien acotejadita. Como típico macho varón dominicano en formación, en aquel entonces, rechace ese modelo como algo para mujeres y no fue sino hasta hace algunos años que retome el concepto, a fines de consideración.
Cocinar «con amor» es eso mismo que pensé y considere desde pequeño…pero no es solo eso, es mucho, mucho más. Cocinar con amor es cocinar con entusiasmo, es cocinar con interés y con ganas. Es querer hacerlo. Es emplearse con energia y motivación.
Muchas veces no estamos de animo o estamos muy cansados y la comida queda subida (salada) o bajita (desabrida) o sentimos que el sazon no dio la talla o que le falto algo y no hay forma de arreglarlo. Podria decirse que nos «falto amor». Nos faltó energia y dedicación para derramar en ese plato.
Personalmente y quizás para hacer más facil las cosas para mi (todavia el macho varón dominicano está vivo) he decidido llamar a ese sentimiento de otra forma. Siento a menudo el deseo de cocinar algo que deje a quien lo pruebe sin aliento, que piense que nunca ha comido nada tan sabroso, y si es posible, que le haga replantear su vida con respecto a la comida (No exagero) Es asi como me encuentro probando con sabores, ingredientes, hierbas y condimentos que despierten esas pasiones. Le llamo «cocinar con mala fe»…
Ahi tienen, cocinar con «amor» para mi, es cocinar con «mala fe». Y aunque suene paradójico, es la mismísima cosa!