¡Sabrosas berenjenas gratinadas!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

Desde que comencé a escribir recetas en el sitio y compartirlas con ustedes he querido compartir recetas que preparo todos los días y de mi libro de recetas personal. Con el tiempo he ido interesándome e investigando la forma en la que se preparan las recetas tradicionales de la forma tradicional y eso me ha llevado a meterme en muchas cocinas ajenas y a hablar con muchas de esas cocineras tradicionales que han sido de gran ayuda.

Una de las cosas que nunca pensé hacer fue comprar libros de recetas, pues son muy indisciplinado en la cocina y nunca he preparado una receta de un libro sin agregar algo de mi. Generalmente las recetas de libros me sirven mas de inspiración cuando veo ideas interesantes y nuevas.

A pesar de eso, cuando asistimos a la feria del libro este año me interese y compre dos libros, uno de cocina venezolana y otro de cocina colombiana y me encantaron (Aunque aun no he preparado ninguna receta) cuando estuve en Nueva York hace algunas semanas, encontré un libro de picaderas muy bonito y barato y lo compre. Cuando llegue mi hermana me regalo unos 4 libros de recetas vegetarianas. Así que luego de no haber pensado en el tema demasiado, me encuentro con una pequeña biblioteca de libros de cocina.

Hoy les traigo una sabrosa e interesante receta vegetariana inspirada por uno de esos libros. Aunque no soy vegetariano, me encanta la cocina vegetariana y soy un apasionado comedor de berenjena. ¡Disfruten!

Ingredientes

  • 2 berenjenas grandes.
  • 2 tazas de harina.
  • 1 taza de pan molido.
  • 2 huevos.
  • 2 cucharaditas de pimienta.
  • 4 cucharadas de queso parmesano.
  • 2 cucharaditas de paprika.
  • 2 cucharaditas de pimienta cayena.
  • 2 cucharaditas de azafrán.
  • 1 cucharadita de nuez moscada.
  • Sal

Preparación

Corten las berenjenas en ruedas. Rocíenles sal por encima y déjenlas sudar por 15 minutos.

Después de los 15 minutos, escúrranlas.

Mezclen la harina con todos los demás ingredientes y pongan en un recipiente.

Batan el huevo y pongan en un recipiente.

Tomen las ruedas de berenjena, pásenlas por el huevo y luego por la harina de modo que queden bien empanizadas. Pongan en una bandeja de hornear y lleven al horno a 375 hasta que estén doraditas. Disfruten.

A mí se me acabo la harina, así que las ultimas, solo las pase por huevo y las freí en aceite caliente. Cuando se preparan de esa forma, son riquísimas con espaguetis a la criolla. (espaguetis a la criolla con torrejas de berenjena) ¡Disfruten!

¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con lo nuevo del fogoncito!

Arturo

Recuerden que pueden seguirnos en YouTube, Facebook y en Twitter.

My site was nominated for Best Food Blog!

Follow ArturoFeliz on Twitter

http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

arturo@elfogoncito.net

El Fogoncito

Anuncio publicitario

¡El gravy del día de acción de gracias!

Gravy

¡Hola a todos!

No puede pasar el día de acción de gracias (Thanksgiving) sin compartir con ustedes algunas recetas del día.

Hoy les quiero compartir una receta que la mayoría ama y que muchos no saben como preparar.

Antes de compartirles la simplísima receta del gravy o la salcita del pavo o de la pierna de cerdo quiero dejarles algunos enlaces para las recetas principales del día de hoy.

El pavo asado es la comida clásica del día. Para ver esta receta pueden seguir este enlace:

PAVO ASADO

Para quienes decidan hacer pierna de cerdo asado, pueden seguir este enlace:

PERNIL DE CERDO

Quiza algunos quieran preparar pollo asado. Si ese es el caso, les doy este enlace a la lista de mis recetas de pollo asado. Soy muchas pues saben que me encanta asar pollo.

RECETAS DE POLLO ASADO EN EL FOGONCITO

¡Y vamos al grano!

Ya les había compartido hace tiempo la receta de la “salcita o gravy” de la pierna de cerdo. La que les comparto hoy es aun mas simple y se aplica al pavo también.

Ingredientes

  • 1 cucharada de Maicena (fécula de maíz)
  • Agua
  • La grasa que escurre la carne

Preparación

Se saca toda la grasa y jugos que escurre la carne durante el asado y se aparta.

Se diluye una cucharada de maicena en una taza de agua fría (Si el agua esta caliente se hacen grumos)

Se pone la grasa y los jugos a calentar y se va a agregando lentamente la maicena disuelta hasta que tenga la consistencia deseada. No hace falta agregar nada mas, pues como la grasa y los jugos tendrán el sazón concentrado de la carne asada, ya estará bien de sazón y de sal.

¿Simple, verdad? ¡Disfruten su día de acción de gracias!

¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con lo nuevo del fogoncito! ¡Seguimos ahora con mas fe!

Arturo

Recuerden que pueden seguirnos en YouTube, Facebook y en Twitter. No dejen de votar por nuestro blog, que está nominado como mejor blog de comida 2011. ¡Contamos con su apoyo! (Solo tienen que hacer clic sobre la imagen)

My site was nominated for Best Food Blog!

Follow ArturoFeliz on Twitter

http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

arturo@elfogoncito.net

El Fogoncito

¡Un sabroso «Lo mein»!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

¡Hace días les compartí la receta de mi chow fan personal! Debo admitirles que soy un fanático de la comida china…bueno, ¡soy un fanático de la comida y punto! ¡Ja ja ja!

Desde hace tiempo he venido explorando las recetas comunes de la comida china que encontramos en los restaurantes locales de comida china. También he descubierto una encantadora tienda de artículos chinos, atendida por una joven china a la que le encanta ayudar y dar consejos ¡por lo que me he interesado aun más!

Mi receta personal de “lo mein” es sencilla, fácil y sabrosa, como nos gusta a todos ¿no?

Ingredientes

  • ¼ lb. Coliflor.
  • ¼ lb. Brócoli.
  • 1 Latita de castañas de agua (water chestnuts) finamente cortados.
  • 1 ramita de brotes de soya.
  • ½ libra de tallarines hervidos o sofritos.
  • ½ libra de repollo picado en trozos.
  • ½ cebolla blanca.
  • ½ pimiento morrón rojo.
  • ½ libra filete de cerdo cortado en cuadritos bien pequeños.
  • ½ libra de masa de pollo ya cocido.
  • 1 trocito pequeño de jengibre picado bien pequeñito.
  • Nuez moscada.
  • ½ sopita.
  • 1 cucharada de salsa de ostras.
  • Salsa china ligera.
  • Una pizca de sal (muchas veces no hace falta)

Preparación

Hiervan o sofrían sus tallarines y separen.

Pongan un poco de aceite a calentar y cuando ya esté bien caliente agreguen la carne y dejen dorar, luego los vegetales picaditos y los sazones. Dejen sellar.

Una vez estén sellados los vegetales y la carne agreguen los tallarines, mezclen, agreguen un poco de salsa china y de salsa de ostras y la nuez moscada. Rectifiquen la sal y saquen del fuego.

¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con lo nuevo del fogoncito!

Arturo

Recuerden que pueden seguirnos en YouTube, Facebook y en Twitter. No dejen de votar por nuestro blog, que está nominado como mejor blog de comida 2011. ¡Contamos con su apoyo! (Solo tienen que hacer clic sobre la imagen)

My site was nominated for Best Food Blog!

Follow ArturoFeliz on Twitter

http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

arturo@elfogoncito.net

El Fogoncito

Tesoros de NYC: ¡Gyros de los camiones de comida!

¡Hola a todos!

Hoy les sigo compartiendo la serie de fotos de comidas de Nueva York.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cuando planeábamos nuestro viaje a NYC, buscamos recomendaciones de comidas y sitios de comida de personas que conocieran bien la ciudad. Una de las recomendaciones que recibimos mas de una vez, fue que probaramos los camiones de comida, o “food trucks”.

En los “food trucks” puede encontrarse desde comida muy popular hasta comida gourmet de alto nivel. La “Sous Chef” y yo disfrutamos en grande con esta recomendación.

Entre lo mas sabroso que probamos debemos mencionar, sin duda, los “Gyros”. Los Gyros son de origen Griego y Turco y consisten en un rollo de pan pita relleno, como si fuera un sándwich circular, (parecido a un burrito) Comimos uno de cordero y solo les puedo decir que estaba increíble.

Cuando estén en NY, si pasan cerca del Museo de Historia Natural, les recomiendo el “Food Truck” que se encuentra a la entrada, no se arrepentirán.

Finalmente gracias a Iván, mi viejo compañero de estudios y colega “foodie” y al amigo “Bromography”, foodie experto en comida de Nueva York, ¡por haberme recomendado insistentemente los food trucks!

¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con lo nuevo del fogoncito!

Arturo

Recuerden que pueden seguirnos en YouTube, Facebook y en Twitter. No dejen de votar por nuestro blog, que está nominado como mejor blog de comida 2011. ¡Contamos con su apoyo!

My site was nominated for Best Food Blog!

Follow ArturoFeliz on Twitter

http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

arturo@elfogoncito.net

El Fogoncito

¡Batatas gratinadas a la fogoncito!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

Hoy les traigo una receta sencilla y deliciosa. Es una excelente guarnición e inclusive una receta que puede usarse de forma independiente para cualquier actividad familiar, como picadera.

Ingredientes

  • 3 Batatas.
  • 2 cucharadas de mantequilla.
  • 1 mata de puerro.
  • 1 cucharada de pasta de ajo.
  • 1 cebolla blanca.
  • ½ cucharadita de orégano.
  • ½ cucharadita de pimienta negra.
  • ½ cucharadita da paprika.
  • Una pizca de sal.

Preparación

Corten las batatas y pónganlas a hervir con un poquito de sal hasta que estén blandas.

Calienten un poco de aceite y cuando ya esté caliente agreguen las batatas y déjenlas dorar. Cuando vayan tomando color, agreguen la mantequilla, el ajo, la cebolla picada y el puerro picado. Mezclen bien, saquen del fuego y aparten.

En un recipiente agreguen a las batatas el orégano y la paprika, revuelvan y sirvan.

¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con lo nuevo del fogoncito!

Arturo

Recuerden que pueden seguirnos en YouTube, Facebook y en Twitter:

Follow ArturoFeliz on Twitter

http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

arturo@elfogoncito.net

El Fogoncito

Pasta a la criolla con torrejas de berenjenas

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

Luego de unos días fuera del aire debido a una seria avería en nuestra laptop “de cabecera” ¡hoy volvemos con mas fe! Les agradezco muchísimo a todos su apoyo a pesar de la obligada reducción en las publicaciones. ¡Antes que reducirse la actividad, estamos en semana record!

Reinicio pues, con una receta no solo extraordinariamente sabrosa, sino también muy cercana a mi corazón.

Una de las recetas mas encantadoras y sabrosas de mi niñez es la receta de espaguetis a la criolla con torrejas de berenjena. Una de las mejores recetas de mi madre, maestra de la comida vegetariana. No puedo describirles los sabrosos recuerdos que esta receta nos trae a mis hermanas y a mi.

¡Hoy hable con mami casi una hora y claro que hablamos mucho de comida! Me comentaba que esa receta, lejos de ser una vieja receta de familia, fue inspirada por su viaje de luna de miel con papi, hace unos 40 años. Me contaba mami que la probaron por primera vez mientras estaban en Roma, Italia y que le gusto tanto que la convirtió en tradición de familia.

Así que hoy les comparto esta receta, que lleva unos 40 años en nuestra familia, pero que es también parte de nosotros.

En los próximos días estare preparando algunas verdaderamente antiguas recetas de familia. Mami recuerda algunas de las recetas de Abuela (Mi bisabuela, Madre de Mama Pura y Abuela de mami), Doña Ana Digna Rosario, la mas famosa cocinera de la familia. ¡Agarrense de sus asientos que lo que viene es grande!

He modificado un poco la receta, pero el resultado conserva la sabrosura original y le agrega un poquito mas de intensidad, si es posible. ¡Disfruten!

Ingredientes

  • 1 paquete de pasta (En este caso use fetuccine, pero la receta original es con espagueti)
  • 3 berenjenas grandes.
  • 3 tomates maduros.
  • 1 cucharada de pasta de ajo.
  • 1 cebolla roja.
  • 2 cucharadas de pasta de tomate.
  • 1 ají cubanela.
  • 1 sopita.
  • 1 cucharadita de orégano.
  • 1 cucharadita de pimienta negra.
  • 5 hojas de albahaca fresca.
  • 1 pimiento morrón rojo.
  • 1 cucharadita da paprika.
  • Sal al gusto.

Preparación

Pongan su pasta a hervir con un poquito de sal y aceite hasta que este al dente.

Corten dos de las berenjenas en torrejas (a lo largo) y pónganlas en un plato amplio. Esparzan sal por encima y déjenlas sudar un rato.

El Fogoncito

Pongan un poco de aceite y en el aceite sofrían la tercera berenjena cortada en cuadros pequeños, los tomates picados, el ajo, cebolla, ají cubanela, sopita, orégano, pimienta, pimiento morrón picado, paprika y sal.  Agreguen unas 2 tazas de agua y dejen cocer. Cuando este bien cocido, llévenlo a la licuadora y batan hasta que quede bien cremoso.

Lleven esa crema de vuelta al fuego y dejen hervir. Agreguen la pasta de tomate, dejen mezclar, rectifiquen la sal y aparten.

Tomen las torrejas de berenjena y pásenlas por la sartén o plancha con un poquito de aceite, hasta que se doren. Separen.

Sumerjan las torrejas en la salsa, sáquenlas y apártenlas.

Pongan la salsa en un caldero y agreguen la pasta y mezclen. Sirvan y coloquen las torrejas por encima. Corten la albahaca en trozos y agréguenla por encima.

¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con lo nuevo del fogoncito!

Arturo

Recuerden que pueden seguirnos en YouTube, Facebook y en Twitter:

Follow ArturoFeliz on Twitter

http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

arturo@elfogoncito.net

El Fogoncito

Sopa de pollo. Estilo tradicional.

Receta de sopa de pollo dominicana

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

La sopa de pollo es una de las recetas más populares en el mundo occidental. Nada como una sopita de pollo en un día fresco y nublado. ¿Hay algo más reconfortante que una sopita de pollo cuando estamos en cama con una gripe? ¿Quién no recuerda una sopita de pollo preparada por su madre siendo aun niño?

Hoy les traigo una receta de sopa de pollo inspirada en mi suegra y tercera mama, Doña Anadina, que prepara los mejores caldos que yo haya probado. Siempre cremosos y deliciosos. ¡Hoy esta lluvioso así que me inspire a traerles esta receta!

Ingredientes de la sopa de pollo dominicana

  • Pollo. Para sopa de pollo, el pico y pala y los “costillajes” son lo mejor, pues son los que mas gusto dan. Si tienen niños, como yo, agreguen algunas pechuguitas, pero eso no da gusto. En fin, si desean, pueden usar todo el pollo y hacer una comida completa.
  • 3 papas cortadas en cuadros.
  • 2 zanahorias, cordadas en cuadros.
  • 3 rollos de fideos.
  • 1 mata de cilantro ancho.
  • 1 cucharada de bolitas de malagueta.
  • 1 sopita.
  • 2 tazas de crema de auyama. (Solo hiervan la auyama con un poco de sal y bátanla con su propia agua, un chorrito de leche y una sopita)
  • 2 cucharadas de pasta de ajo
  • Sal al gusto

 

Preparación de la sopa de pollo dominicana

Agreguen un poquito de aceite en un caldero y luego que este caliente echen el cilantro, ajo y sopita. Unos 30 segundos luego agreguen unas 3 tazas de agua y dejen hervir.

El Fogoncito

Cuando hierva agreguen el pollo (no las pechugas, sino las partes para dar gusto) dejen hervir unos 15-20 minutos.

Agreguen las papas, las zanahorias, las pechugas, un rollo de fideos (rómpanlo bien con las manos) y la malagueta y dejen que la papa y zanahoria ablanden bien.

Cuando hayan ablandado agreguen la crema de auyama y los dos rollos de fideos faltantes. Cuando los fideos hayan ablandado rectifiquen la sal ¡y disfruten!

¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con lo nuevo del fogoncito!

Arturo

También estamos @

Follow ArturoFeliz on Twitter

Follow El Fogoncito on Twitter

elfogoncito.net

 http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

Follow Me on Pinterest

¿Quieres patrocinar al fogoncito?

Pollo guisado al estilo Capitaleño. ¡El barrio se las trae!

pollo guisado

Pollo guisado dominicano

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

Hace ya mucho que compartí con ustedes la receta de pollo guisado al estilo tradicional, aunque la verdad es que, para ser justos, esta receta es más bien la receta de pollo guisado al “estilo Cibaeño”. Esto no es de extrañar porque si bien es cierto que siempre he dicho que me siento sureño, la verdad es que soy sureño por parte paterna y Cibaeño por parte materna. También es cierto que mis influencias culinarias principales son Cibaeñas, pues vienen de mi madre y abuela materna, (Mamá Pura), ambas Cibaeñas de pura cepa.

De todas formas, como le decía a una amiga hace unos días. “Yo soy de todos los lados”: Sureño por vía paterna, Cibaeño por vía materna y del Este por derecho propio, pues soy Capitaleño de nacimiento y crianza. Lo que soy, sin duda, es ¡Dominicano de pura cepa!

El Fogoncito

Es por eso que hoy quiero compartirles una de esas recetas que ablandan el corazón de cualquier Dominicano: Pollo guisado al estilo capitaleño. El pollo del barrio. “Quien no ha pasado por un barrio y olido los sazones del sofrito a las 10 de la mañana no sabe de olores buenos”

Al prepararlo recuerden que la única forma de replicar los olores y sabores exactos es consiguiendo los productos con la misma frescura del barrio. Esto no es obligatorio para preparar la receta, pero agrega un aroma y una intensidad a los sabores imposible de replicar con productos menos frescos.

Ingredientes para el pollo guisado dominicano

  1. Un pollo matado del mismo día, picado en piezas. Si tiene menos de 2 horas de matado mejor aun. Mientras más fresco mejor. (3-5 libras)
  2. Cilantro recién arrancado.
  3. Cilantrico recién arrancado.
  4. 2 ajíes gustosos recién arrancados.
  5. 1 cucharada de ajo o 3 dientes.
  6. 1 cebolla picada por la mitad.
  7. 1 sopita.
  8. 1 ají cubanela recién arrancado.
  9. 2 cucharadas de pasta de tomate.
  10. 1 naranja agria recién arrancada de la mata.
  11. Sal. (Al menos una cucharada rasa)

Preparación del pollo guisado capitaleño

Los capitaleños resuelven el problema de la frescura de los productos comprando “la verdura” (ajíes, cilantrico, cilantro, cebolla, ajo, etc.) al vendedor que pasa con una carretilla que surte diariamente en el mercado proveniente, extremadamente fresco y cada día, de la misma tierra. El pollo lo compran al pollero de la esquina que los va matando a medida que los va necesitando, por lo que la carne tiene una frescura sin igual.

Se lava el pollo naranja agria o limón y se aparta. Se hace un sofrito con un poco de aceite con todos los ingredientes, menos el pollo. Se le da unos 3 minutos, se agrega el pollo y se deja que tome color. Fíjense que a diferencia del pollo guisado Cibaeño no le vamos a dar color con azúcar quemada, sino que lo tomara de la salsa de tomate y en el guiso, por lo que es siempre un poco mas claro en color que el pollo guisado Cibaeño, aunque compiten en sabor.

Cuando ya el pollo se ha mezclado bien con el sofrito, se agregan unas dos tazas de agua, se sube el fuego y se tapa hasta que hierva.

Cuando hierva, se baja el fuego y se deja tapado hasta que este bien blando.

Recuerden dejar la cebolla en dos mitades y los cilantros y demás condimentos bien grandes, para que luego puedan sacarlos con facilidad y tener un plato limpio y hermoso. Personalmente me encantan esas verduras y me las como, pero a algunos no les gusta y es cierto que le resta algo a la presentación final del plato.

Disfrutenlo con un poco de arroz blanco y habichuelas, acompañado de una hermosa tajada de aguacate.

¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con lo nuevo del fogoncito!

Arturo

También nos pueden seguir @

Follow ArturoFeliz on Twitter

Follow El Fogoncito on Twitter

elfogoncito.net

 http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

Follow Me on Pinterest

¿Quieres patrocinar al fogoncito?
Donate Button