El secreto del Mangu

Mangu

El secreto del mangu dominicano

Mangu con huevo frito y salami
Mangu con huevo frito y salami

El mangu dominicano es una de las comidas que definen nuestra identidad nacional. El plátano es hoy un símbolo de la dominicanidad y prepararlo un mangu, o pure de plátano, es fácil.

Sin embargo, preparar el «mangu perfecto» no es tan facil.

Hoy podemos decir: hemos preparado el mangu perfecto.

En nuestro caso todo inicio con un convencimiento de que para lograr los sabores originales de la cocina dominicana típica, tendríamos que conseguir comida dominicana como se producía en nuestros campos hace décadas. También llegamos a convencernos de que la comida, cada vez más procesada, no era la mejor opción en términos de salud.

Podrán entender que es casi imposible encontrar comida producida sin pesticidas y sin fertilizantes en el día de hoy. Por eso comenzamos lo que sería una de las aventuras culinarias más emocionantes de nuestra vida: producir nuestra propia comida.

Hace más de dos años iniciamos nuestro proyecto en las tierras de la finca familiar en la provincia de Barahona, célebre por ser la que mejores plátanos produce en el país. Hoy producimos plátanos, guineos (bananos), rulos, limón, guayaba, mango, limoncillos (quenepa), limoncillo (hierba), coco, yuca, naranja agria, yautía, aguacate, higuera, miel de abejas y gallinas y huevos criollos.

Hoy nuestros hijos comen comida producida por nosotros todos los días. También nuestros amigos y algunos negocios están adquiriendo nuestros productos. Es un buen negocio, pero mejor aun es saber que estamos produciendo comida limpia que nos permite cocinar comida impresionante.

Es así como llegamos al mangu (mangú) perfecto. Comenzamos con los platanos Barahoneros perfectos. Platanos producidos, no organicamente, pues eso implica fertilizantes y pesticidas orgánicos, sino, mejor aun: producidos naturalmente y de ahí seguimos cocinando con amor, o como nos encanta decir: #cocinandoconmalafe (Pueden buscar ese hashtag en Instagram para encontrar recetas especialmente sabrosas)

Mangu
El mangu perfecto

Para un desayuno para 4.

Ingredientes para el perfecto mangu dominicano

    • 8 Plátanos Barahoneros verdes.
      • *Los plátanos Barahoneros (de la provincia Barahona, en el suroeste de la República Dominicana) son más suaves y más grandes que los plátanos Cibaeños (del Norte)
    • ½ taza de leche entera.
    • 1 barra de mantequilla.
    • 3 cucharadas de aceite vegetal.
      • *(No aceite de oliva, pues cambia el perfil de sabor)
    • Agua caliente (del agua en que se hierven los plátanos)
    • Sal al gusto.

El Fogoncito

Preparación del mangu perfecto dominicano

Hiervan sus plátanos hasta que estén blandos. Machaquen para hacer un puré agregando los demás ingredientes.

  • *Un truco que utilizo para que mi mangu quede extraordinariamente suave es que luego de deshacer el plátano con un cubierto o tenedor, lo machaco con una cuchara para deshacer cualquier grumo.
  • Otro truco utilizado y que algunos de nuestros amigos nos han recordado, es usar un poco de agua fría mientras se machaca, lo cual «pasma» el mangú y previene que se ponga duro, aun luego de entrar a la nevera.

Agreguen agua, aceite y mantequilla para llevarlo a la suavidad deseada.

Me encanta acompañar de cebollas sofritas, huevos fritos y salami. Es lo que puede llamarse un verdadero desayuno clásico dominicano.

¡Disfruten!

Anuncio publicitario

¡Mangú!

Receta de mangu dominicano

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

Es increíble que con casi 300 recetas publicadas aun no haya publicado una receta para una comida que como el mangú, corre por las venas de los Dominicanos. Pocas recetas son tan favorecidas y consumidas con tanta pasión como el cuasi mítico Mangú. Creo que el hecho de no haberla publicado es un testimonio a la riqueza de la cocina tradicional Dominicana.

Para todos los amigos no Dominicanos podemos definir el Mangú, de forma sencilla, como un puré de plátano o guineo verde. Los más puristas dirán que el verdadero mangú es solo de plátano y que el de guineo (banana) es solo un puré de guineo.

Mangú

Para un desayuno para 4.

Ingredientes para un rico mangu dominicano

    • 8 Plátanos verdes. (O guineos verdes)
    • ½ taza de leche entera.
    • 1 barra de mantequilla.
    • 3 cucharadas de aceite.
    • Agua caliente (del agua en que se hierven los plátanos)
    • Sal al gusto.

El Fogoncito

Preparación del mangu dominicano

Hiervan sus plátanos o guineos hasta que estén blandos. Machaquen para hacer un puré agregando los demás ingredientes. Si está demasiado duro, agreguen más agua y aceite. Si está muy blando pueden agregar más plátanos.

Generalmente se consume con cebollas sofritas por encima y huevos fritos. (En la foto verán también longaniza. ¡Les garantizo que no desentona!)

¡Disfruten!

Arturo

También nos pueden seguir @

Follow ArturoFeliz on Twitter

Follow El Fogoncito on Twitter

elfogoncito.net

 http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

Follow Me on Pinterest

¿Quieres patrocinar al fogoncito?
Donate Button

Baja nuestra barra!

¡Canastitas de tostones!

Receta de canastitas de tostones

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

¡Hoy les traigo una verdadera chulería! Una picadera deliciosa, hermosa, creativa y sobre todo, muy Dominicana, muy caribeña.

Ingredientes para las canastitas

  • 3 Plátanos.
Canastitas de tostones

Ingredientes para el relleno.

  • 2 Pechugas de pollo.
  • 1 Pimiento morrón.
  • 1 Cebolla.
  • 1 cucharada de mayonesa.
  • 1 cucharadita de pimienta.
  • 1 cucharadita de pimienta cayena.
  • 1 cucharadita de azafrán.
  • 1 cucharada de Pasta de ajo
  • Sal al gusto.

Preparación

Cuezan sus pechugas como las prefieran: pueden hacerse al vapor, asadas, a la plancha o hervidas.

Desmenucen las pechugas y llévenlas a la sartén en un poco de mantequilla y agreguen los demás ingredientes bien picaditos y los sazones. Cuezan hasta que estén bien cocidos y mezclados (cuando el pimiento este suave). Saquen, agreguen la mayonesa, mezclen bien y separen.

Preparen los plátanos como si fueran a hacer tostones y fríanlos por primera vez hasta que estén crocantes. Sáquenlos y déjenlos enfriar un poco y en vez de aplastarlos con el aplastador regular o lo que usen para aplastarlos regularmente usen el exprimidor de limones, lo cual les dara una forma de canasta. Llevenlos de nuevo al aceite y frían de nuevo, lo cual les dara la consistencia característica de los tostones.

Rellenen con el pollo y sirvan. ¡Disfruten!

Arturo

También estamos @

Follow ArturoFeliz on Twitter

Follow El Fogoncito on Twitter

elfogoncito.net

 http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

Follow Me on Pinterest

¿Quieres patrocinar al fogoncito?
Donate Button

Baja nuestra barra!

¡Pastelon de plátano maduro y yuca!

Receta de pastelón de plátano maduro

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

Hoy les comparto una receta de esas que muchas veces surgen en el momento y luego hay que anotarlas a la carrera, antes de que se olviden y para no perderles por sabrosas. Los “chefitos” le dieron cinco estrellas y no por poco no dejan ni para las fotos. (¡je je je!)

pastelón de yuca y plátano maduro

Ingredientes para un pastelón de plátano maduro

  • 2 libras de yuca hervida.
  • 4 plátanos maduros.
  • Mantequilla.
  • Crema de leche.
  • Cream cheese.
  • 1 libra de carne molida.
  • Ajo, pimienta, orégano, paprika y sal al gusto (para la carne)
  • 1 cucharada de pasta de tomate.
  • 1 sopita.
  • 1 pimiento morrón rojo.
  • Puerro, cilantrico.
  • Queso gouda.
  • Queso parmesano.

Instrucciones para un pastelón de plátano maduro

Se hierven los plátanos y la yuca y se hace luego un rico puré agregándole crema de leche, cream cheese y mantequilla para que quede cremoso y hasta un poco suelto (no demasiado seco)

pastelón de yuca y plátano maduro

Se guisa la carne con el ajo, pimienta, orégano, paprika, la sopita, el pimiento morrón picado, el puerro y el cilantrico y se deja que se cueza hasta que el pimiento este bien cocido.

Se engrasa un pyrex con mantequilla y se agrega una capa de puré, seguido de una capa de carne y completando con una capa de puré. Encima se pone el queso Gouda y el parmesano y se lleva al horno a 350 por unos 15-30 minutos, dándole seguimiento para asegurarse de que se dora, pero no se reseca.

¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con lo nuevo del fogoncito!

Arturo

También estamos @

Follow ArturoFeliz on Twitter

Follow El Fogoncito on Twitter

elfogoncito.net

 http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

Follow Me on Pinterest

¿Quieres patrocinar al fogoncito?
Donate Button

Brisas caribeñas: Tostones Veracruzanos y Maracuchos

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

Ya hace días hemos venido disfrutando de diferentes variaciones de tostones. El fin de semana pasado les compartí las recetas de los tostones Maracuchos y los Veracruzanos, (cortesía del amigo Xavier) pero aun con lo mucho que deseaba prepararlos, al momento del articulo no los había hecho y no les publique las fotos.

Tostones Veracruzanos y Maracuchos

Hoy les comparto las fotos, pues ya los prepare y además  les comparto un breve video del canal fogoncito, en el que doy respuesta a la duda de nuestra amiga familiar y suscriptora Corina, con respecto al problema que presentan estos tipos de tostones, pues al pasarlos por agua de sal, tienden a deshacerse en el aceite.

Espero que pasen un buen día (Que es de lluvia abundante hoy sobre Santo Domingo

¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con lo nuevo del fogoncito!

Arturo

Recuerden que pueden seguirnos en YouTube y en Twitter:

Follow ArturoFeliz on Twitter

http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

arturo@elfogoncito.net

¡Pescadofongo!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hola a todos!

¡Bien! Como ya se que ustedes son amantes apasionados del plátano y que se desviven por un mofonguito hoy les traigo una variación del mofongo que no se ve tan frecuentemente: “pescadofongo”

Les prometo también publicarles pronto la receta del “camarofongo”, que es menos raro pero no menos sabroso.

mofongo de pescado

Ingredientes

  • Plátanos
  • Ajo.
  • Caldo de pescado (Usen de pollo si no lo encuentran)
  • Pescado
  • Sal.

Preparación

Frían bien sus plátanos (Recuerden que la receta original lleva plátano asado, asi que si pueden asar sus plátanos mejor aun) y aparten.

Frían su pescado (Que quede bien frito pero no en exceso. No puede estar seco)

¡Agreguen todos los ingredientes en el pilón y majen (machaquen) sin pena! Denle forma con las manos ¡y disfruten de su pescadofongo!

¡No olviden suscribirse y sigan disfrutando con lo nuevo del fogoncito!

Arturo

Recuerden que pueden seguirnos en YouTube y en Twitter:

Follow ArturoFeliz on Twitter

http://facebooklogin.ws/2009/12/facebook-login/

arturo@elfogoncito.net